John Dewey

REPERTORIO AMERICANO 277 la visita y en El día viernes 30 de enero de 1795.
rostro con latigazo de nerviosas interropenetraban en el recinto de la Biblioteca gaciones.
de Quito, el Presidente de la Audien Un cabo, un sargento y un centinela cia, un sobrino suyo, el escribano Juan de vista reforzaron la guardia y después Ascaray y cinco soldados. El Civiliza de seis días le trasladaron a la cárcel dor no dejaría de adivinar el objeto de del cuartel público.
la media luz arrojada por Viernes de noche. El largo aullido de la llama del pabilo al pergamino de su lectura, contemplaria el un perro agonioso taladraba el aire gépaso de las mientras Eugenio retorcía en sus sombras: una, dos, hasta siete. viajes mentales un tema de soliloquio, La octava resbalaría, quebradiza, casi el cura Juan Pablo pensaba en el camino abatiendo la llama, porque la figura del de saeta de los oídos a los labios de su Presidente, de rondón, le daría en el Francisca Navarrete.
Augusto Arias y Qué hora es. Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitaciones, perspectivas, noticias, revisiones.
La mejor lección de Méjico Por NIETO CABALLERO De El Tiempo. Bogotá ta de caderas. como diría el Arcipreste, gestores de la revolución del 809, la mirada de las autoridades quiso descubrir al antiguo propulsor de la Escuela de Ja Concordia. Eran en verdad los númenes de Espejo los que se habían efundido en el Maestro Marcelino, acusado de pronto como el de las inscripciones agitadores y una letra del Salva Cruce de la imaginación investigadora de la Audiencia no se podría separar el revue loteo de la lechuza sabia sobre las cruces elocuentes en el grito de la libertad, dicho en frase de clerecía.
Conspiraba el doctor Espejo a pesar de su aparente retraimiento y si se le veía silencioso y aplicado a la tarea de ordenar los legajos de la Biblioteca, se sospechaba de lo que inspiraría con el rasgo contraído de pluma o con la sentencia de su charla.
Su hermano el cura Juan Pablo era su colaborador y confidente y a é! debió confiar, en su totalidad, el pian de liberación de las colonias de América.
No era el cura Juan Pablo un hombre que se guardara los secretos y en tal virtud hemos de suponerie alejado del sigilo total del confesonario. No se ra un padre confesor. La pláticas de Tujeres esbozarían en su mente cuadro más urgido de devolvérselo al lienzo de la descripción que aquellos en los cuales ensayaba el pincel la vivez. de sus tonos en el fondo tranquilo de la Por lo demás, Juan Pablo la carne flaca bajo del oscuro sayal y y encandilado el ojo de amar, pese a la Leata tersura del breviario había fortalecido una amistad con Francisca Navarrete, soltevecindario la figuramos gordezuela en la primavera forzada de los cuarenta mayos, recatada como las dueñas decurrir por las calles de la urbe en promesa de florecer encendidas de ligero rubor las mejillas morenas en cuanto la campana loca de su entraña ensayaba un arrebaby clérigo Juan Pablo debió de llegar una tarde a la morada de la Navarrete, casi al derramarse el cofre del secreto y to elocuente el vin, de los dinteles del en la lengua expansiva. Habrale pues año y no vacilo en volcar en el oído frá gil de su amiga todos los propósitos de su hermano y es fama de que los besos no pueden cerrar sentido. de mujer.
La mozuela. como ha sido llamada con cierta piedad despectiva por Gon. zález Suárez, no dió reposo al tiempo en la presteza de referir a su madre los planes de Espejo y ella, de asombro en inquietud, hizo llamar a su hijo el religioso franciscano Vicente Navarrete para revelarle todo lo que sabía, con detalles señales. el franciscano, sigiloso y en posesión del gravísimo secreto, se lo deposi to, como bomba de dinamita criolla, ca las manos poderosas del Presidente de la Audiencia Después de breves horas Muñoz de Guzmán decretaba la prisión de los dos hermanos Espejo.
época.
bierta los Mostró ra de este que he el a: El doctor Frank Tannenbaun, periodista americana que recorre la América Latina haciendo un estudio detenido de la cuestión agraria y que ya lleva publicadas varias obras sobre el estado del indio y sus problemas en los países meridionales, deleitó en la pasada sesión a los miembros del Club Rotario con la exposición muy animada de lo que ocurre en Méjico.
tres aspectos del problema. El primero, el agrario. De quién depende, a quién pertenece la tierra. De qué tamaño deben ser las propiedades? Hay Estados como el de Guanajuato, en don de asume caracteres muy agudos, porque el 96 de la la población vive haciendas. Es de mucho empuje la reforma para redistribuir y ca da día cobra mayor importancia la teoría que quien las trabaja debe ser el dueño.
El segundo aspecto es el agrícola.
Con tierras distribuídas nada puede el cultivador con su parcela, si carece de elementos para beneficiarla. Es pro blema de la producción, estrechamente unido con el del crédito y con el de la cultura. Crédito agrícola, cooperativas, escuelas. En éstas se debe preparar a los futuros colonizadores para que al llegar a la edad del trabajo se encuentren provistos de lo que vale tanto o más que la tierra y que el crédito: los conocimientos.
El tercer aspecto, el más importante, dijo el doctor Tannenbaun, es el social. Las ciudades creen que son la nación y se olvidan del resto, de las inmensas mayorías, que inclinadas están sobre los surcos. Hoy ya tienen desculos intelectuales la sencilla verdad de que existe otro Méjico. De ese descubrimiento ha salido el más formidable movimiento rural, de educación, el más intenso de América. John Dewey, el gran filósofo de los Estados Unidos, de decía al conferencista: Esta es la escuela más vital he conocido en mundo.
Vasconcelos, más que nadie, tenía el genio y la fuerza moral para abrir el ca: mino y dar empuje. su apostólica acción, la de sus compañeros y continuadores se debe este espectáculo espléndido: Méjico no tenía dinero para gran movimiento educativo, que implicaba la fundación de escuelas en sesenta mil pueblos, la formación desesenta mil maestros, los elementos todos para esa obra colosal, y sin embargo acometió la reforma.
La manera fué sencilla fué sublime. Vasconcelos envió a las principales regiones maestros misioneros, escogidos entre los intelectuales, con este breve mensaje: apoyen la obra educativa del gobierno, dén tierra, hagan la escuela, sientan que se están incorporando en una gran transformación liTeñimos en 28 colores. Además en Negro y Blanco.
Zapatillas, Carrieles, Etc. puede ud. llevarlos en el color que armonice con su vestido. Trabajamos a base del SISTEMA GADI de la casa norteamericana The Gadi Co.
TELEFONO No. 3736 VICTOR CORDERO Cía. SAN JOSE, Whorn