DemocracyMarxMarxism

138 REPERTORIO AMERICANO nosotros SOquidaciones y revisiones se hace nece res del pan y el orden público son los mejoramiento de las masas, la fuerza sario que nuestra originalidad y nues grandes imperios de cada época los todopoderosa que ha levantado la tro nacionalismo Heguen a ser tan comespe.
que fijan la norma. es también más cie sobre el nivel zoológico. El poder prensivos, fecundos vastos que para fecund, el desarrollo económico políti del espíritu que nos da un criterio los demás hombres constituya una libe co de los pueblos bien alimentados, bien una aspiración por encima de la realiración y para una victoria del protegidos contra el ataque del delin dad que el economista maneja.
crecimiento. Por la imitación no llevaNuestros excesos de revolucionarios mos otro camino que el de la servidum donde el bienestar medio sea más alto han traido esta corriente peligrosa. Sin bre. Por un camino de un nacionalismo limpio de recelos, seguro de su ruta y me. Por allí sonará el clarín eficazmen justo que la América hispana se encicvigoroso para la asimilación y la recrea te redentor, mucho más que en las na rre en el dilema Roma Moscú. la ción, caso conquistemos ese universaciones en decadencia, que han de conlismo que en tantas ocasiones han visexigencia de tal dualismo inaceptable quistar primero, como el mismo Marx lumbrado los grandes del género huma tenemos nosotros que oponer períodos lo reconociera, el régimen democrático, no y que hoy naufraga en la mezquin de corto ejercicio democrático, durante después la reforma económica que las los cuales los hombres dad progresiva de los nacionalismos imhan sido en gene circunstancias exijan.
ral más felices que en los territorios perialistas logrados y caducos a pesar.
Otro error tracendental de la revolu metidos al doble ens terrible.
de su momentáneo poderío.
Sición, expresó, consiste en la supresión, quiera el pasado americano tomaba de 21, Octubre, 1934 en la persecución de la idea sobrenatu Europa el útil y el ala, no el yugo. Varal, en todos los aspectos de la activi. mios ahora a importar una coyunda que La revolución y sus errores. La dad pública. No niega nadie que pri sólo varia de marca de fábrica? No lo reacción y sus peligros.
mero es comer, pero, tanto desconfia aceptará así ningún criollo de América.
mos del éxito de la economía que queY ni siquiera los indios querrán volver Comenzó manifestando que constituremos aplicar toda nuestra naturaleza al incaísmo, al aztequismo de las dicye un rasgo singular de estos movimienal problema exclusivamente económico? taduras económico espirituales si les ex. tos contemporáneos el hecho de que ¿No resulta un acto mayor de con plicamos lo que en verdad fueron inobedecen a una ideología engendrada fianza en la economía el hecho de que unismo y aztequismo. Tampoco, es al amparo de las libertades de la demo exijamos resuelva el hecho económico y claro, vamos a conformarnos con la socracia, pero que fracasa dentro de la en seguida no se entrometa en los de lución liberad de dejar hacer. La ecomás?
democracia misma y en seguida logra ¿De qué se va a ocupar, de qué nomía no tiene espíritu, por lo mismo o cree hallarlos en los se va a divertir un pueblo bien comido? no tiene derecho sus propósitos la libertad. La ecopueblos decaídos por la acción de sis¿En comer más? Preocupaos entonces.
nomía es un problema de técnica y setemas de gobiernos tiránicos. La revode levantar hospitales. Pero si queréis gún la técnica científica hay que resollución rusa es fruto de la idea marxista ver al pueblo libertado de la necesidad verla. Pero la técnica no es más que concebida, propagada en Alemania, un útil y debe estar subordinada al intey libre también de volver a caer en ella, en Francia y en Inglaterra, y fracasada en dadle entonces arte. Ya sé que hasta rés humano y, por lo mismo, moral a la práctica de todos estos pueblos. si, allí no hay quien oponga objeciones, quien sirve.
en cambio, ha podido establecerse en Por lo mismo, restituímos concluyó es porque alli encontró un medio res del arte que os dicen: el arte es juck el útil a su papel de auxiliar de la masocial debilitado moralmente por la co go libre del alma, más aún y en verdad no, en vez de levantarla sobre nuestras rrupción del régimen zarista.
un arte que no es religioso no es arte.
cabezas como bandera, o nos dejamos. En una manera análoga añadió la o, lo que es lo mismo: que allí donde vencer de Calibán, y entonces no es la serie de las revoluciones mejicanas de la preocupación de lo sobrenatural no civilización lo que va a perderse sino los los últimos veinte años, carentes. está presente nada es bello ni grande pueblos que no tengan suficiente nerexcepción del movimiento modernista¿qué haréis, entonces, salvo que os fue vio para salvarla, para crear la jerarde una ideología propia, son en la docta fácil extirpar por el fusilamiento a quía que es indispensable en el juego trina 41 reflejo de las prédicas socialiseste génera de locos rebeldes a la eco de los valores humanos. el peligro, nomía? Considero que lo erdo es que terrible riesgo de una reacción irretas y anárquicas de doctrinarios amerila economía se ponga en paz con el esfrenada nos lo demuestra la historia en canos del norte, que en su país fueron píritu o se retire de su campo. Que se los miles de años de dolor y de miseria, aniquilados como fuerza política. sómodernicen en las ciencias los economislo el largo régimen debilitador de los que el régimen de privilegio y de casta tas, ya que, no existe la ciencia en que ha otorgado a los pueblos. Despojemos caracteres, encarnado en el porfirismo. se fundó el materialismo histórico. entonces al espíritu de rebelión de sus pudo crear el organismo en la expansión que restituyamos todos al movimiento sición, que es necesario excesos y desviaciones; restituyámosle de un extremismo catastrófico.
justo, sagrado, de la reivindicación y el vuelo total de Prometeo, y veremos Se ve claro, entonces, que la democracia es capaz de sobrevivir a los ensayos políticos o económicos que ella misma incuba. En cambio, los pueblos In angello cum libello Kempis.
ya tiranizados, ya connaturalizados con ausencia de las libertades públicas, En un rinconcito, con un librito, son fácil presa de la ilusión que prome te mejorías a corto plazo, sin necesidad de trabajarlas, cimentarias en el esfuerun buen cigarro y una copa de zo de las generaciones.
La otra conclusión que del hecho se deriva es que no son pueblos sometidos las naciones de segunda, las que imprimen el rumbo a la humanidad, lo menos en lo económico y político. En suave. delicioso. sin igual el orden espiritual puede una Florencia minúscula superar a los grandes imperios de la época; puede un Uruguay riFABRICA NACIONAL DE LICORES. San José, Costa Rica valizar con la Argentina y con Méjico; pero para los más modestos menesteRusia descompo Anis Imperial por