DemocracyKidnappingViolence

206 REPERTORIO AMERICANO con una Todo ha rra tiene la práctica un fin. Cuando un hombre ha rea cieros fué el perfecto señor, de hor ledad lamentable de los déspotas. cha, le he clavado las espuelas; ha lizado su etapa debe retirarse y ca, de saber y de respeto. Apren Por encima no estaba más que corcoveado; no es él quien me he entregar su cargo a los nuevos dio su oficio desde nifio; deslum Dios, en el que sólo creía a medias; volteado; son los brasileros. Deequipos. Una vez obtenido el or bro a todos con su coraje y su y abajo, los hombres, en los que jeme, voy a bañarme. Avisele a la den, Rosas, no sabiendo realizar técnica.
no creia nada. niña. Esta noche me embarcare.
otras cosas, habla terminado; de Fuerte y astuto, aprehende ia Se embarcó esa noche, bajando bia desaparecer. desapareció. realidad. En sus años del campo el Sus errores, sus crimenes, fue por la calle de Belgrano y por la Rosas, osas, como es natural, no fue diccionario es su lectura prefericonsecuencia de su con Aduana vieja. Tenia cincuenta y comprendido por sus enemigos. Su da. Esto forma parte de su voca cepción de la naturaleza, de la po nueve años. La noche de fuego parehabilitación es lógica; pero to cion al orden y a la exactitud. El litica y de la vida. No se arrepin recia adormecer el elle da rehabilitación es exagerada y avivar las ha de gobernar con su Reglamen tio jamás, y a los ochenta años, de estrellas. esa hora, por el lado otra vez la ley del péndulo Ties to y su Diccionario. El diccio ser repuesto, habría recomenzado. de Flores, ya entraban las avanzala violencia de la réplica. Sus exrario es la autoridad, la minucia, Xo borró ni una palabra pronun dag de Caseros, gritando. Viva cesos están en camino de ser olvi la tiranía.
cados; y el olvido es el comienzo ciada, ni se avergonzo de ningún Urquiza. Muera Rosas! borsido terrestre en él, hecho ejecutado. En últimos del perdón. Quien sabe ei no será magníficamente terrestre; pero no do se le recibió con los honores midias de Southampton, viejo, solo y restaurado el Restaurador. Es que sube de su vida el perfume que pobre, pensaba lo mismo que cuanlitares que le eran debidos. Inglatede los odios se fatigan. En el siglo la hospitacmana de otras vidas la mirra an do escribió a Quiroga su gran doXIX se odiaba a los tiranos; en el tigua que exhalan los grandes idad, práctica larga que le ha encumento político.
señado a recibir siglo xx se odia a a la libertad. Se muertos. Por eso sus cenizas ven Son admirables su perseveranbordo de sus na.
ves, en los cuatro extremos de la explica: los tiranos ya no existen y crán en buen derecho a mezclar cia, la unidad de su vida, la con tipy del la Libertad se está poniendo para tierra, a todos los vencidos se con la tierra natal, y habrá paz sistencia carácter, su limpla ve, mundo.
anuchos ventajona y aburrida. Ade y justicia para ellas; pero no glo jez de obrero rural en el infortunio. comenzó su vida Era hermano de Alvar Núñez, do. Desterrado expresa mejor desterramás, cambiar es un descanso, talrificación.
vez una sorpresa.
No dejó la nostalgia de su re de Ayolas, de Irala, de Bepalcázar; que exilado ese olor del desacuerdo, a pesar de haber ocupado el también hublera atravesado los traigo de la tierra natal.
Realista, objetivo, entendía bien todas las almas de sus conciudadaOrinocos y los Amazonas, mu las cosas concretas que se tocan; nos por el respeto o el terror. Al de hambre y de sed: y con el últiNo murió de honor en la batapero ignoraba muchas cosas invi exilarse, esas almas se vaciaron de mo arcabucero de su caravana halla; no murió de hambre en el dessibles que andan por el aire. Su él y no supieron cómo habla pobria raptado a las sabinas del de tierro; pero gus manos trabajaron falla no ha sido tanto su crueldad, dido llenarlas. en eiias no que sierto para fundar ciudades eternas. Era el hombre de sangre y de misma tierra que pisaron al desemla tierra hasta su día final; era la como su esterilidad. su negación, do nada suyo ni siquiera ese resu falta de fe. Esto le fue muy cuerdo vago que perdura en los luego de la primera fábrica, sin fi harcar diez siglos antes los norútil en los comienzos; porque sig.
frascos que fueron de perfume. nura ni arabescos; ei hombre de inandos, brutales y fríos como el.
nificó una reacción contra las fanNo tuvo ni una pluma del penaantes de Cristo, construido para No lo envileció el destierro; pero tasias de sus predecesores. Pero cho inmortal, y hasta le faltó la la posesión y la dominación, No No después, la ventaja se convirtió en fuerza de creerse un Mesías. En era todavía el hombre de justicia; le faltó la grandeza soberbia del deficiencia esencial. Es el caso del tonces la cosa hubiese sido más teera el hombre de fuerza de la inságuila imperial de Santa Helena; rible aun. En este hombre la le, avión que necesita el contacto con talación.
y la grandeza humilde del soldado de Boulogne. Aceptó la limosla tierra para cobrar fuerza ele cualquier fe, hubiera producido in Por eso le repugnan los doctona del rival, y lamió su mano gevarse; Rosas no despeg nunca, cendios que sólo se habrían apares, los ideólogos, los alborotadonerosa, el!
siguió dando vueltas interminables gado con mucha sangre, rcs. odia el desorden y la discuAl llegar a Inglaterra, solicito sobre la pista por miedo orgánico La fiesta de la noche america sión. Su sistema de gobierno es su E1 permiso para alquilar una casita esa afición a man na no le decía nada; la muerte del Reglamento de Estancias.
de campo El gobierno inglés le tener un continuo roce con la tie sul sólo le anunciaba la lluvia o la primer mandamiento de su ley es rra, le dio cierta fisonomía de rep secula para sus vacas; y en las tar obedecer; el segundo, no robar; to contesto que no tenía necesidad de autorización para alquilar una catador que seria diferente de reptul. des estivales de Palermo, sobre el do lo demás es secundario.
sa en cualquier parte de las Islas Su vinculo con la tierra fue con barco muerto a la orilla, desde donBritánicas. Puede V, establetinuo, material y total. Estuvo de solía pescar, no sintió nunca la La tarde de Caseros, al volver de cerse donde quiera en perfecta sesólo con ella, y bajo sus fuentes inquietud de las almas delicadas; la batalla, Rosas se refugió en caguridad, bajo la protección de las telúricas sintió el descenso de solo hallaba ocurrencias para sus sa del ministro inglés, y se durmió leyes inglesas eus jugos vitales por las venas, es bufones mientras la luna se levan profundamente. Mr. Gore, al enY esta fué la lección que dio al cuchando su profundo llamado. taba frente a él sobre la tierra trar lo despertó alarmado: tirano el pals de la libertad. LecTuvo el oido sutil para las voces Griental donde morían por su ca1 corre peligro. Amigo, no tenga ción que él no pudo comprender, extrañas que suben de lo más hon sa sus hermanos, cuidado. este pueblo yo lo porque murió con las mismas ideas do. Por ese lado el enchufe era Estaba solo y arriba, en esa 80 he montado, le he apretado la cincon que lo educó la pampa. Su obperfecto. Aprendió la vida en la pesión del orden le oculto la mararadeza de los hombres primarios, villa moderna de la libertad. Sin de gestos sobrios y rasiones sim Romance de las lunas llenas duda no hubo ironia en la respuesples; vió su sinceridad, su bruta Envio del autor.
ta del gobierno inglés. Estaba lidad ingenua, frente a una natuacostumbrado a dar hospedaje a la raleza virgen.
Por los ejidos del pueblo Da tumbos de monte en monte variedad más pintoresca de los desyonda la luna redonda.
el camino que hace eses potas del mundo. Parece como si EI, un poco aventurero; y, cristales de colores, Ha sido el adversario teórico y ella, un poco soñadora, fulgen las flores silvestres. esos hombres que más han oprimipráctico más perseverante, el úni.
Platican plática queda; do a sus semejantes disfrutaran de co tal vez que haya tenido en esta La moneda de la luna hoca con boca se anudan una fruición especial al refugiartierra la democracia liberal del siva rodando por la sierra mientras la luna bosteza Ya han saltado desde el monte se en el país más libre de la tierra.
ΓΙΟ xix. Por eso, las recientes y disimula y escucha. fué un contraste prodigioso más de 12 lunas llenas.
tendencias la reivindicación de El va a poblaciones lejas.
que ese hombre, el más despota de Rosas, coinciden con las nuevas co No vuelves, no; si te vas.
El no regresa al poblado todos los argentinos, el más enemirrientes políticas adversas al delo multiplican las lenguas Tras de lunas llenas, go de la libertad ajena, fuera inoliberalismo. desde su punto y forma horizonte el dicbo si me esperas, me verás.
te pals el que aprovechó más de de vista es una justicia que le alrededor de la aldea.
La luna empolvada pasa cee bien que menospreciaba, por: deben.
saltando las cordilleras Amiga: no des ofdo que nunca lo habla perdido. Fue a promesa aventurera: El conoció el forro de nuestra y deja caer su lluvia de todos es ya sabido on su niñez y en su juventud de raza que era el indio; lo entendió de talco en las sementeris que quien se va no regresa.
las pampas, en su madurez de goancianidad de en su psicología y en su lengua. bernante y en su De pronto un galope hace llegando a escri una gramática brotar chispas de las piedras Martín Paz Proscripto, el que gozó con menos y un diccionario pampa.
y se vuelven en la sombra trabas de la inmensa fortuna de En ese feudalismo de los estan remolinos de luciérnagas.
México, 1984.
Her libre.
altura. nedo.