BourgeoisieDemocracyHitlerMarxSocialism

BANCO NACIONAL DE SEGUROS cia tuvo la muerte accidental del asegurado Suges produce políticaporque sus fuentes de débil Franfueron cosas tienen cas. Su nunca crisis de un auténtico. Se echaron las bases de 84. Participar en las luchas políticas de glatert sosegados y sometidos REPERTORIO AMERICANO 151 hombre es un agente más de las fuerzas productivas de la naturaleza y que, por ello mismo, podría ayudar a ésta eficazmente en un esfuerzo de gran ren dimiento de riqueza, con el concurso DEPARTAMENTO DE VIDA de la antidemocratismo, negándose automáticamente, el sueño rena. Tenemos el gusto de anunciar un nuevo beneficio con nuestras niano de la selección que impone el sen pólizas de seguro de vida miento de casta.
Para Renán la inteligencia, en sus múltiples manifestaciones, fué la gran INDEMNIZACION DOBLE en caso de finalidad de la vida. Pero para él un valor de comportamiento estético: por eso atacó el mate rialismo de la burguesía el verdadero Es decir, EL BANCO PAGARA ÉL DOBLE DE LA SUMA gran elemento revolucionario de su ASEGURADA, si la muerte sobreviene a causa de un accidente.
neración. No comprendió nunca que Este beneficio se concede mediante el pago, por un año de una de la fuerza destructora en que convir extra prima o de uno o dos colones por cada mil de seguro.
tió la burguesía las grandes conquistas ia igualdad habría de salir una nueva estructura social de 1a cual seria ella aparecen, sobre la tierra, las verdade de las masas. Digamos que éstas lle la primera víctima cuando los medios ras grandes revoluciones. El maquinis gan a la lucha con un con que no de producción se saturasen, así como los mo estuvo entre los planes inmediatos llegó la democracia para su gran obra reyes fueron las primeras víctimas de de Marx: era la visión industrial de una cuyo éxito se extiende a lo largo del sisu autoridad absoluta cuando ésta al Inglaterra que isa conquistando su li glo xix: el aporte económico, la capaci canzó su grado máximo de saturación.
dad productora de cada uno de sus ele Renán operó, para sus observaciones, la capacitaban, cada día más.
en un laboratorio de alta presión polítimentos. La democracia ha gobernado sobre la para acaparar las riquezas del mundo.
saturación social: ca y muy La máquina redimirá a la masa. no a la, una filosofía perfectamente falsa: las cia. Por eso eso sus visiones politi burguesía. Las crisis que producen los un valor en sí actividad intelectual se mismas; el gran excesos de la civilización maquinista dogma infalible de una autoridad que desarrollo durante el segundo Imperio son crisis burguesas: nun ha repartido, hábilmente, a las cosas, y el Imperio de Napoleon III fué un masa. Esta va ganando terreno lentaen el intrincado engranaje de los interimperio de burgueses que culminó con y la Presidencia de mente al saturar, con su gran medio de cambios sociales, un valor absoluto que, Monsieur Thiers, el patrón de todos los defensa, el trabajo, a las clases que tiecomo en el adquisitivo Presidentes burgueses.
nen el dominio político. Marx, en sínte del oro. se va congelando en los bancos el contrario, un un contemporáneo polo opuesto de Renán, con de la burguesía para convertirse en una de Ernesto Renán, Karl Marx, después sideró únicamente el aspecto económi. de las tantas ilusiones de que el homco de fa fuerte corriente democrática de bre vive. La masa va a lo relativo, a lo Alemania, tomó rumbo a Indel siglo xix: llegó, inevitablemente, al colateral, a lo finito, quizás porque sabe socialismo científico. Renán llegó a la donde los problemas políticos que todo cuanto toca con la fuerza máreacción democrática por la contempla gica del trabajo se transforma en riorganización, aun rudimentaria, econóción del problema político que se le queza. Los esfuerzos de las reacciones mica: la democracia va conquistando ofrecía a sus ojos. Recordemos que Rem de las reacciones que podríamos llam lentamente sus libertades en una lucha nán terminó por reconciliarse con la Ter mar renanianas son muy artificiales por democratizar cada vez más el Par cera República Francesa y que, si bien frente a este poder formidable de la eco profundizó aún su antigua filosofía de en torno al problema de Irnomía humana que impone las masas ia selección aristocrática, comprendió landa, que es un problema de distribur en todos los rincones del mundo: no esción de intereses po que en la democracia evolutiva que se tán ni con las élites que decía Renán líticos se mezclan, íntimamente, con los desenvolvía a su vista se hallaba la posi. ni con las fuerzas democráticas que intereses sociales por medio de un in bilidad de la selección de los mejores él condenó. Con quién están, entonº centivo poderoso: los intereses eco por medio de la cultura. Solamente que ces, hombres como Hitler, como Mussonómicos. Marx comprende, por primera la cultura renaniana consistió en una lini? Están gobernando en el vacío: vez, el poder revolucionario de la masa, preocupación por las cosas del espíritu cuando la fuerza armada que tienen en puesto que ella representa un factor totalmente desligada de los intereses sus manos se Vles escape y se haga mil peeconómico de primer orden. La preo del organismo social. Marx penetró de dazos en la reacción política que van cupación suya y de sus discípulos es lleno en el porvenir: afrontó enérgicamente el valor concreto de la democracreando en torno a ellos, veremos con despertar la conciencia de ese imporcia y la condenó porque no vió en ella quién están. Por el momento los sos tienen las últimas reservas de la demo mo hacerlo? Transformando su fuerza sino su gran conquista, la libertad, opecracia: la cohesión que hacen los pueblos de producción el trabajo no en una rando como el más hábil de los disola lo lejos, sin embargo, que no logran convertirse en elemendesventaja para su organización estruc tural sino en una perspectiva rev tos de verdadera producción y duración revoluciovislumbró, el gobierno de sociales.
naria, es decir, haciéndola bastarse a sí ciendo en en una perspectiva económica.
El materialismo histórico echó sus funRenán y Marx son dos grandes som misma. En esto fué Marx cristiano: bras de 1848: se van proyectando hacia fuerza política del cristianismo no fue damentos con la dialéctica revolucionael porvenir.
otra. Transformó el sentimiento de la bia en cuyas congojas vivimos los hom esclavitud la fuerza más Tales son las reflexiones que nos ha Imperio Romano en una energía cons Si s: considera bien la organización sugerido la lectura del libro de nues ciepte, haciéndola aceptar su estado, no de los campos de batalla en que está tro compatriota Mario Sancho.
como una inferioridad social, sino como dividida nuestra civilización, notamos una estructura vital. Cuando una si dos cosas: el fracaso de la democracia León Pacheco tuación se transforma en fuerza social y el triunfo, cada vez más incontenible, San José, Costa Rica, 21 de febrero de 1984.
el caso del poder Por sis y en el a una lamento y en la masa cre poderosa del