Bolshevik PartyBolshevismLeninSocialismSovietStalin

REPERTORIO AMERICANO Lunatcharski y la El Comisario de Educación Pública de la Rusia Soviética seguía de cerca el movimiento cultural del mundo. Toda vibración era captada por el activo jefe ruso. en una ocasión envió un cordial mensaje de aliento a las Universidades Populares González Prada del Perú.
Lunatcharski ha tenido un acierto al morirse. Ha sido completamente oportuno. Había cumplido su misión y todo lo que pudo hacer en el futuro no hubiera agregado un codo a su estatura.
Salvó la cultura rusa, primero de las granadas y el fuego y después buscando y er. contrando el cauce cierto. Ahora falta solamente que Stalin diga que fué un gran camarada.
de las derable que sea.
de Granada; los de Shakespeare, en Hamlet. y los de Pereda en Peñas arriba. Pues cuando un libro que se puede parangonar, en punto a universalidad, con Granada, Pascal y Shakespeare, alguna universalidad tendrá: nada será más risible que hablar, a propósito de Peñas arriba. o de más novelas peredianas, de huerto provinciano y de limitación. Más perdu lo que nos diga Pereda que lo que nos cuente, trictos, algún otro novelista, por admirespecto a temas políticos, resY no desdeñamos Benito Pérez Galdós: lo que decimos es que su novelística entra si hay que hablar de limitación, no puede hacérselo con relación a un novelista, José María de Pereda, que, además de ser un hombre cuando escribe, suscita en lector pensamientos de una honda perdurabilidad. esto es algo de lo que con motivo del centenario de Pereda teníamos que decir. El estudio completo y meticuloso de la obra perediana sería largo y propio de la cátedra o el libro.
Madrid, 1983.
Azorín distinta esfera que la de Pereda.
y que el Lunatcharsky El centenario de Pereda. Viene de la página 120)
ventado, no lo ha creado, no lo ha sus entregarnos inconscientemente a la vocitado, cual se ha dicho, la generación rágine mundana, o recogernos en nuesde 1893, sino que estaba antes ya susci tra soledad. cuál ha de ser nuestra tado y creado. En 1895 se publicó Pe actitud ante el eterno destino de las cohas arriba. qué es esta maravillo sas y de los hombres. Acaso sabemos sa novela, una de las novelas más hercuál ha de ser nuestro destino. Acaso mosas y pujantes que se han publicado podemos mirar con indiferencia un misen Europa en el siglo anterior. Qué terio dado caso de que sea un misterio es Peñas arriba sino una colección para nosotros, creyentes del cual admirable de paisajes, y de los más ori pende nuestra felicidad o nuestro inforginales y sugestivos y poderosos paitunio? El nombre de Pascal surge, cuan.
sajes de España? Lo más noble y anti do vamos leyendo Peñas arriba. guo de España es León y la montaña hay nada más universal que los temas de Santander. de la montaña de San que suscita Pascal. Podrá haber difetander son los paisajes que pinta Pererencia entre los temas de Pascal; los de da, con pincel fino y enérgico a la El libro de la oración. de fray Luis vez, en Peñas arriba. Desde las primeras páginas, en que se traza el itinerario de Reinosa a Tudanca Tablanca en la novela todo el libro está im sueño. Eso era lo que le chocaba a Lenin.
pregnado de naturaleza. no se ha No era sólo Lunatcharsky. En su esteti.
hecho, ni en España ni fuera de Espacismo le acompañaba quizá Gorki, aunque en el gran novelista se daba más como un proñañ, nada más exacto y sentido. Los ducto espontáneo del temperamento que coideales del autor parece que están in mo un hábito elaborado sobre la frecuentafiltrados en estos panoramas soberbios ción de la cultura burguesa. El caso es que Pereda nos va pintando.
que su estancia en la isla mediterránea de Llegamos al motivo fundamental de Capri, con Pogdanov, Gorkl y después con las reservas que ante Pereda se hacían.
el mismo Lenin y con Stalin, debió represen.
Sí, se decía, es un buen novelista; ha tar para Lunatcharsky una hermosa etapa, escrito bellas novelas; no lo podemos donde el trabajo en la Escuela Socialista fundada por ellos se unía a las condiciones 11 negar; pero es un novelista limitado. clima ya la dulzura de las costumbres, cirSu área de acción es la tierra en que cunstancias que un ruso de aquellos tiempos sitúa sus fábulas. Novelista regional saborearla mejor que cualquier otro mortal.
regional, ya salió la palabreja, careDe entonces radica un intento de Lunat charsky. del que fué disuadido por sus comce del interés que toda obra amplia, hupañeros, porque representaba en cierto momana y universal tiene. Limitado Pere do una alianza de lo dialéctico con lo metada. Es que un novelista cual Galdós fisico que podria resultar confusionista. Letiene más universalidad que Pereda? nin había acertado en sus predicciones sobre Pues vamos a verlo. Si consideramos el escritor. Poco tiempo después estaban los temas galdosianos, veremos que los otra vez en contacto, y Lunatcharsky. de que han dado a Galdós fama de univeracuerdo con el grupo de Lenin, hacia propaganda y trabajo de organización en Alemasal son temas efímeros. Problema de nia y Suiza. Ya aparece su nombre constan.
creencias en un casamiento de un libre tementa en las tareas del partido bolchevique pensador y una católica. Intolerancia siempre cerca de Wladimiro Tllich, en los que hace que se corneta un crimen reCongresos, en las Conferencias, en la Prensa.
En 1917 Lunatcharsky volvió a Rusia. Le pugnante.
Estos dos son temas gal caída del zarismo les abrió de golpe todas dosianos, tema de Gloria Doña Perfecta. Estos temas, andanlas posibilidades de propaganda y agitación Con motivo del levantamiento de julio, fue do el tiempo, con el de la to detenido, y apenas puesto en libertad se le lerancia, con el perfeccionamiento de eligió Vicepresidente de la Junta municipal razón, serán motivos de disensión de Petrogrado. De ese puesto, que habla de convertirse en un baluarte revolucionario, y desaparecerán. Temas esencialmente podonde realizó una gran labor, revelándose líticos, con una u otra política tendrán como orador politico de gran eficacia, pasó fin. Pero. cómo ha de tener fin, en a ser designado miembro del primer Gobiertanto exista el género humano, el pro no de los Soviets como comisario de instrucblema que Pereda se plantea en Pe ción pública. Las tareas del escritor socia.
ñas arriba. el problema eterno de los lista en el comisariado de instrucción han demísticos y de los escritores ascéticos, jado, lo largo de estos años laboriosos y dificiles, una huella imborrable. Los inmenel problema que se plantea cualquiera EOS avances que en la instrucción del pueblo que sea inteligente y meditativo. Qué ruso ha logrado el actual réginen se deben es lo que ante la vida debemos hacer: en gran parte a sus iniciativas y a sus pro(Viene de página anterior)
posiciones. Desde la Universidad y la Escueja técnica hasta la escuela rural y los millones de rincones rojos que representan una especie de atomización de la cultura, en el doble sentido de su difusión por minúsculos organismos, que son la base de un género de instrucción nuevo desarraigado de la oficiosidad del Estado, y también en el sentido de vigorización de las facultades espontáneas del pueblo para la cultura por medio de minúsculas unidades de acción, articuludas, sin embargo, entre si: desde las tareas del comisariado hasta la conferencia en las fábricas y el artículo de Prensa, Lunatcharsky ha estado presente en toda la labor cultural de la Su designación para la Embajada sovietica en Madrid no era el primer lazo que le unía a la vida española. Ha escrito niucho sobre temas literarios espafoles. En el Comité de la ha demostrado un in.
terés constante por la sección latina. en la que se incluyen las cuestiones relativas a la producción literaria española. Pero, además entre esas obras de teatro, que no rebasan la docena, figura Don Quijote libertado. base del programa de la temporada todos los años en no pocos teatros. Lunatchargky ha demostrado por la literatura clásica española y por la moderna Niteratura rebelde un interés lleno de calor cordial y de finura intelectual. Las ediciones rusas de Don Qut.
jote desde la verdaderamente admirable de la Academia hasta las populareslas traducciones del español, las adaptaciones eecénicas de nuestro teatro, han sido presidi.
das por un criterio donde con frecuencia aparecía el interés del comisariado de Ing.
trucción y concretamente de Lunatcharsky Ha sido verdaderamente lamentable para nos.
otros que la designación del gran escritor ruso para la Embajada en Madrid no haya podido llegar a cumplirse en sus fines, que hublera sido de gran provecho para las retaciones no sólo económicas de los dos pal ses, aino, sobre todo, intelectuales y artis cas.
y tema de Ramón Sender