72 nado.
Existen en vicio dietantina de un artista literario, puvida literaria: Campoamor, NATor de su bentes de Fray Luis. esto es lo Menéndez Pelayo. Todos podrían Hornero. esto es lo que debió hacer a Salme eran a Castelar, a Pi y Marga REPERTORIO AMERICANO DE MENENDEZ PELAYO Observaciones sobre un libro De La Libertad. Madrid, Repetidas weces, con ahinco, hemos yo. Habríamos evitado con ello las solupedido formación de una antología ciones de continuidad que lamentamos de Menéndez Pelayo. Se publica ahoahora. habríamos evitado también, ra una antologia. La publica don Jorge para lograr la continuidad, el copiar troVigón, a expensas de un prócer asturiazos que no debían ser copiados. Es no. La antologia que ahora se publica que don Jorge Vigón, al formar esta anno es la que nosotros habíamos imagitologia que imaginamos, hubiera preslos libros de Menéncindido de esos pasajes no deseables?
dez Pelayo multitud de pasajes relativos De ninguna manera. Su propósito ha a sitios, personas y cosas de España.
sido el opuesto. Resalta, en la formaNo se puede hacer, espigando en la ción de esta antologia, una preocupaobra de Menéndez Pelayo, lo que se ha ción.
Con arreglo a esa preocupación hecho espigando en la de Julio Michelet: ha sido formada. Se puede decir un libro titulado Nuestra España. Michelet, aparte de ser, como es notorio, la antologia no se hubiera hecho. Meun gran historiador, era un geógrafo néndez Pelayo hizo lo largo de toda y un naturalista. La empresa de hacer su vida un nobilísimo esfuerzo por licon trozos de Michelet un libro titulado brarse de los prejuicios de partido. Lo. Nuestra Francia ha sido fácil. La deslogró en el último período de su existencripción de Francia que en ese libro cia. ahora un colector de trozos suSe ofrece al lector es maravillosa. En Menéndez Pelayo yos, al formar una antología, realiza un Menéndez Pelayo podríamos encontrar Estatua de Lorenzo Collaut Valera maespasajes múltiples que, enmarcados en tro realizara. No es de aplaudir el serque se hace a la memoria de Medarnos una impresión gratay Menéndez Pelayo. No se ha podido, sin pintoresca de España. Copiaríase en embargo, establecer una perfecta conti del prólogo se habla del amor a España esa antologia, por ejemplo, el retrato de nuidad. Existen lagunas en esa histoBerceo, hecho por el maestro, y ese re ria. no habría para formar la histoto monárquico. Son aquel amor y este.
trato iría dentro de un cuadro, pintado ria coa pasajes de Menéndez Pelayo si sentimiento dice el sobriamente, de la tierra riojana, en Supongamos que de que permitirán acometer la empresa ti prologuista los que Berceo naciera. Para Juan Ruiz seamos retórica basada en tánica de la reconstitución española.
trazaríamos la desctipción del Guadaun gran escritor. Qué esLa reconstitución española Trama, y unas cuantas pinceladas nos critor escogeremos, para nuestra expe lizarla la monarquía. La institución moharían ver la vida popular en Alcalá de riencia? El más vario, fino, fluente y cumplió ya su destino históriHenares. Al hablar de Quevedo, el vital de todos los antiguos: Fray Luis re de Granada. El del trato pintado por Menéndez Pelayo iría co en España. Tres páginas más adeşecreto lante el encuadrado en una visión de la prologuista nos vuelve a hablar siste en la mezcla de lo literario con lo Mancha.
del En la Mancha, monarquismo de Menéndez Pelayo; la Mancha en familiar. Ni ha de predominar lo faBaja, tenía fa algunas páginas más allá tornamos a su casa Quevedo. el mismo Queve miliar, porque entonces, damos en 10 encontrarnos con la fe monárquica del do, en romance curioso, pinta el viaje chabacano, ni ha de predominar lo litedesde Madrid a la Torre de Juan Abad. rario, porque nos encontramos con el es El designio del colector es evidente.
pasando por Toledo: collo de la afectación y el preciosismo. Pero ¿qué diríamos si se formara una La combinación es dificilísima. No la antologia de Cervantes, de Calderón, de Llegué a Toledo y posé, ha realizado nadie tan felizmente como Lope, de Gracián para demostrarnos su contra la ley y estatutos, Fray Luis de Granada. Vamos a for monarquismo? Monárquicos fueron tamsiendo poeta en mesón, mar una retórica con ejemplos del gra bién Pereda, Galdós, en lo habiendo casa de Nuncio.
natenss y recortamos en sus libros tode Ardos los ejemplos que encontramos. Acace, Emilia Pardo Bazán, y a nadie se le la Mancha habría de ser descrita so daremos escuetamente una lista, seocurriría formar una antología de sus también, con paisajes de Salamanca, al rie o ringla de esos pasajes? No; escriobras para sacar de ellas triunfante copiar el retrato que hace Menéndez Pebimos una retórica, y conforme van idea monárquica.
Eran layo del más grande de los poetas espa reciendo las ocasiones iremos embufoles, nacido en la Mancha: Fray Luis tiendo un ejemplo tomado de Fray Luis.
sos autores, pero si son algoy de León. poco a poco, con semblanLlegarán, verbi si es algo Menéndez Pelayo no es en las figuras de razón de su monarquismo, sino en virtud zas, juicios sobre monumentos españopalabras, conversión, comrepetición de otra cosa.
el ge les, rasguños sobre costumbres, sacado plexión, conduplicación, y a medida que nio de Menéndez Pelayo y de los demás todo de obra del maestro y encuadra tratemos de estas estas figuras y las descriautores citados. La preocupación del do en una prosa sobria, tendríamos palos pasajes correspon monarquismo lleva al antologista a ra todos, no para un partido sólo, un cilique tar páginas de Menéndez Pelayo que no bro sobre España; un libro escrito con hizo en su Retórica. basada en ejem debieran ser citadas. Tales, son las que el estilo vigoroso, coloreado, plástico de Fray Luis, el escolapio Calixto de a Sanz del del Río; páginas to leer libro y nadie podría, por razones das denigrativas de políticas, antologista de Menéndez Pelayo.
Debió trazar un esquema recusarlo. Pobre de Menéndez Pelayo si no tu Yos de esas personalidades. no es eso lo que ahora se ha he personal, de historia de España, y al viera más sensibilidad que la cho. Lleva la antología de que habla llegar el momento en que un texto del san sus páginas sobre Castelari Sobre mos el título de Historia de España. maestro puede ser utilizado, copiarlo. Castelar, que al igual que Fray Luis de No hay tal historia. Muchos pasajes Así tendríamos una historia continuada, Granada, ha ensanchado prodigiosamenrelativos a la historia nacional han po coherente, de España, con la armadura te el idioma y le ha hecho decir cadendido ser aperdigados en los libros de u osamenta hecha por Menéndez Pela(Pasa la página 76)
no un seamos hacer recurso.
una ejemplos de nárquica estilo con maestro.
apamonárquicos gratia. esa otra cosa es pondremos el ema sobrio, im que acu.