REPERTORIO AMERICANO 315 ¿Quién era Lawrence?
Por ALDOUS HUSLEY. De Atenea. Concepción, Chile. Trad. de LUISA PREY GABLER.
si no es así, es momprendía Lawrence fué en cada instante de su con eso. Por lo demás. y en eso era vida inevitabiemente artista. Sí, inevidiferente a los otros, a los grandes filósofos y a los hombres de cienciatablemente, esta es la verdadera palabra; porque hubo para él también mono quería agrandar el plano iluminado, mentos en que quiso escapar a su dessino que afirmaba la oscuridad circuntino. En una carta a Eduardo Garnett, dante y se sentía en ella a gusto.
pregunta. Por qué, por qué hemos La mayoría de los hombres viven de dejarnos inolestar por la literatura en un pequeño charco de luz que arroy otras locuras semejantes. Por qué jan con los focos de la costumbre; pero no podemos llevar una vida razonable también existe una iluminación pura y y honrada, sin que nos molesten los crífuerte, producido por el intelecto y obticos del Pequeno Teatro? pesar de jetivo y científico. Ambas fuentes de eso amaba Lawrence su destino, y el luz parecían sospechosas a Lawrence.
arte de Ambas parecían falsificar aquello que que era maestro. Sea como sea, querer o deber, esto en último término para él significaba la realidad sentida no tiene importancia, ante la evidencia en su forma absoluta: la oscuridad del de que Lawrence estuvo en el verdadesecreto. Mi verdadera religión. exro sentido de la palabra poseído por sul fuerza creadora. No podía hacer otra Lawrence gre y en la carne, que son más sabios cosa. No le quedaba otro camino que Caricatura de Kapp que el espíritu. Podemos errar en el someterse a aquel extraño pader que espíritu, pero lo que siento, cree y dentro de él creaba sus obras de arte.
la sangre, es siempre verdadero. Su nocemos en la carne, en la mujer. Ella Lawrence se sometía a él completamenrebelión apasionada contra el saber enes la puerta de nuestra entrada y de te y con humildad. Es realmente dicontraba muy a menudo expresión en nuestra salida. En ella volvemos a Dios; fícii luchar contra la propia imaginafrases realmente fantásticas y arbitrarias.
pero igual como los testigos de la transción y tirar todo por la borda! Es formación de Cristo, ciegos e inconsEso no era incapacidad, porque Lawrencomo si estuviera uno desnudo para cientes. Si ciegos e inconscientes; porce poseía, además de su singular talento dejarse atravesar por el fuego divino.
que si no es la una inteligencia extraordinaria y potenrevelación, no del este es un sentimiento terrible Hay Divino Tú. sino de un mal muy hute. Además del genio, tenía una buena que ser un religioso para ser artista.
cabeza. Pudo haber comprendido totalmano. Qué horror sentía frente a toEn cambio, pudo agregar: Hay que ser dos los Donjuanes, ante todos los lujuments los fines y métodos de las cienun artista muy fuerte, consciente de la cias si hubiera tenido tal intención. En inspiración y de la fuerza ineludible del riosos de los sentidos, sapientes y cons realidad las cientes. cuán amargamente perfectamente genio, para ser religioso.
desprey por esa misma razón las desechaba El talento propio y característico de ciaba la opinión del Wilhelm Meister, por su esencia. Porque los métodos de Lawrence que veía en el amor un medio de edulas ciencias y de la filosofía crítica eran una sensibilidad especial un medio para aquello que Wordsworth llama para la cultura, un incompatibles con el ejercicio de sus formas desconocidas de la existencia.
mensaje del alma! Mal usar el amor de este modo, conscientemente y con incualidades: la aprehensión inmediata tención, lo encontraba Lawrence erraSiempre tenía conciencia del misterio la expresión artística divino del del mundo, y el misterio era para el. y le parecía casi una blasfemia. la tinalidad de la ciencia que consiste siempre el Numen Divino. Lawrence, en de oposición a la mayoría de los Para un hombre que posee el talen lo desconocido, no podía estar de acuerSenec no pudo olvidar nunca que fuera de to de aprender el secreto de lo Otro. do el verdadero anor tiene que ser (pa precisamente, en quedar lo más posible con sus intenciones, los límites de la conciencia humana que consistían hay una existencia oscura, algo Otro.
hablar como Lawrence. necesaria en contacto con el secreto circundante.
Esta sensibilidad especial iba a parejas mente nocturno. del mismo modo co Por eso desechaba, a pesar de su inmo el verdadero saber es nocturno y con una gran capacidad para revestir menso prestigio, las ciencias y la filolo inmediato vivido, con formas artísde intuición sensible, un ir a tientas en sofía crítica. Permaneció absolutamenticas. De esta especie era el talento la noche. El hombre habita, para su te fiel a sí mismo. No trató de explicar.
verdadero propio de Lawrence. Esto propia comodidad, en un universo he ni de definir su saber inmediato acerca nos explica mucho. En primer lugar su cho por él mismo, en medio del mun del misterio, ni siquiera hizo el ensayo frente lo sexual.
do grande y extraño, del macrocosmos, de reemplazarlo por un saber Sus propias experiencias como hide la propia incertidumbre acerca de abstracto Prefirió vivir y saber vivir a los demás.
jo y amante, pueden haber intensificasí mismo. En la ilimitada oscuridad de do su dedicación exclusiva a este teaquel mundo cava la luz de su propio ninguna cosa que no tuviera corresponLawrence no quiso saber nada de ma, pero seguramente no lo motivaron.
pensamiento rutinario una pequeña cue dencia con el numen que vivía en el Fueran cuales fueran sus propias exva iluminada un túnel luminoso en el mismo. De ahí su principio estético que que vive y tiene su existencia desde el periencias, Lawrence estaba obligado a el arte tiene que ser totalmente esponnacimiento de su conciencia hasta la obligaba a ello. La experiencia sexual muerte de ésta. Para la mayoría de nostáneo y como el artista, imperfecto, limitado y perecedero. De ahí también significaba para Lawrence, que en la otros significa este túnel luminoso, el su princípio ético, según el cual el mavivencia se concentraba como en un fo mundo entero. No tomamos en cuenta yor deber moral del hombre consiste co luminoso, el conocimiento inmedia la oscuridad alrededor de él, o o cuando en no tratar de vivir por encima de su to, no espiritual, del Divino Tú. Un se nos impone con insistencia, la capacidad humana, y más allá de los lifocp luminoso de lo Nocturno. Ex nospreciamos. por miedo. Eso no ha mites de su haber psicológico heredado.
presado paradójicamente ese Algo que cía Lawrence. Tenía ojos que más allá El arte debe, creía él, florecer en un no somos nosotros mismos sería sin emde las murallas de la luz, podían mirar impulso inmediato a la comunicación y bargo algo que vive en nosotros. Esta lejos, en la oscuridad. Antenas sensi expresión de sí mismo, debe perecer quintaesencia de lo que está afuera. bles que lo mantenían siempre despier con la disolución de ese impulso. De todel Divino Tú. es sin embargo, c! sento. No podía satisfacerle un túnel hu dos los materiales de construcción amatido de nuestro ser íntimo. a Dios, mano hecho por él misno. No podía ba Lawrence arcilla. Le atraía su ex el impenetrable, el inconocible, lo co comprender cómo otros se contentaban traordinaria lasticidad y su caducidad.
cación. otro ra posición a la me