380 REPFRTORIO AMERICANO do de niño, como su oro beligerancia en que entonces vivíanios peruanos y chilenos y en Chocano aplauTeñimos en 28 colores. Además en Negro y Blanco.
dí a las Américas.
Zapatillas, Carrieles, Etc. Atavismos lejanos. Asunción del poeta puede ud. llevarlos en el color que armonice con su vestido. Trabajamos a base del SISTEMA GADI De España, donde acababa de acude la casa norteamericana The Gadi Co.
jar los primeros cóndores de su oro de Indias, Chocano retornó trayendo un TELEFONO No. 3736 VICTOR CORDERO Cía. SAN JOSE, concepto integral de la Península y lo cspañol.
Dió comienzo a su segunda y arries. El Perú debe ufanarse de la corona cérsele en un hermoso entrefilet perisJístico: gada campaña de América y se mezcló de laureles que ciñe a su poeta, tanto con los caudillos típicos teluricos, di como se engríe de la de espinas que ajusExilé sur le sol au milieu des huées, ria Keyserling, que quieren remodelar tara las sienes de su santa, pudiendo reSes ailes de geant empechent de marcher al indio, cayendo pistola en mano sobre posar sobre la seguridad de que la de eslas supervivencias, todavía patentes, se pinas y de laureles, la de Cristo y la er. con. incas y, repartimientos y el de Sí y no; pero tal vez estaria niás en Apolo, son las únicas que no han caihombre hosco y sin sonrisas que no ni caerán carácter arribando a la Posada de la jamás.
sangre de Cristo. en que Cervantes fue gó se retorció entre hierros He ahí el grito victorioso e inaudito a buscar a Galatea. Arribando. Cansacrró por las prisiones. Repuntavan prevaleciendo, durante un breve, inteaamente con calzón corto; capa con la los atavismos lejanos y reaparecía en rregno de bienandanza, sobre tantos y cruz de Compostela; greguescos, chanıél tipo combati y cesa que en tantos años de dolores sin cuento.
bcrgo con pluma flamenca y espada de los años de la fundación habría estads si lo lo viera con Gonzalo Pizarro cazoleta, templada en el Tajo, de las que El busca del oro en tinalas sellan con el pomo y marcan o matan contra Carlos y. contra la Gasca, y con la punta.
en una de esas, faltó muy poco para Sabía que estaba aquí y quería verio; Hizo calderón en la plazoleta; avanzó que, apesar de los quilates de hacia el río y, seguro de que nadie lo ubnativo, lo pusiera con la pero como Santiago del Nuevo Extremo espada contra el muro de esos caudillejos que andan desparramándose, no había dado con se ha puesto a crecer para todos lados, servaba, empezó a dar pasos de nigroChocano. Al fin lo divisé sin que me el suelo y, en seguida, escuchaba especuantos yataganes. El Nuevo Mundo riera. No lo veía desde la velada aquevei jando que le respondiera el áurco endeen cuerpo se conmovió hondamente y mismo Alfonso XIII, a cuya novia maglla Treinta años durante los cuales casílabo de las tinajas llenas hasta la lan desaparecido los bigotes que la nobcca de nífica había ofrendado un soneto digno onzas narigonas. Buscaba un çntierro; empezó en grande la faena; se de Garcilaso de la Vega, intervino gencl:e ovacional se estremecían al paso sorenovieron subterra todas las leyendas tilmente para salvar la vida de su cole Semne de la elegía del órgano. Consdel Santiago antiguo; en la plazoleta ga. el rey del verso español.
taté que el tranco ha perdido la allure cn claro obscuro volaban a De la cabeza retadora siregreso de la aventura, Chocano mosqueteril; pero a estrellones gue erguida como para recibir una culos trasgos, los duendes y las lechuzas, ccharon chispas las picas y los chuzos chillada o una nueva corona acuñada con herencia de la Metrópoli la Colonia, sazón el recio autorioro de Indias. Cruzaba bajo los aleros en la excavación nocturna y tarismo del último Virrey Leguía y gotosos de la Posada del Corregidor y nes y los vagos de la picaresca santiagran dictador coronó al gran poeta parecía venir directamente de las prime guina, abrieron la tarasca, encendiendo cn medio de una fiesta apologética: ras Leyendas y Tradiciones de Ricaren sus tarros la vela de ánimas en pe La ciudad de los Reyes dijo, me do Palma. Tocaban en sus torres colorna.
ha mandado poner en vuestra frente un sayal las campanas dominicas y el sol de La faena duró muchos días, sin que símbolo de apoteosis.
anochecida doraba los últimos mojincs iunca aparecieran las tinajas de la El laurel de oro virreinal abrazó la de la barriada todavía indemne del cenación, muy limeña y muy sev sevillana.
irente en que cinpezaba a caer la nevas mento, las construcciones cubistas y los Chocano cruzó de nuevo la ca de los años y Chocano, trofeo de he auto pariantes.
plazoleta a que hay que llevar de visita ridas y retablo de dolores, se irguió gal El poeta se detuvo instante ecl26 a la Quintrala y al al Señor, de Mayo. vanizado por un escalofrío demoníaco y un mirotazo circular, mientras yo com cncontró ni encontrará el oro soterrado aceptó los atributos reales con gesto hu probaba la veracidad del símil con el al en la tradición desde que, para huir de guesco: batros baudeleriano que acababa de ha Osorio y San Bruno, se enterraban en una tinaja talagantina las onzas, la ta de cruz, los rosarios y las arracadas perlas. Su entierro está más a la vista y es más rico: lo lleva él mismo y, In angello cum libello. Kempis. cegado el hoyo junto al río en que cocarbaba, el poeta se encerró a macha En un rinconcito, con un librito, empezó batir oro puro, es decir, que en tiempos de Indias se acarreaba hasta la Casa de Contrataun buen cigarro y una copa de ción.
todo, no sería más Dios le dé tiempo para acuñario Athualpa dió Pizarro entregando a nuestros países un tesoro inestimabie, porque se trata de valores estéticos sotre los cuales no hay modelos que cosuave. delicioso. sin igual piar o trasponer: FABRICA NACIONAL DE LICORES. San José, Costa Rica LA Agencia General de Publicidad de Eugenio Diaz Barneond, en San Salvador, puede darle una suscrición al Repertorio.
vuelve a entrar vetusta casa coloniaogantemente en la Gobernaba los hampu Nunca.
de martillo matic del Anis Imperial