REPERTORIO AMERICANO 2013 Quiere Ud. buena Cerveza. Tome Selecta estado de cultura que pertenede fuerza hay entre ellos fronteras ni acuerdos tácitos sobre ocupaciones territoriales.
En la práctica, la conquista es la única ley militar, política e internacional en el Chaco.
En esto se distingue esta guerra de todas las guerras contemporáneas. Juridicamente, no tuvo comienzo y militar99 mente no tendrá fin. Revive, en ella, y revive perfectamente caracterizada, una forma ya muerta de actividad social, un al sado. Más que expresiones No hay nada más agradable militar, los fortines son intérpretes de ni más delicioso.
una etapa de civilización. Por poco que se quiera creerlo, la guerra ha sido el elemento primordial de civilización en Es un producto Traube el Chaco. Suprímanse los fortines: en Las entrañas del desierto. qué quedará de la actividad del hombre? Volvamos a decirlo, porque, a pesar de su incontestable evidencia, hay verdades que son sual del tanino chaqueño puede calcu. blanco del Paraguay, lo que equivale a tan asombrosas que necesitan que se larse en 000 toneladas por mes, y el decir que la lengua popular de la región.
Jas repita: la guerra en el Chaco es un producto es de los que obtienen mejor status social.
es el guaraní. Entre los capataces y cotización en los mercados europeos. contramaestres se encuentran numeroCabe decir que toda la costa occidental LA PARADOJA ECONOMICA sos extranjeros, especialmente alemadel Paraguay, en el Chaco, está en ma nes. Los indígenas de la región, las diPor lo mismo que esa forma de guenos de las empresas productoras de ta versas tribus de los lenguas en el Sur nino.
Ira a la cual se podría definir como y de los chamacocos en el Norte, son Fuerra latente o implícita, señala eda No se explica solamente por la buena poco estimados como trabajadores. De des humanas ya pasadas, no dejará de calidad del producto el notable desen un modo general, son aprovechados sólo causar sorpresa que en su vigencia se volvimiento de esa industria extractiva en las faenas auxiliares de los campos, hayan desenvuelto las otras dos edades en el Chaco paraguayo. Deben haber sobre todo en el trasporte inicial del económicas, que son las del latifundio contribuído en mucho dos factores pri quebracho, y más escasamente en los mordiales: salarios del trabajador y menesteres secundarios de fábricas.
la de la peaueña propiedad. En la coexistencia de las tres, precisamente, el régimen de trabajo. En medios de Los chamacocos y los lenguas comreside la paradoja económica del Chaco civilización rudimentaria como ése, los prenden raramente el guaraní. El homEl latifundio tuvo tiene aún en el gastos del hombre se reducen al mínibre del pueblo que habla el guaraní jaChaco un fulgor jamás sobrepasado. mo imaginable. La sobriedad casi in más comprenderá las lenguas salvajes siquiera alcanzado en cualquier región creíble del proletario paraguayo le per del Chaco del mundo. En dónde ha existido, en mite, además de eso, trabajar por can Las relaciones entre esas empresas cl régimen económico actual, una pro tidades prácticamente irrisorias. ohrajeras y el Estado son, a su vez, Jas piedad privada de trescientas leguas En cuanto a regimenes de trabajo, ntás rudimentarias. El Estado recibe cuadradas? Existe en el Chaco o, mejor, los que existen son hechos a voluntad los tributos, que representan una suma existió, porque sus propietarios, indus del industrial. No hay leyes especiales. mayor de un tercio de las rentas impotriales de tanino, también se ocupan El arbitrio procede discrecionalmente. sitivas del Paraguay; pero la adminisahora en vender tierras a otras empre Manda el fuerte, se somete más tración pública está más en manos de sas y en dividirlas en lotes coloniales débil. El propietario es entidad destinados a los mennonitas.
las empresas que en las suyas. Son patriarcal. cambio de la más cosa natural del mundo, que es el trabajo, las empresas las que construyen los caminos económicos, algunas carreteras y EL REINO DEL QUEBRACHO él provee de todo al hombre que se am otras tantas vías férreas. Por ser la acpara a su sombra tutelar: casa, comida, tividad del Estado en la El sistema latifundista en el Chaco fundaregión iglesias. salario, cementerio.
mentalmente militar, los caminos que él se basa sobre la producción de tanino.
puede acontecer que ie dé, también, al traza obedecen siempre a preocupacioSon cinco las compañías principales que gun remedio, acaso existente en el fonnes estratégicas y tácticas. Los camise dedican a ese menéster en la margen clo de un mostrador de sus casas co nos económicos son abiertos por y para del Paraguay La más dada en 1885. Esas empresas son armerciales, que son las que suministran de todo a los trabajadores.
el trasporte de quebracho; los militadadan 10 res para conectar entre sí los fortines o anas.
Entre éstos predomina el elemento para establecer nuevos puestos avanzanorteamericana.
exclusivamente del quebracho. Desde cios en alguna isla florestal y en las hace cincuenta años, el árbol maravillopotable. Las carreteras, construídas en proximidades de manantiales de sɔ viene labrando la fortuna de los hom ROGELIO SOTELA terraplenes de arcilla arenosa, resistirán bres que lo abaten. La más antigua de las empresas tuvo, al principio, una proABOGADO difícilmente las primeras lluvias. 10 ducción de 300 toneladas mensuales; largo de kilómetros y kilómetros, se lioy alcanza a 000. La producción menNOTARIO transforman enseguida en pantanos impracticables. Como la reparación eficaz de las carreteras se hace imposible en Oficina: Pasaje Dent SE COMPRA Prosa (Cuentos y crónicas. TELEFONO No. 3090 Amor y lágrimas (Poesias escogidas. del mismo autor. Ambos libritos editados en la COLECCIÓN ARIEL, Casa de habitación, Teléfono No. 2208 EN BUENOS AIRES, de Argentinapue: San José de Costa Rica, Nos. y 13 de dicha serie.
Repertorio Americano, al editor Manuel Gleizer.
Entenderse con el Adr. del Rep. Am. en esta ciudad. Santa Fe 1983. una veces, más antigua fué fungentinas, a excepción de las viven casi