Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 255 entero; México, de septiembre de 1934.
BANCO NACIONAL DE SEGUROS Dictamen nigrante que sólo persiga envenenar las pasiones de los educandos y lectores, por Envío de México, no ser esa la finalidad de la enseñanza; ni el de atacar a los pueblos sino precisar Los suscritos, miembros de la comisión mente condiciona el futuro histórico de las responsabilidades de quienes han pronombrada por el Colegio de Profesores de México, sino también el de los Estados vocado las agresiones imperialistas.
Historia de México, para dictaminar acerca Unidos y por consecuencia el del mundo Segundo: Que no sólo no se excluye de la actitud que debe adoptar el citado de los libros de texto y de las explicacioColegio con motivo del convenio firmado Sexto: Que es bien conocida la actitud nes de la cátedra el estudio de las relaen Rio de Janeiro entre los plenipotencia de reprobación que en presencia de las ciones politico económicas de México con rios de México y Brasil para la revisión agresiones imperialistas han adoptado los los demás paises, cualesquiera que hayan de los textos de Historia Patria de los opositores a esos regímenes en sus mis sido los aspectos de esas mismas relaciopaises americanos, se permiten formular el mas patrias (Clay en los Estados Unidos nes, sino que, por el contrario, se acentúe siguiente dictamen por lo que toca a la de Norte América y Ollivier en Francia, y profundice ese mismo estudio para caprimera cláusula del citado convenio, única para no citar más que dos caracterizados pacitar al alumno a que advierta que su que por su naturaleza ha sido sometida a ejemplos. actitud de critica que ha coin pais, al igual de otros, se ha desenvuelto, nuestra consideración: cidido con la nuestra.
condicionado no sólo por fuerzas económicas internas, sino también por la acCONSIDERANDOS.
CONCLUSIONES: ción del imperialismo extranjero.
Primero: Que para conocer e interLuis Chávez Orozco, pretar la Historia en general, pero sobre Los suscritos concluyen: Francisco César Morales, todo la de México, es posible prescinPrimero: Que los textos de Historia Rafael Heliodoro Valle dir del estudio de las relaciones reciprocas de México deben excluir todo adjetivo de de los pueblos, pues ninguno se ha desarrollado en forma absolutamente independiente; Segundo: Que México, por su posición geográfica y por la indole de su economia, ha sido el campo en que se han encontrado las ambiciones imperialistas de COSTA RICA los pueblos norteamericano europeos; Tercero: Que siendo el tema económico el principal aspecto del estudio histórico Muchos hombres le dijeron NO al agente de y no pudiendo ser explicado y, entendido seguros cuando éste les propuso un seguro fenómenos político internacionales, forzosamente el imperialismo económico tiene que de vida. Ahora el carnicero, el panadero y el hacerse objeto preeminente de análisis; pulpero le están diciendo NO a sus viudas.
Cuarto: Que la historia de México no prodrá ser comprendida jamás por quien Moraleja: no le diga NO al agente de seguros de vida.
se abstenga de estudiar sus relaciones político económicas con los Estados Unidos de Norteamérica y con España, Inglaterra y Francia cuando menos, ya que el desaBanco Nacional de Seguros rrollo de México ha estado intimamente vinculado con el imperialismo de esas naciones; Quinto: Que no sólo México, que fue Libros y Autores la víctima, pero ni siquiera los pueblos (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folleque han tenido y tienen gobiernos de tentos que se reciban de los autores y de las Casas editoras. dencias imperialistas podrán jamás interpretar su propia historia si no toman en Por ESPASA CALPE, Angel Osorio y Gallardo y de Victor Pradera.
consideracion su acción imperialista, pues, Rodolfo Reyes: La defensa constituciopor ejemplo, el tratado de Guadalupe Hinal. Madrid. 1934. Recurso de insconstitu Señalamos: dalgo de de Febrero de 1848 no sola cionalidad y amparo. Carta prólogo de El libro conmemorativo del nacimiento de Ricardo Palma. Nos lo envia la hija ilustre del tradicionista peruano: Angélica Palma, en nombre de la Sociedad de Amigos de Palma.
Titulo: Ricardo Palma. 1833 1933 Lima.
In angello cum libello Con Angelica Palma: Avenida Grau Kempis. 171. Miraflores (Lima. Perú.
MI. Valentine: Erasmo y Vives. ConEn un rinconcito, con un librito, tenido educativo del humanismo. Fron tispicio por Juan Antonio Sanguinetti. Publicaciones del Instituto Cultura Joaquin un buen cigarro y una copa de González, Buenos Aires. 1934.
Con el autor: Guayaquil 68. Buenos Aires, Rep. Argentina, El Lic. Eduardo Colin ha publicado: Rasgos. Mexico. 1934.
Estudios y notas acerca de autores hispano americanos: Gabriela Mistral, Ventura Garsuave. delicioso. sin igual cla Calderón, Ramón López Velarc, Jaime Torres Bodet, Alfonso Reyes, Antonio Caso, FABRICA NACIONAL DE LICORES. San José, Costa Rica Sarmiento, etc.
Con el Autor: Calle de Diaz Mirón, 165. México, México.
Extractos y otras referencia de estas obrus darán en ediciones próximas Anis Imperial