Civil War

REPERTORIO AMERICANO 261 alto las discordias estrictamente políticos que en nuestra vida universitaria ROGELIO SOTELA se produjeron. Qué no debe entrar la política en la Universidad? Según a que ABOGADO NOTARIO se llame política y a qué se llame universidad. iDe partido, nó. de entereza, sí. Triste y menguado el porvenir Oficina: Pasaje Dent. TELEFONO 3090 de España si estos templos civiles de la cultura patria se achican y oscurecen Casa de Habitación TEL, 2208 en oficinas de facultades profesionales para ganarse la vida que pasa y no querequisar las diversas hablas de nuestra da en historia. En cada ciencia espeIberia y su recíproca influencia. En mis cial, su historia es su esencia vivificanclases universitarias se iniciaba el estu te, y lo otro, la técnica, lo codificado, dio del catalán y valenciano, del gallego no pocas veces un certificado de defuny el portugués, y aun de otros. De mi ción. Hay que hacerse mártires, esto es: cátedra han salido no pocos enamora testigos de esa cultura; y el mártir da dos del habla y la literatura catalano le su vida por la palabra, por la libertad de mosina y galaico portuguesa, De tales la palabra. Da su vida, pero no se la diferencias surge la integración. Yo esquita a los otros; se deja matar, pero pero y lo dije en ocasión para mí sono mata. Al recordar todo esto creo moslemne y desde otra tribuna públicatraros el hilo de propia continuidad de que la venidera lengua secular de nuestoda mi obra, y que este hombre a quien tra España máxima, de nuestra Iberia, se le ha supuesto tan versátil, ha seguise haga de la refundición mejor que do, en su profesión académica como en federación de nuestros romances. la popular, una línea seguida.
que no tengamos ya en adelante que traducirnos, que es traicionarnos.
Sed hombres de palabra, hombres de Dios Esta fué mi obra esta mi obra responde, creo, vuesTal ha sido mi labor, de que por des tro homenaje. Lo acato. Homenaje pedida de cátedra oficial me creo en el siempre el filólogo deriva de hodeber de venir hoy aquí a daros cuenta. minem. de hombre, y he procurado Tal ha sido mi obra. La inicié sin pro cumplir mi misión, mi destino, de hagrama, sin definición previa. Pues tal cerme hombre universitario de la Espacomo dijo atinadamente Goethe, con el fra universal. llevar su nombre, su patino de un poeta, el hacer preceder una labra, no sólo a las naciones a que se exdefinición a un tratado de tendió nuestro romance, el que conquisuna disciplina cualquiera, es no darse tó la mayor parte de América y porcuenta de que hay que acabar la obra ciones de las otras partidas del munpara poder llegar a la definición. Esto do, sino a las otras que sienten y pienque os digo no es un prólogo, sino un san en otros idiomas. Se conquista con epilogo; no un programa, sino un la palabra. Más ha ganado para Espa.
epígrama, o metágrama, si se quiere. No ña el Verbo castellano por la pluma de lo que voy a hacer, sino lo que llevo ya Cervantes en su Quijote. hijo de pa hecho. Esta es mi obra! Juegos de palabra, que ganó don Juan de Austria con labras? Con ellos Quevedo, nuestro su espada en la batalla de Lepanto, gran conceptista, nuestro gran verbalis he esforzado por conocerme mejor para ta, al adentrarse en las entrañas del ro conocer mejor a mi pueblo en el esmance castellano escudriñó hurgando pejo, sobre todo, de su lengua, para en el alma de su pueblo. lo mis que luego nos conozcan mejor los demo Calderón, y Gracián, y los mis más pue y conocer llev ticos, y tantos otros. Esta fué mi obra, rerse y, sobre todo, para ser por Dios y obra política también. Política, es de conocidos, esto es: nombrados, y vivir cir: civil, de civilización. paso por en su memoria, que es la historia, penuna España. Las creencias que nos consuelan, las esperanzas que nos empujan al porvivir, los empeños y los ensueños que nos mantienen en pie de marcha histórica a la misión de nuestro destino, hasta las discordias que, por dialéctica y antitética paradoja, nos unen er íntima guerra civil, arraigan en el lens guaje común. Cada lengua lleva implicita, mejor, encarnada en sí, una concepción de la vida universal, y con ella un sentimiento, se siente con palabras, un consentimiento, una filosofía y una religión. Las lleva la nuestra. el en quisar, el desentrañar esa filosofía, es obra de la filología, de la historia de la lengua La llamada filosofía en general ¿qué es sino la historia del pensamiento universal humano encarnado en la palabra? No definición silogística, sinc descripción narrativa; no dogmas, sino leyendas, personas. Los genuinos pensadores son los poetas. Las grandes religiones universales viven en nombres de porsonas, no de ideas abstractas. La fábula se explica por sí misma, y sobra la moraleja. es locura pretender que no se enseñe a nuestros hijos la visión, la concepción y el sentimiento del mundo que encierra en el son del habla que aprenden de la boca de sus madres con la leche que maman de sus pechos.
Es nuestro mundo. Ninguna creencia, ningún ensueño, ninguna leyenda, ningún mito, si fueron vivos, mueren. no será español quien no conozca, y con amor, los que fraguaron a su España.
El niño nace inconciente, y se hace su conciencia en el seno de su pueblo, que es como su matriz espiritual. Respetar la conciencia del niño? Pero si no la tiene! Recibe el habla materna, que es la sangre del espíritu, y con ella toda la visión y toda la concepción del mundo que ella encierra. Enseñanza objetiva. qué es objeto? El individuo es, ciertamente, un producto social; pero la sociedad es un producto humano e individual, y el hombre un animal racional. civil, político le llamó Aristóteles Racional de razón, ratio. y éste de Teri. hablar quiere decir verbal: el hombre es un animal que habla. El español que no piense en lengua española, si es que no sabe otra, no es que no sea español, es que no piensa, no es racisnal. pensar en lengua española es perilo que esa lengua ha pensado, creer lo que ha creído. Porque una lengua, alma de un pueblo, piensa y cree. no digamos que no siente, porque se siente pensamiento los sentimientos son pensamientos en conmoción. Lo otro son sensaciones animales, no racionales, no humanes, no personales. basta observar, por otra parte, la honda cultura tradicional de tantos analfabetos.
La refundición de nuestros ro mances, verdadera lengua secular de España el desentrañamiento de este nuestro romance castellano me llevó a rebuscar en su raigambre, que se enlaza y junta y une con las de los otros romances de nuestra Iberia, con las de los otros dialectos de la común habla románica, latina, así me vi llevado a enquisar y obra, a que sar GRANJA SAN ISIDRO MAX JIMÉNEZ CORONADO COSTA RICA Hato inmune a la fiebre de Garrapatas.
Modelo de vaca de la Granja San Isidro. Puede ud. poner un torete en su finca de raza tan pura como la de la Carnation Milk Farms sin el riesgo de que se le muera de las fiebres tropicales.
TORETES 100. 00 (U. PROSPECTOR AVON ROSA