382 REPERTORIO AMERICANO Resurrección.
serenamente como un buen deseo, brotan las limpias aguas ondulants.
Mientras el viento vibran las sonantes hojas en breve y ágil aleteo, surge el agua con timido siseo en un fuir de todos los instantes. Viene de la pàg. 376)
Yo la queria dulcemente: era un querer como un ensueño. La habria amado locamente si. hubiera tenido dueño.
Pero era esclava de un esposo y nunca habria de ser mia; y por eso era yo dichoso con el querer que la tenía.
De la oquedad sombría en que la ruda raigambre de los árboles se anuda, mana el agua tan limpida, tan clara, poeta el único hombre completo, por ser él su propia expresión. propósito de este concepto de Emerson pudiera asegurarse también que todo pueblo es la mitad de sí mismo, porque la otra mitad es su Poeta, resultando así sólo completo el pueblo que cuenta con quien es pala expresión de su alma colectiva.
Hay que reconocer que como expresión Jírica de Chile, nadie precedió ni aven tajó a Manuel Magallanes Moure.
Al resucitar entre los suyos Augusto Halmar, bien ha hecho a su vez, antes que nada, en resucitar al Poeta.
Tiene conmigo que complacerse en saberlo la hermana mayor que hoy está ausente, Gabriela Mistral, toda ella también hecha de gravedad y de desolaAsí ts cómo acaba de efectuarse una resurrección primaveral en el alma lírica de Chile, iniciada por Fernando Santiván y completada por Augusto Halmar.
Pero el mundo dijo que aquel era amor, y toda mi dicha trocó en dolor.
que invisible sería en su reposo si a veces por la onda no pasara un estremecimiento luminoso.
ción.
Una mañana nebulosa me separé con honda pena de esa mujer buena y hermosa como una diosa hermosa y buena.
Ella se fué. Pero yo sigo queriéndola como en un sueño.
Su imagen va siempre conmigo y de esa imagen soy el dueño.
La desolación se impone en cuanto poema objetiva el estado anímico volcándolo en el mar, como fácilmente se aprecia en este soneto, en que parece el viejo barco un símbolo del mismo corazón del poeta: Ala, en aquel paraje solitario del puerto, se mece el viejo barco a compás de las ondas que tejen y destejen sus armifiadas blondas en derredor del casco rofioso y eutreabierto. ahora mi alma piensa en su dolor. Bien decia el mundo que aquel era amor! José Santos Chocano De la averiada proa cuelga un cable cubierto de liquenes que ondulan cuando pasan las rondas de los peces, clavando sus pupilas redondas en el barco que flota como un cetáceo muerto Al concluir el homenaje, los asistentes se retiran repitiendo en voz baja los versos del poeta, después de dejar ante la estatua de éste, por manos de HəImar, la ofrenda expresiva de las primhras flores que han brotado en el año.
Grave y desolado este poeta, es él la expresión lírica del alma de su Chile.
Grave desolada es el alma chilena: grave bajo la influencia de los Andes; desolada, ante el espectáculo del mar.
Emerson asegura que todo hombre es la initad de sí mismo, porque su expresión es la otra mitad, siendo así el el barco, que fué un barco de los que van a Europa y que era todo un barco, de la proa a la popa, ahora que está inválido y hecho un sucio pontón, Para la culta seflora dona Margarita Aguilar de Chocano.
Del Olimpo, con tu mano, Rasgaste el divino velo.
Siempre serás en su cielo, Astro de Apolo, Chocano!
Vives en el corazón de este mundo de Colón!
De gloria fuiste avariento: fué fragua tu pensamiento, hoguera fu inspiración, Luis Flores.
Heredia a 19 de diciembre de 1934.
Envio del autor INDICE sus amarras sacude, y rechina, y se queja, cuando ve que otro barco mar adentro S?
aleja, mecido por las olas en blanda oscilación. misión ENTERESE ESCOJA: En el Romance de mi ensueño viejo, de Claudia Lars, publicado en la entrega anterior, la hubo de un verso, el octavo.
Por lo tanto léanse los ocho primeros versos así: Gravedad y desolación son las características de la poesía de Manuel Magallanes Moure, cuando vuelve él sobre sí mismo y dice y canta las cosas de su intimidad lírica. Cobra la estrofa entonces cierto tono de lied. por lo mismo que hay gnandes semejanzas entre el alma germánica y el alnıa chilena. Grave y desoladamente surgen del alma del poeta, influída por los Andes y el mar, páginas de antologia, siempre melancó licas como el Canto de Otoño que finaliza así: Mi ensueño nació hace siglos.
Fue en una isla del mar.
Mar espumoso y violento.
Mar de anchura y soledad.
Fué en unas playas desiertas húmedas de yodo y sal, y en grutas de estalactitas y en cuevas de oscuridad.
Henri Beraud: Mi amigo Robespierre 5. 00 Blaise Cendrars: Las confesiones de Dan Yac. 50 Manuel Diaz Rodriguez: Sangre patricia (Novela. 00 Harry Domela: El falso principe. 25 Armando Donoso: Nuestros poetas. 00 Anatole France: Páginas Escogidas. 00 Lion Fenchtwanger: La duquesa fea. 25 Vera Rigner: Los reclusos de Schlusselburgo. 25 Francis Hackett: El rey Barba Azul.
Enrique VIII y sus seis mujeres. 00 Ramón Gómez de la Serna: La Nardo Giménez Caballero: Yo inspector de alcantarillas. 50 Ramón Gómez de la Cerna: La Hipe. 350 restésica (Novela). 350 Gorkin: Dias de Bohemia. 200 Arturo Borja: La Flauta de Omix 00 Kurt Kläber: Pasajeros de 25 Jorge Stieler: Malebranche. 75 Trine: Vida nueva 00 Rodolfo Waldo Trinc: Mi filosofía y mi religion. 00 Manuel Ribeiro: El Desierto (Novela. 50 Rabindranath Tagore El Jardinero (Pasta) 00 Rodolfo Rocker: Artistas y Rebeldes. 00 Cliffor Raymond: Los seis perseguidos por el muerto. 50 Solicitelos al Admor, del Rep. Am.
OCTAVIO JIMENEZ Abogado y Notario OFICINA: 50 varas Oeste de la Tesoreria de la Junta de Caridad.
HA APARECIDO ¿A DONDE VA LA MUJER?
por AMANDA LABARCA Valor del ejemplár: 75 céntimos oro americano Solicitarlo EMPRESA LETRAS.
Casilla número 8327. SANTIAGO DE CHILE Tel. 4184 Apdo. 338 Pedidos de más de diez elemplares recibirán un descuento de veinte por ciento