Democracy

274 REPERTORIO AMERICANO la del lealtad siente el autor de Las Democracias Latinas. sus apóstoles; que restañan sus heridas al siempre de amor; de paz, la buena sombra Pero no se me oculta, señores, que sobre la calor del solariego hogar común y los pleitos de sus hojas. Depuestos sus enconos, atempátina de los viejos mármoles levanta Amé de la pasión y la sangre los trabsan, al fin, peraban sus instintos las muchedumbres ferica el oriflama de la nueva esperabza. Hoy en el ámbito de la nobleza fraternal. bricientes por la virtud del intimo perfume más que nunca debe ofrecerse América para ahora he de deciros del diplomático. Fue y la sombra piadosa era calma y olvido para la humanidad. Fué un realista Sáenz Peña Sáenz Peña un diplomático auténtico. Ofre la enorme fatiga de la epopeya.
cuando quiso incorporar su espíritu al con ció a la carrera el ejemplo palpitante inde Desde vuestra propia eminencia nacional cierto universal de los pueblos en el orden clinable de la probidad y la discreción lle podéis contemplarlo vosotros los argentinos.
jurídico. Pero fué un profeta si pensó enton. vadas hasta el sacrificio de sus propios in Porque fue el Presidente del Centenario.
ces en su destino mesiánico, tereses (vosotros todos recordáis sus admi Desde ese pináculo habéis presenciado su rables actitudes políticas ante Pellegrini, su riste pero magnifica puesta de sol.
Por la estructura peculiar de su sociedad, amigo: ante Luis Sáenz Peña, su padre. gran argentino venia desde la ausencia por norma genuina de su convivencia por Esas condiciones ingénitas sin duda adqui para abrir un gran surco en la entraña de su predestinación y su genio histórico, cons ridas en la heredad familiar ya constituian la Patria. para morir.
tituye América ultima esperanza una base granitica.
Volvemos al terruño aquellos que no pomuudo.
Su caso desmintió el exagerado concepto demos borrar del fondo de la sensibilidad y Aqui estamos, frente a esta imagen prode que a democracia sólo tiene embaja la memoria, los recuerdos, las visiones, la luz cer para reeditar con nuestra fe su voto ya dores y ministros, pero no diplomáticos. y la armonía; esa secreta y misteriosa flores.
maduro de cincuenta años.
porque se la supone divorciada de la se. cencia que los románticos llamaban nostallección.
gia y que no es sino el proceso mismo de Pudiera situar el poeta en otra cumbre al No tuvo necesidad de improvisar el espí la Muerte.
patricio argentino, donde acaso su estro lo ritu diplomático ese hombre firme y sutil; En el instante la apoteosis nacional, divisaria mejor. En esa cumbre levantariase ya dueño de la experiencia y la intuición; Sáenz Peña retornaba enfermo de nostalgia el héroe del Perú.
conocedor de los hombres y los sucesos; due. y de vejez, si es que vejez no es otra cosa El psicólogo escueto pensaria que ese as ño del sentido del derecho y del sentido de que una grande fatiga.
pecto frente al bloc multiforme de su per la vida Se ha dicho de Mazarino que poseía la Soualidad no siguifica más que una euforia, Aunque su tiempo fuera muy otro trasun más importante de las cualidades del hombre aunque el gesto asumió la dimensión de lo taba Sáenz Peña, dilecto hombre de mundo, de Estado: la felicidad. el biógrafo de Sublime. Ah, señores, nada más americano en la Casa argentina y en rueda de las da Sáenz Peña nos asegura que nieudo él tan que ese gesto de plenitud juvenil! mas, la atmósfera de los salones del Direc feliz en el transcurso de su carrera, no pudo Los paises novomundanos y sus hombres torio y la Restauración. En su gestión siem. Serlo en la fecha del trance final.
Se han confundido siempre con sus glorias y pre hizo suyo el lema de Choiseul: la ver Pero del fondo de su crepúsculo pudo excon sus errores en la eclosión de sus jubi dad expresada a veces cou energia, pero traer todavía el postrer arresto heroico. Inlos y en la sombra de sus derrotas. Fue siempre con gracia: he aqui la verdadera tentó la realización de su autiguo sueño de asi como en ciertas reacciones interpretaba distinción.
reconstituir la democracia sobre la base de Estrada el fondo filosófico de nuestras de recordando al Sáenz Peña diplomático la auténtica libertad del sufragio. De aqui mocracias, bárbaras, pero fecundas. es que yo evoco al ministro histórico de la la ley de de febrero de 1912, que lleva su Sáenz Peña no se conformó con la fama Argentina en mi pais. Llevó consigo a mi nombre.
Testricta de su campanario. Hijo de su tiemMontevideo, y lo puso en el marco solarie Nadie dudó jamás de la insospechable po, se precipitó en la leyenda y en la gloria. go de esa quinta del paso del Molino, donde del Presidente Sáenz Peña en la con.
Sentia cómo la indiferencia y el estancamien la Argentina instaló su propia morada para cepción y en la aplicación del nuevo régie to costituyen la grave enfermedad del al continuar en ella la vida patricia de un vie men electoral. Quiso, como lo dijo Briand en ma. Fué militar y combatiente a los veinte jo hogar oriental, llevó consigo, he dicho, el su pintoresca jerga parlamentaria tratándo.
años; luego legislador y presidente de la Ca influjo de su señorio personal, de su ecuani se una reforma análoga, él quiso terminar mara a los veintiséis. Dueño de todas las armidad, de la masculina dignidad de sus pro con esas aguas estancadas del fraude, la mas para captar la victoria personal, desde pósitos.
demagogia y la coacción, gérmenes letales aquellas que se refieren al carácter y al taEste antecedente explicaria, por si solo, se de la democracia.
lento, hasta las otras de su extraordinaria fores, nuestra presencia aqui.
Murió el mandatario ilustre, pero no le fue contextura moral y los puros quilates de su.
dado ejercer, desde el llano, esa presidencia espíritu, las mismas que despertaron desde Fué a Montevideo Sáenz Peña también co moral que detentara Poincaré, continuando sus primeras actitudes públicas la admiración mo delegado al congreso de Derecho Inter en fuuciones una vez caducado su mandato, y el respeto unánime de sus conciudadanos, nacional Privado del 89, dovde presidió y fue siempre como árbitro permanente de la ReDesde entonces su integridad y su temple himiembro informante de la Comisión de Le pública.
dalgo, de ingénitos contornos consulares; nogislación Penal.
Para concertar esfuerzos y concitar espe.
Pero sobre todo dejó su huella perdura Tanzas se hubiera llamado a él también es.
balleresca que le inspiró siempre el repudio ble en la historia diplomática de las dos na piritu sino įra, sereno y de pie sobre el instintivo por la intriga y la aparceria com ciones. Esa fué la diplomacia del corazón, la turbión de nuestras democracias.
propias del mestizaje politico a que diplomacia de familia, tal como debe ser la Pero ello no pudo ser. Pero no pudo ser Amenudo aludiera Bolivar.
diplomacia americana.
tampoco la ingratitud de su pueblo. Seuti¿Por qué entonces esa aventura del Perú? Quiso la coincidencia que nuestro canci. miento el de la ingratitud de los conciudaLa atribuye Groussac a una crisis de su al ller lo fuera entonces su patiente y amigo lauos y de la posteridad que se considera ma apasionada. Una crisis, acaso, pero bien y colega Julio Herrera y Obes, como él, orgánico de las democracias junto al otro de americano el desplante!
comparable a página de oro arrancada al li la mediocridad igualitaria.
Soñó ser el segundo libertador de un pue.
bro de la retórica griega. Fué la de entonQue no ha podido ser esa ingratitud lo cou: blo que habia libertado San Martin por la ces una diplomacia de hermanos como debe firma este acto y este bronce que aqui ha primera vez. Para ese pueblo fué su sangre diplomacia de la Argentina y del Uru. de quedar para siempre. si no pudo ser el Groussac, que había quemado sus ojos en guay. Porque es una misma la historia, uno presidente moral, vosotros, señores, le habéis la llama de todos los libros, pudo decir que mismo el Río paterno de las dos costas y de otorgado antes y lo ratificáis en la solemniel parte del teniente coronel Sáenz Peña ele ambas soberanias, una misma la conviven dad de este momento, la presidencia del es.
vado al Superior, luego del homérico comcia ideal afirmada y ratificada en todos los piritu.
bate del Morto, fué la página literaria que tiempos por el concengo unánime y clamo Frente a estas horas grises del materia le hubo causado, entre todas, la emoción más ismo, la zozobra, la negación o la duda, roso de los pueblos. Uno mismo el tronco robusto y sufrido de nuestro origen social. quiera Dios que, presente en este bronce siintensa, tierra sus raíces en el suelo doliente regado ga su espiritu orientando al espiritu argenTal el bizarro episodio en esta vida del por el agua del cielo y también con sangre tino. Porque ya lo guiaba desde la historia.
grav pacifista, Universitario, prototipo de la y Jágrimas. Ahí está: enhiesto el viejo tron Porque la historia, ella si, es una aristo mejor alcurnia platense. Bien americano el CO vencedor de los vendavales. Sus ramas cracia, en el seutir de Strauss; que uo SA contraste! Bien americano el fenómeno de repiten el canto solariego en la pulsación de rinde ni ante los plebiscitos, ni ante las mulos paires que se prestan sus héroes y sus los vientos propicios. Pero cuando el árbol chedumbres, ni ante el éxito. Se inclina sicmrepúbicos y sus pioneros y sus utopistas y pampeano ha florecido, sus flores fueron pre ante los muertos gloriosot.
plice ser