REPERTORIO AMERICANO 285 En las aguas del mar, una barca, bogando, bogando, al pais de los sueños volaban amada y amado. la fi:z del poniente en las olas quebrada en mil rayos, parecian de oro bruñido los remos mojados. en la barca graciosa y ligera, bogando, bogando, al pais de los sueños volaban amada y amado. ¿Qué fué de ellos? No sé. Yo recuerdo que después del crepúsculo pálido, aquel cielo se puso sombrío y el mar agitado.
En la última estrofa de la sexta rima, Darío alude expresamente a la primera de Bécquer. flotando en la luz el espíritu, mientras arde en la sangre la fiebre. como un himno gigante y extraño arrancar a la lira de Bécquer. arte, que recuerda algunos de Campoa ma, undécima, décimatercera y décima.
mor y que, temeroso de extenderme de cuarta. Las demás no dejan de acusar masiado, me abstengo de comentar co alguna influencia no sólo ideológica, simo deoiera.
no tanıbién métrica.
En la primera de las mencionadas ri.
Si de Primeras notas pasamos a Abro mas, que es una imitación fiel de la ocjos, seguramente muy poco tendremos tava de Bécquer, encuéntranse algunas que decir (12. En este segundo libro de las ideas contenidas en la segunda de Darío el menos importante de cuanestrofa de ésta. La rima de Darío a.
tos escribió. apenas si se revela una que se alude es la siguiente: que otra influencia (13. En el primero y segundo Abrojos, quizás pudiera desEn el libro lujoso se advierten, las rimas triunfales; cubrirse la de Baltasar del Alcázar. Las bizantinos mosaicos pulidos redondillas de Darío, en que se hallan y raros esmaltes; escritos, parecen recordarnos las de fino estuche de artísticas joyas; Francisco Sarmiento y Cena Jocosa. En ideas brillantes; el mismo libro encuentranse algunos epi.
los vocablos unidos a modo gramas y canciones cuya versificación de ricos collares; las ideas formando en el ritmo corresponde al siglo xvii.
sus bellos engarces; El poema Asunción que, como Cuany los versos como hilos de oro, do la vió pasar el pobre mozo, es muy do irisadas tiemblan conocido en América y los periódicos lo perlas orientales.
reproducen con frecuencia, hállase tal vez inspirado en la siguiente copla. mirad! En las filigranas hallaréis alfileres punzantes; Ni contigo ni sin ti y en la pedrería mis penas tienen remedio; trémulas facetas contigo, porque me matas; de color de sangre (15. y sin ti, porque me muero.
La de Bécquer es la que a continuaNo acontece lo mismo con Rimas. ción se reproduce: En este libro la influencia de Gustavo Bécquer es única; pero característiCuando miro el azul horizonte ca de todo él. El libro fué escrito de perderse a lo lejos, al través de una gasa de polvo 1885 en que se publicó Primeras notas dorado e inguieto. a 1889, en que, con posterioridad a me parece posible arrancarme Azul 1888 apareció.
del mísero suelo En 1887 Darío concurrió al certamen y flotar con la niebla dorada Varela, que tuvo lugar en Santiago de en átomos leves Chile, amparado con el seudónimo de cual ellas deshecho.
Imberto Galloix. Entre los temas desigCuando miro de noche en el fondo oscuro del cielo nados en la convocatoria respectiva enlas estrellas temblar, como ardientes cuéntrase el segundo, en virtud del cual pupilas de fuego, se ofreció el premio de quinientos pe me parece posible a do brillan sos a la mejor colección de doce a subir en un vuelo quince composiciones inéditas de poc y enegarme en su luz, y con ellas sías de género sugestivo e insinuante, en lumbre encendido de que es tipo el poeta español Gustafundirme en un beso.
vo Bécquer. este tema concuEn el mar de la duda en que bogo rrió Darío con catorce rimas que se ha.
ni aun sé lo que creo; llan insertas no sólo en el libro, sino ¡sin embargo, estas ansias me dicen también en el tomo primero de las Obras que yo llevo algo premiadas en el referido certamen y que divino aqui dentro!
merecieron un accésit.
Entre estas rimas encuéntranse algu En la tercera de las rimas de Darío nas que, sin dejar de revelar la influen la influencia ideológica de la octava de cia general de Bécquer, son originales. Bécquer es más ostensible: Ejemplo de ello son la segunda, cuar.
ta (14. quinta, séptima, octava, déci En la pálida tarde se hundia el sol en su ocaso, con la faz rubicunda en un nimbo (12) Los únicos poemas de Abrojos que, al redactar el presente ensayo, me ha sido dado tener de polvo dorado.
a la vista, son los que se hallan incluidos en el volumen de las Obras completas de Dario. 15) Al pie de esta rima, en el libro Hipsipilas publicadas por Rubén Dario Sánchez.
de Regino Boti, hállase inscrita la siguiente fecha. 13 Erwin Mapes, en su libro influence Paris, 1901, que sin duda constituye un error.
française dans oeuvre de Rubén Darío, estima que Abrojos hallase inspirado esencialmente por Campoamor (Humoradas) y Bartrina (Saetas. INDICE (14) Regino Boti, al hablar de esta Rima: Adios, Adiós. en su libro Hipsipilas, expone que: LIBROS QUE LE INTERESAN. Conozco dos variantes de esta rima. Una con feR. Ortiz Montellano: Antologia de cuencha errónea, de 1902 al pie, inserta en El Figaro tos mexicanos. Pasta de 27 de enero de 1901, sin estribillo, y otra en una página de anuncios de Letras (1910. con el Ibsen: Juan Gabriel Borknan. 50 Manuel Lezaeta Acharan: Sífilis y gonorrea ritornelo jadiós. después de cada cuarteto. Me ha 50 de Llanos y Torriglia: María Manuela parecido que debe ser asi. Ast es, en efecto.
Kirkpatrick, Condesa del Montijo.
Lo expuesto por Boti, prueba que desconoce cuiles son las rimas con que Dario concurrió al certamen La gran dama. 00 Varela.
Solicitelos al Admor, del Rep. Am: por último, en la duodécima, encuéntranse reminiscencias de la décima.
séptima y vigésimatercera del mismo Bécquer.
En cuanto a las demás rimas, esto es, a las que se hallan insertas en el libro, hay algunas que, como las ante riores, no dejan de recordar las del poeta sevillano. Las que principian Muda estaba la lira, El bardo ausente; En medio de las brumas de la vida, y Un cestitillo de blancas azucenas, tienen ostensi.
bles semejanzas con las décimacuarta, tri.
gésimaoctava y septuagésima del creador de las rimas.
En realidad las influencias métricas determinadas, en las obras primigenias de Darío, son muy escasas. este respecto sólo me referiré a las que, al hablar del poema La nube. de verano de Primeras notas y de Rimas, ya he hecho constar y que desde luego saltan a la vista. De aquí que no incurra en el error de volver a mencionarlas. La influencia de Bécquer en Darío no sólo fué ideológica, sino escncialmente métrica. En es te sentido ningún poeta influyó en Darío, durante el período de su iniciación, como Bécquer, aunque en mi sentir esta influencia no es la principal ni la más interesante. Prueba de ello es que, con posterioridad a la aparición de Rimas, Darío no volvió a escribir, propiamente hablando, una sola. La influencia de los poetas de que, al hablar de Primeras notas, hice referencia, es la más importante. En efecto, ni el segundo ni el cuarto libros en verso de Dario tienen la importancia idcológi.
ca de Primeras notas. De aquí que la reimpresión de este primer libro se imponga, si no para añadir un lauro a la frente del poeta, sí para que se pueda levar a cabo el estudio de su personalidad y de sus obras. 50 Jesús Zavala México, Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica