36 REPERTORIO AMERICANO AMERICA EN. EL LIENZO David Crespo Gastelú మర 07 Francisco. Amighetti, Cuando no rique notable artista pintor costarricense aimara aprisionado en su fiere Envio del autor. La Paz. Bolivia Por razón de su verticidad, tipampa que se alza más allá la influencia occidental se exde las altas sierras, en el áspepande hacia todos los confines.
ro y bravío dorso de la cordiDomina, se afirma, resbala, llera. Cuatro mil metros vermatiza, en continuada resonanticales.
cia, la vertebración espiritual Meseta de vastedad oceánica del mundo.
en el corazón del Ande, no han Pobre en vigor ideal, más riteñido aún la paleta los pinceca en materiales energías, la les capaces de dar forma a su del Norte nos penetra activatremenda arquitectura, de immente por mecánicos impulsos petuosa, irregular morfología.
movida.
Mundo exterior gravitando Entre ambas calidades haduramente sobre los hombres.
bría de fluctuar lo americano: No misticismo occidental. Te.
materia, espíritu, que vienen mor de Dios que, como en las de afuera hacia adentro.
legendlarias teogonías, descanNo es ésta, por fortuna, la sa en la presión cósmica de torealidad. Rompiendo férreas das las fuerzas naturales. Forleyes, iberándose del ritmo acnida roca. Montaña que se yertual, existe, sin embargo, una gue. Llanura escueta. Látigo recia y primitiva fuerza de del viento.
enérgico vigor, un soberbio teElemento vital soportando rra que ciñe en ancho, abraz Tata Santiago la presión del contorno físico, las oscuras potencias anímicas.
Gouache de David Crespo Gastelu el hombre de la altipampa lledel alma americana, va en su interior la limitación Standard. progreso, conde una actitud racial contenida, fort. de afuera. Pero emoción, que no quiere vivir la civilizacapacidad artística, belleza, de.
ción contemporánea. Orgullo Jo interior.
za intacta de vernáculas meloza, en sus ancestrales viven Envio del autor. La Paz. Bolivia días, temario maravilloso de cias. El residuo europeo hanuestra pictórica, que por. Algunas frases cordiales y expresivas de Joaquín García Mon bita la urbe. El indio auténnuestra es múltiple, diversa, ri ge el gran animador de Repertorio Americano nos presentan a tico poblador altipámpico. se ca en el colorir.
este muchacho jovial, confiado, pleno de simpatia y de franqueza, que asienta estoicamente en las elees Francisco Amighetti, joven artista costarricense que nos visita América, la nuestra, sustenvadas mesetas, donde alienta después de haber expuesto con franco éxito en Los Amigos del Artada er. espléndidos paisajes fíte de Buenos Aires.
todavía el heroico espíritu de sicos. América, la nuestra, Afirmado en el cuarto de siglo de experiencia vital, con ese los Apus, creadores de la preanimada por profundos senti impulso rebelde y enérgico de la auténtica juventud, Amighetti rom térita grandeza americana.
miento de fidelidad su pió las ligaduras del horizonte natal y se lanzó a rodar por los ca Este sujeto humano que somagnífica grandeza natural. minos de nuestra América, sin otro bagaje que su maleta de instruporta tremendamente la enerTierras que ascienden hacia el mentos artísticos, algunos cuadros y sin otro aliento económico que gia física del medio geográfico, las posibilidades de sus xilografias y sus artículos, porque Amighetti cielo; tierras que se recuestan maneja tan diestramente el lápiz y los pinceles como la pluma.
y huraño en su sobria soledad, sobre el mar. Cumbre y llano; Reposa en una inteligente comprensión de arte moderno la pro constituye la verdad temática sierra y pampa. Trópico de las ducción del joven artista costarricense. Xilografias donde la talla de la pintura de Crespo Gaslujuriosas vegetaciones. Alti adquiere vigorosa expresión dentro de admirable simplicidad de liplano de las profundas soleda neas, porque esto es precisamente el arte de Amighetti: síntesis, soEspíritu de la tierra. Pero des.
briedad, exaltación del espíritu esencial de las formas, lejos de todo también espíritu de su poblaSi alguna definición hubiebarroquismo, pureza y sencillez. Lo convincente, en este procedidor. Difícil dualidad que el arra de darse al sentido último.
miento fresco y original para captar versiones inéditas del mundo del contorno, es que justamente en la simplicidad de la línea se afir tista logra en mérito de una de la pintura americana, dima la fuerza expresiva del tema. Por eso son deliciosas, plenas de concentrada observación, de teríamos que ella debe ser no sugerencia muy arte de nuestro tiempo jas silografías de Amighe naz, perseverante estudio en inlo es aún esencialmente regio. tti, donde el claroscuro es tratado con maestría alcanzando diver númeras investigaciones fra.
nal. En lo geográfico, en lo sidad de matices.
guado. De aquí que pueda dar humano, en lo típico, distintas En perfecta correspondencia con sus tallas en madera, los dibumovilidad a un paisaje eminencaracterísticas constituyen lo jos del costarrieense revelan esa misma sobriedad, esa parquedad de representación gráfica que, por ello mismo, poseen un agudo sentemente americano, que le es representativo de las valencias tido del espíritu de la forma. Acaso si la escuela increíblemente familiar.
regionales. Interpretar esas sintética de Bagaría ha influído algo porque Amighetti es muy perNo hay snobismo ni poscalidades, lo que de particular sonal en estos dibujos, simples planos tan sugerentes y ricos en es tura preconcebida. El conoceexiste en ellas, es hacer pintu piritualidad por lo espontáneo del rasgo. El temario es inagotable: dor acumula materiales; el inra americana.
todos los aspectos de la vida, todas sus manifestaciones, reducidas a térprete los ordena y los confiMéxico en Diego María de una interpretación digna de aquello que los críticos llaman la difigura. Identificado con su arcil facilidad.
Rivera; el Perú en Sabogal y te y con el medio que lo nutre, sobre todas estas cualidades, el costarricense es americano, en Camilo Blas; Argentina en Gutiérrez Gramajo; y ahora, genuinamente americano, porque apesar de su amplia cultura pictó Crespo Gastelú da espléndidas rica y de tener el dominio estético que da el contacto con las gran versiones del alma y del paisasin pretensiones, modesto, hon des escuelas del arte occidental, su capacidad expresiva se mantiene je aimaras.
radamente afirmado en su ar dentro de una notable personalidad. Ojos bien americanos, satura. No acude a viejas técnicas.
te, David Crespo Gastelú Bo dos de nuestros paisajes, del universo de la vida de nuestras me gastados cánones o sabias inlivia agudo intérprete de la trópolis, cuando no de las escenas aisladas de los parajes campes.
fluencias, valiéndose, por lo altipampa boliviana. De la al. Pasa a la página siguiente) contrario, con inteligente comtelu. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica