Capitalism

REPERTORIO AMERICANO AFIASPIRINA el producto de confianza E ses trabajadoras de los campos o las ciudades, como ocurre en otros países.
La llaneza y amiliaridad en el trato, han borrado sienipre de hecho entre nosotros las diferencias o separaciones exPara todo dolor tremas de clases, contribuyendo también a ello la mezcla de razas y el hecho de que sólo la fortuna o la política dan origen en Cuba a las mal llamadas clases altas; y sabido es que política y fortuna, tan fácilmente encumbran como llevan al abismo, mucho más al cubano, propenso a disipar el caudal heredado de sus padres o adquirido en épocas de BAYER vacas gordas o a costa del Estado y en perjuicio del pueblo.
La indolencia ha creado en el cubano. la costumbre de procurarse el trabajo fácil, bien o mal remunerado, siempre que satisfaga sus más imperiosas nece.
incurrían, desapareciesen. Si se releen pasando de manos cubanas a las de las sidades, gustos, caprichos o vicios. Así, los estudios sobre el régimen colonial y grandes empresas latifundistas y monoel trabajador, en el campo y en la ciu. las críticas a él de nuestros políticos, so polizadoras norteamericanas, y con ello dad, laboran frecuentemente unos cuan ciólogos y economistas o las proclamas y por ello, ocasionándose la desvaloritos días, semanas, o meses, para holgar revolucionarias del 68 y del 95 o la his zación gravísima del trabajo hasta los otros, y la república ha abierto nuevos toria de los gobiernos de muchos de los límites extremos casi de las esclavitumedios de holganza o vida cómoda con capitanes generales, se encontrarán se des negra y china de la época colonial los puestos políticos y administrativos, ñaladas y combatidas costumbres públi y el mantenimiento en la república de las botellas, las sinecuras. Nunca falta. cas funestas. que la República no ha bo una organización social a base de dos uno o varios convidados en toda mesa, rrado, haciéndonos pensar, con tristeza y castas: explotadores y explotados. Es10 mismo la del rico que la del pobre. dolor, que ésta en el fondo, cambiadas tos últimos, cubanos y extranjeros traY a última hora, el sistema de compras la bandera y el himno, es colonia subajadores, y aquellos no ya la Meal fiado, tan corriente en todas nuestras perviva.
trópoli española. sino el capitalismo, clases sociales, permite sostener un tren Si en nuestras costumbres privadas no extranjero principalmente o nativo tam.
de vida varias veces superior al de las ha influído sustancialmente el contacto bién al extranjero unido y de él depenentradas efectivas. Hasta nuestras cla yanqui producido por la ocupación mi diente, identificados ambos para mejor ses más pudientes practican la vida al litar de 1899, la intervención de 1906 y explotar al obrero y al campesino.
crédito y gozan en poder asistir a es las estrechas relaciones económicas y Justo es que hagamos resaltar de e::pēctáculos, fiestas, comidas, de guagua políticas que existen entre Cuba Repú te cuadro dos notas importantes y trajo de botella, el regatear en las tiendas blica y los Estados Unidos, sí ha tenido cendentales de mejoramiento y progr:o el llevarse algo de contra o casi re repercusión gravísima en nuestras cos so: la mujer y la juventud.
galado o de fiado.
tumbres públicas, trayéndonos un nuevo La mujer cubana ha abandonado ya Esa tendencia a vivir lo más cómoda elemento de desmoralización y desorgasu vida apacible y tranquila, de la chy regaladamente, y al día, ha influído en nización: el intervencionismo, toda vez lonia; ha invadido colégios, institutos, la nuestras costumbres públicas en el sen que el nacimiento de la República al no Universidad, no sólo para aprender, sino tido de dificultar durante la colonia, la ocurrir sino a impulsos de los Estados para enseñar también; ha participado obra revolucionaria libertadora, en la Unidos, en el momento que su gobierno al nivel que el hombre, de los trabajos República entorpeciendo su progreso y lo creyó oportuno y en la forma y con burocráticos, oficinescos; ha tomado su engrandecimiento, por querer cada uno las trabas que juzgó necesario imponer puesto en los comercios, en la industrias, sacar de ella el mayor provecho posible para la mejor garantía de sus intereses en las clínicas, en los hospitales; ha lleno pensando que es la nación, herencia en la Isla y seguridad de su territorio, de nuestros antepasados, patrimonio de ha llevado al ánimo popular la creencia gado a ponerse al frente de empresas todos, hoy, mañana y siempre.
de que aquel gobierno es la última pay negocios de todas clases; y por últiEn las costumbres públicas, apenas labra y la voluntad definitiva en nuesmo ha dicho su palabra en la vida púconstituída la República, vimos salir tros asuntos políticos y económicos, con blica, ganándose por su propio esfuerzo, a la superficie los mismos vicios y de grave quebranto del espíritu de solidari.
el disfrute a la par que el hombre de fectos que los hombres que concibiedad y fé nacionalistas. Esa influencia los derechos políticos, civiles y sociales ran y propulsaron la revolución emandesbordante y avasalladora yanqui en que todavía se le escatima.
cipadora se proponían extirpar: los odios nuestra vida pública desde los días priLa juventud, ha dado también ejemenconados; el egoísmo; el afán de lucro; meros de la República, ha tenido lamen plo magnífico de piena conciencia. ae.
la empleomanía; la burla al derecho, a tables repercusiones y expansiones en papel en la sociedad de nuestros días, tocando arrebato contra todo lo cadula libertad y a la justicia; la carencia de los problemas de la tierra y la econorespeto a la ley que ya era ley cubana, mía, produciendo la pérdida lenta y proco, lo podrido, lo reaccionario y lanzanel abuso y falta de probidad. en los que gresiva de una y otra que las han ido do el ;marchemos! hacia una nueva era.
mandaban; la complicidad unas veces, y La mujer y la juventud son las dos fuerzas morales con que actualmente la tolerancia, pasividad, apatía, desunión, cuenta Cuba para acometer, por la culy desorganización colectivas, otras, en OCTAVIO JIMENEZ tura, la justicia social y el mejoramienlos que obedecian; el personalismo y to étnico, la renovación de sus costumcaudillismo; el militarismo; la ineficacia Abogado y Notario bres públicas y privadas y con ella ei de la justicia oficial; la esterilidad legisOFICINA: advenimiento de la nueva República que lativa, el imperio de los mediocres. lo más triste es que muchas veces el inri 125 varas al Este del Almacén deseamos los pesimistas de hoy a quieha habido que ponerlo sobre la frente Robert, frente a Reimers. nes, parafraseando a Unamuno, nos duele Cuba.
de los mismos que dieron su sangre pa Tel. 4184 Apdo. 338 ra que esos vicios, en los que ellos ahora Emilio Roig de Leuchsenring Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica