Socialism

138 REPERTORIO AMERICANO. dad. ideas, que se abría cuando se tenía el en su presencia y en voz alta y no a placentero. Había tenido gratas imprepulso de ser oportuno.
espaldas o en cuchicheo.
siones en su labor periodística. Nos haAquella tarde del sábado quién sabe El propio Solón disponía que fuese bló, nos regaló rebanadas azucaradas de como el diálogo fácil llegó hasta el co notado de infamia el que en una sedi piña. Su charla fué un monólogo. Tementario de Solón. El viejillo se levan ción no hubiera sido de ninguno de los nía deseos de hacerse oír y no dejó moto de su asiento y trajo a Plutarco. dos partidos. Era su objeto, según pa ver los labios a nadie. Habló así: Hoy, habló así: rece, que ninguno fuese indiferente, o hijos míos, tengo el alma sencilla como. Hijitos, el defecto que roe a nuestra insensible en las cosas públicas poniencuando creía en los hombres. en vergeneración y que nos está aniquilando do en seguridad las suyas propias y lidad he vuelto a creer en ellos. raios en estos instantes es el desánimo para conjeáridose de no padecer y sufrir con soy creyente de aquella ingeniosa idea defender aquellos intereses que no atala patria, sino que desde luego se agre que en la conducta de los hombres o de ñen al bolsillo de cada uno.
gara a los que sentían mejor y con más los grupos influyen mucho los nombres Aquella virtud liberal que se llamó el justificación y les diera auxilio, corrien como los muñecos. Un estado de ánimo patriorismo ya no existe, sino adulterado riesgo su lado en lugar esperar da origen a una postura del cuerpo. El da, como pretexto para llenar la andortranquilamente a ver quién vencía. hombre alegre se levanta veloz, abre los ga. Hay una fauna de falsos patriotas, Ya noche nos despedíamos. Al brazos y no puede estar sentado. ΕΙ de taiinados, y que conservan una aurendespedirse terminó con estas palabras.
hombre preocupado, sin quererlo adopla, que administran con una maestría los Maestros, a los Estudiantes inte ta la pose que Rodín le dió al Pensador.
estupenda.
resa el retorno a Plutarco. Que PlutarY al revés cuando se adopta una postuco se mencione en la Primaria, que PluNuestro país tiene asi tantos valores ra corporal, el espíritu toma la correstarco se mencione en los Liccos, que convencionales cuya fama se reclina en pondiente. Quiere decir que un mePlutarco se mencione en la Universiel silencio. Nuestro pueblo iluso cree dio para adoptar el espíritu consiste en en la ciencia, en la probidad de adopta: la postura correspondiente.
esos Cada uno se iba pensando en las paIgual, hijos, con los nombres. ΕΙ hombres cuya maña para conservarse ha consistido en mantenerse inéditos, en labras del buen viejecito. Cada uno cia hombre que se llama Felipe con los años el cor. de las esferas que los pajaritos tendrá cara de Felipe. Uno de vosotros ocultar sus errores, en eludir toda responsabilidad por miedo de que se dehabían empezado desde el Conacaste puede llegar a ensayarse hasta acertar rrumbe tanta mentira. No salen al sol gigante para delicia de aquel espíritu los nombres de las personas sólo haporque siendo ídolos de sebo, tienen el que había sabido de todas las creenciendo una detallada observación del roscias.
tro de una gente.
temor de que los derrita la temperatura.
Este mal del desánimo para defender. Los nombres como símbolos ¿Y ustedes no creen que algo puede influir en este país el nombre que lielos principios es muy grave para un Fuimos aquella tarde a ver a nuestro va? Es El Salvador. El Salvador de alpueblo. Este mal es un síntoma de re viejo a su misma casa. Le encontramos go. El Salvador de alguien, Creo que troceso y de descomposición. Cuenta Plutarco que advirtiendo Solón que con venía dar más auxilio a la flaqueza de Alberto Masferrer.
la plebe, concedió indistintamente a todos el poder de presentar querella por (Viene de la página anterior)
el que hubiese sido agraviado: porque otro tiempo de ayer nos dieran meditado coopera a ese sostén, a ese equilibrio, a ese herido que fuese cualquiera, o perjudires nobles de la talla de un Rodo.
mejoramiento de la vida y la vertical precado, o ultrajado, tenía derecho el que Alberto Masferer deja unos diez libros. sencia admonitiva de ese minimum en la podía o quería de citar o perseguir en Desde el de poemas, tributo de toda juventud matemática de la justicia.
juicio al ofensor; acostumbrando así el que se siente con alas para los vuelos más Masferrer el solitario que quiso acompalegislador a los ciudadanos a sentirse y continuados y lejanos y altos, hasta el ensa ñarnos siempre, se ha ido, corporalmente, en dolerse uno por otros como miembros yo, hasta el breviario de filosofía.
uno de los dias de setiembre. Pero estamos de un mismo cuerpo; y se cita también El poema mistico como Helios, la Vida de convencidos de que es uno de los que no pueuna sentencia suya que consuena con la Jesús, en interpretación que buscaba com den desaparecer. Sus libros han de ser leídos ley; porque preguntado, a lo que rare.
pletarka, pues sólo llegó a escribir y puhli por otras generaciones en las nuevas price. Cuál es la ciudad mejor regida?
car los primeros capítulos y, especialmente maveras mentales que se sientan menos or Las Siete Cuerdas de la Lira. ese libro úni gullosas de su redescubrimiento. Sus noveAquella, respondió en que persiguen a co entr; los de nuestro Continente, en el cual dades han de prender en quienes tengan, de los insolentes, no menos que los ofendi.
se mezclan a las profundas incursiones del verdad, el espíritu en la hora de la fructifidos, los que no han recibido ofensa.
filósofo, el bordado de gracia y la música, cación.
Pero aquí, en el medio nuestro, el libre ya, del poeta. Cuántos libros había trazado Masferrer mal publico no le importa a nadie y los Masferrer deja también huella notable en en esa rápida promesa que aguarda el día perversos y los malos hijos de las pa el periodismo. En su Salvador luchó por los templado para desarrollarse en la frase? De trias Jesventuradas pueden pasearse im intereses democráticos y desde ese mismo su Vida de Jesús. decia, en declaración de rincón de la América céntrica dijo a los pue grandes empeños: El autor ha soñado veinpunemente seguros de que serán temidos y hasta homenajeados por doquier.
blos de la América sureña el evangelio de te años con escribir una Vida de Jesús en sus creencias en el destino de nuestro Con la cual el Maestro, sin dejar de ser hombre, El vivo es el moderno héroe. La virtud tinente libre de tutelaje y formado en avante fuera siempre Dios. Pobreza, tristeza y en.
liberal llamada patriotismo y aquel culvigor, desarrollándose de su propia estruc fermeriad no lo consintieron, y apenas ha to castellano del honor se van perdienlogradu escribir la primera parte, fragmen do poco a poco. Me da miedo, hijos, Su devoción antericanista le llevó a una de taria y semicoherente. Las otras dos pare que pueda ser imposible detener esa falas primeras filas en esa Anfictionía que sin cen ser la flor que muere sin abrirse. talidad.
protocolarias presentaciones, en cada nueva Cultísimo, en sus libros, en sus ensayos, Ustedes que manejan niños en sus hora aumenta y se fortifica en torno al Pe en sus articulos de periódico escritos con la aulas, ustedes que tienen a su alcance pertorio Americano, la hojita de Garcia Mon prisa ce diez minutos, con la obligante urgencia de llenar dos cuartillas, quedan reespíritus moldeables en el bien, en el ge que todo lo quiere en nombre de la unidad de nuestros países y del triunfo de los gran.
cuerdos de lecturas, de hombres, de viajes.
heroísmo, infundan hábitos, esos hábides y de los buenos.
Vió el mar y también le cercó la montaña.
tos que perdió la generación mía. HaAllí, en un número inolvidable dió a coro Amigo del silencio que florece en el congan hombres de responsabilidad, con cer Masferrer su teoria del minimum vital, cierto del libro, buscóse cárcel de sí mismo.
responsabilidad para decir la verdad, de un sano socialismo y compendio y resu después, en bravo combate por la patria, con responsabilidad para rectificar en men de sus nobles ideas humanitarias, del también sintió los días amargos de la prisión.
sus equivocaciones, con responsabilidad concepto que se había formado de la vida Exilad. ha cerrado los ojos. Tiene derecho para ser valientes y leales y dignos y en sus meditaciones y en los súbitos alem a reabrirlos en el recibimiento confirmador decorosos. Siembren, prediquen. Habramientos de su mente de poeta; el, dere del suelo nativo.
cho de todos a vivir, el de reclamar un migan muchachos insolentes, capaces hasAugusto Arias nimum vital, el deber de las sociedades de Setiembre, 1932.
ta de negarlos a ustedes mismos, pero tura. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica