Lenin

118 REPERTORIO AMERICANO El Dr. Marañón prepara un libro sobre la vida intima de Galdós Confidencias a un niño y a un hombre De El Sol. Madrid LA AMBICION DE SER UN PEQUEÑO ECKERMANN DE GALDÓS ble dominio sobre pasiones y sentimientos, el mismo equilibrio. Su eficiencia cerebral era tan grande, que le pasaba lo que les pasa a la mayor parte de los hombres inteligentes; tenía sus sentimientos en el bolsillo.
La inteligencia en sus formas superiores siempre se alienta a costa de las pasiones. Todo progreso de la personalidad humana se realiza a costa de domi.
nar la emoción. Este es el progreso de la Humanidad y una de las diferencias que más concretamente destacan al hombre de los animales.
Eso es lo que dije en el acto de recuerdo y homenaje a Galdós.
Fué el sentido de su vida y de su obra: vivir es repetir el ayer y soñar el mañana. Los acontecimientos fundamentalmente todos se repiten a través de la Historia. Ciertamente, estaba en el espíritu de la época ese concepto observamos, Entonces se traía y se llevaba la concepción aquella de la serpiente que se muerde la cola. No es cosa de una época determinada, a mi entender, sino hecho universal y permanente. Galdós tenía muchas cosas de su época y muchas más que están por encima de todas las épocas.
Primero es una mano lo que aparece entre los pliegues de la roja cortina de damasco, y como si hubiera llegado al umbral de la puerta, de puntillas, para no despertar el silencio de la biblioteca, aparece el Dr. Marañón y su sonrisa.
Le recordamos las palabras que el ilustre doctor pronunció en los jardines del Retiro ante la estatua de Benito, en ese acto de ofrenda de flores y recuerdos que anualmente celebran Los Amigos de Pérez Galdós. El azar quiso que estuviese por largo tiempo cerca de él dijo Marañónlleno de su intimidad y de su afecto. tuve la ambición juvenil de ser un pequeño Eckermann de aquel grande hombre, tan parco de palabras. Yo me referí con esas palabras a mi trato continuo con Galdós, sobre todo en sus últimos tiempos. Ya de chiquito, allá en su casa de Santander, fuí asiduo visitante del maestro. Hablaba Galdós con muy poca gente. Le gustaba mucho, sin embargo, hablar con los niños. Siendo yo niño, permanecí en La de San Quintín horas y horas. Hablábamos de viajes y de encantados sueños infantiles. El me enseñó muchas cosas Lo poco que yo sé de Astronomía, de Galdós lo he aprendido. añade el autor de Amiel. Siendo yo mayor, pasé al lado de Galdós las largas horas de su convalecencia. Charlábamos. Yo anotaba después en mi casa cuantas cosas le oía.
Tengo un verdadero archivo de apreciaciones de Galdós acerca de las cosas más varias. Siempre he tenido, y tengo, la ilusión de escribir la vida de Benito.
Quiero que el libro sea expresión de la auténtica personalidad de Galdós, tan desfigurada por unos y otros. En forma de conversaciones, como las de Goethe, recogidas por Eckermann. He pensado con delectación atenta en este libro durante muchos años. con verdadera ilusión. Sólo, me falta tiempo para atender la materialidad de escribirlo. La primera parte del libro se titulará Galdós en Toledo.
Pérez Galdós Visto por Bagaria PERENNE DEVOCION DEL PUEBLO un Galdós era un hombre un poco atormentado y tímido. Gran apasionado, y, no obstante, con una serenidad fría y disciplinada de sus pasiones. He recogido también cuidadosamente sus puntos de vista, muy agudos, sobre Medicina, Literatura, Música. Benito era gran músico. Aunque lo más interesante de Galdós es su complicación interior. No era un hombre sencillo, como se suele decir, sino de una gran vida interna. Los factores humanos se daban en él con una autenticidad maravillosamente interesante.
HOMBRE DE PASIONES EN EL BOLSILLO. Pasiones. Hombre de pasiones y de sentimientos tumultuosos, pero con un inconcebiINDICE Nos proponíamos en este breve diálogo con el Dr. Marañón exhumar de su valioso archivo galdosiano datos por él anotados en sus conversaciones con don Benito.
El doctor mira y remira papeles. No recuerda particularidades de esta naturaleza en su archivo. Sus manifestaciones, siempre interesantes y agudas, nos consuelan de la realización imposible, de momento, de nuestra pesquisa.
Una pregunta final. Qué homenaje nacional, más adecuado a la vida y la obra de Galdós, cree que se podría llevar a efecto? Las ediciones de la obra galdosiana casi es ilegible, por su descuidada confección.
Apenas se habla de ella. Apenas grupos de obreros y gentes humildes crean bibliotecas con el nombre del insigne maestro. Nada de homenajes. El mejor es la lectura de sus libros. Galdós será eternamente leído en España. No creo en la eficacia de la acción oficial con res.
pecto a estas cuestiones, ni de la extraoficial, la que pudieran proponer, con el deseo de una más extensa divulgación de la obra galdosiana. El culto a Galdos y su supremo homenaje será la perenne devoción del pueblo a uno de sus más grandes artistas, genio de la novela española y profeta de la resurrección de España GALDÓS, INTIMO Gran parte de sus apreciaciones sobre España, sobre la vida en general, tienen una resonancia clamorosa en sus libros. Otras que no aparecen en su obra escrita las he recogido yo. prin.
cipalmente mis observaciones son de carácter más íntimo. Su vida íntima es interesantísima. Por otra parte, este as.
pecto es el que personalmente más me interesa de los grandes hombres. LIBROS QUE LE INTERESAN: Arte y vida de Pablo Ganguin. Escuela Sintetista. por Cossio del Pomar. 00 Juana de Ibarbourou: Sus mejores poemas 00 Salvador de Madariaga: Arceval y los ingleses. Juicios póstumos sobre Inglaterra que escribio Julio Arceval. 50 Jorge Mehlis: Plotino. 73 Don Juan Manuel: El Conde Lucanor. Pasta 50 Leyes de Manú (Manava Dharina Sasfra. Instituciones religiosas y civiles de la India 00 Benito Lynch: Las mal calladas. Narela. 00 Lenin: Cartas intimas (Prologadas por la hermana del autor. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica