REPERTORIO AMERICANO 217 Notas sobre Bernal Dia del Castillo De Anales de la Sociedad de Geografia e Historia de Guatemala. Guatemala.
Es la obra de Bernal Díaz del Castites, reflexiones agudas y oportunas. Se llo la más importante y encantadora, la recuerda de todo: de aquel que era almás verídica y la más completa de la guacil en su pueblo, de aquel que era Conquista de América. La prosiguió tuerto, del que murió de bubas, en bano sólo por afán de veracidad, por retalla, murió de su muerte; del casado futar as Crónicas de Gomara, Capellán con hermosa mujer; del que cabalgaba de Cortés, y sus seguidores, sino por el caballo de tal color y era un bribón necesidad de volver a vivir la Conquisal jugar dados; los motes, los caracteta, por el hambre que en Cervantes enres morales y físicos, con tanta lucidez, gendró el Quijote. que nos da, simultáneamente, una infi( Hasta este año de 1568 en que esnidad de perspectivas de los acontecitoy trasladando esta relación, son cinco mientos, en el desorden ordenado, imse refiere a los sobrevivientes de las previsto, de su memoria. Nos narra lo campañas de México, a los que vinieron inimaginable con su lengua llena de con Cortés. estamos muy viejos y dobarbarismos, de repeticiones. Su manuslientes de enfermedades y muy pobres crito carece de toda sintaxis, de toda y cargados de hijos e hijas para casar, ortografía. Escribía como pronunciaba y nietos, y con poca renta, y así pasay pronunciaba como un soldado que apemos muestras vidas con trabajo y misenas escribe. Su puntuación consiste, únirias. camente, en el punto, que lo pone en Se lo abrían las viejas heridas cuando Bernal Diaz del Castillo donde lo cree pertinente, con abundanescribía; dormía con las armas dispuescia y poca oportunidad, a la diabla. Esos tas, dormía vestido en su vejez, nos dice defectos se me vuelven virtudes: perél mismo, acostumbrado por las jornamitieron la creación de su obra tal cual Perú, las campañas con el Turco, las das de México. Fué dos veces conquis campañias de Flandes o de Italia, o de es: candorosa, dispensada de toda moral.
tador, y la conquista verdadera la hizo extraños contra extraños. Escribió lo Nuevos venidos, deudos de los conen su inesa, siempre dentro de la armaque fué su vida, en donde jugó su vida quistadores, políticos influyentes que dura, pero ya no con el sable. más innumerables veces. Por eso su obra es no habían hecho nada para dar a Espaaun; no me alabo tanto como yo puedo ña la nueva tierra, disfrutaban. como única, superior a la obra de los histoy debo, y a esta causa lo escribo para riadores, por la calidad compleja y persiempre los triunfos. Y, además, los que quede memoria de mí; y quiero pocronistas que les enterraban en vida, fecta de su testimonio. Es el soldado ner aquí una comparación, y aunque es que les daban muerte verdadera olvidánanónimo, la tropa sudorosa que carga por la una parte muy alta y de la otra doles. Como buen castellano, tenía ham.
de un pobre soldado como yo, dicen los sus armas y su botín y va a pie junto bre de inmortalidad. Poco importaban cronistas en los comentarios del Empea la cabalgadura del jefe; por él tuvo. las enfermedades, la relativa pobreza, rador y gran batallador Julio César, que voz, inmortalidad.
Con la pluma, fué la vejez, el triunfo fácil, estéril de los se halló en cincuenta y tres batallas apa el gran aventurero, con la misma vehe arribistas. Descuelga la lanza de Don lazadas, yo digo que me hallé en muchas mencia con que llevó la espada, con la Quijote y comienza a escribir espoleado más batallas que el Julio César. así fe que a sus compañeros hizo ver a San por aquellas hambres tan justas, tan esque no es mucho que yo ahora en esta tiago apuñalando indígenas en nombre pañolas. Deshace entuertos con sencillo relación declare en las batallas que me del Señor. Nos dejó la Conquista, fresy belicoso empeño. No duda de la mihallé peleando y con todo lo acaecido, sión de los invasores por un momento.
ca, sangrienta, jadeante para siempre.
para que digan en los tiempos venide. Es rotundo, inflexible. Su nombre queEs a la vez historia, memoria, epoperos: esto hizo Bernal Díaz del Castillo, da a la par de los nombres de sus capipara que sus hijos y descendientes go ya y una novela como muchas de las tanes. Ansiaba gloria milite, para él y cen las loas de sus heroicos hechos. obras clásicas, Es crónica riquísima en sus compañeros que encontraron en el Me he hallado en ciento diez y nueve anécdotas, retratos, episodios, inciden su voz. conquistó gloria para él y pabatallas y reencuentros de ra ellos, para los que llegaguerra, y no es mucho que ron a su memoria, para los me alabe de ello, pues es la que no llegaron confundimera verdad; y éstos dos en él. Ganó la batalla son cuentos viejos ni de mudefinitiva cuando escribió la chos años pasados, de hisformidable aventura, ya vietorias romanas o ficciones jo pero aun brioso. La raza de poetas; que claros y verque se dejó vencer, mere.
daderos están mis muchos ció su destino. Toda la litey notables servicios que he ratura doliente en favor de hecho a Dios primeramenella es literatura de blancos, te y a su majestad y a toda de latinoamericanos con la cristiandad, y muchas nueva conciencia. El nomgracias y loores doy a nues.
bre mismo de América es tro Señor Jesucristo que me ha escapado para una conquista. Desde que tonces comienza a figurar ahora tan claramente lo esen el mundo civilizado. Allí criba.
Es íntima la relación de está la tropa: oro y cruz, su obra con su vida. No Cristo y espada. Se identihabría podido escribir otra.
ficó en él. con sangre se Le estaba desbordando del identificó la tropa con lo corazón. Los cronistas re Casa que habito Bernal Diaz del Casilllo, en la Antigua Guatemala, y en donde escribió, conquistado, en el vientre en el siglo XVI, la verdadera y Notable Relación de la Conquista cogerían las campañas del de la Nueva Espalla y Guatemala, preñado de la india. quino en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica