LeninSocialismStalinTrotskyWorking Class

REPERTORIO AMERICANO ciencia de que aquella transformación debe ser profunda y nadie que no lo Quien tome KINOCOLA, sienta así puede empeñarse en la tarea constructiva. Ya no hay ejército debe estar seguro que va a recibir una acción saluporque el caos se lo tragó. Pero del caos dable sobre el cerebro, el Sistema Nervioso, debe salir el ejército nuevo.
Corazón y los Riñones. Porque compuesta de: Trotsky lo sabe y crea el ejército rojo. Durante Rojo de Kola con Glicerofosfatos de Calcio y Sodio y Gluconato de Calcio, dos años y medio viaja en un tren formado precisamente para que él recorra Núcleo de Kola con Cafeina y Teobromina los diferentes sectores en donde la gue.
Núcleo Quinado con los Alcaloides Naturales rra sigue aun destruyendo. En el va y otros principios de la Quina Succirrubra, gón que le sirve de albergue concibe la tales centros se benefician prontamente con la enerorganización del nuevo ejército, en me gia curativa de esas sustancias en la siguiente forma: dio de peligros, de traiciones, de levan EL ROJO DE KOLA, unido al GLUCONATO tamientos. es curioso verlo comenzar y al GLICEROFOSFATO DE CALCIO SODIO, reclutando las primeras unidades de enconstituye la asociación por excelencia. buena, reconstituyente del cerebro y del sistema nervioso, tre un grupo de desertores, es decir, de según comprobaciones ampliamente conocidas en el entre un grupo de prisioneros, acusados mundo médico.
obedecer la orden de recluta EL NUCLEO DE KOLA CON CAFEINA miento. Son todos jóvenes y pasan de TEOBROMINA, rico además en MATERIAS NUTRITIVAS, es el gran tónico del corazón y de los quince mil. Trotsky desoyendo las adriñones: es el foco dinámico que da a la Kinocola vertencias de los carceleros que le dicen su peculiar valor cardiotónico y diurético. Agréguese que acercarse a ellos es exponer su vid3i, además, que esta asociación natural cafeinada, en cooperación del grupo anterior, se comporta como los reune y les habla esforzándose por el Agente casi especifico, excitador de los centros infundirles la conciencia de su fuerza.
nerviosos y tendremos que la Kinocola es positivaLo consigue y aquella masa de campe mente un ALIMENTO DE RESERVA, PREVENsinos atormentados acaba jurando ante TIVO DE LA FATIGA MUSCULAR y de la DEBILIDAD.
él fidelidad a la revolución. Así fué organizando el ejército grande que susti.
tuyó el zarista, educándolo y discipli bó con el ejército zarista lino de ura nándolo hasta dar a la revolución el tradición de siglos. con ese ejército sostén mayor y más capaz.
dió defensa inconmovible a la revoluAdnjira la relación animadísima que ción. Metió en él al perseguido y al vohace Trotsky de este aspecto de su vida de revolucionario. Admira porque en luntario, al adiestnado y al recluta y a realidad el ejército rojo organizado por todos dió educación y disciplina. Con él, que no era militar ni estratega, aca ese ejército dió la batalla que reconde no quistó territorio y trabajó por una paz.
fecunda.
Recordemos que son los primeros días de la revolución en Rusia, cuando el caos desconcierta las almas y las hace sentirse miserables. Trotsky puede dar su inteligencia a esa revolución y luchar contra la fiereza de los hombres que tratan de eliminarlo por rivalidades. Su sentido de la revolución es universal.
Tal vez es él el único que piensa así. Lo que constituía mi preocupación fundamental afirma. hacer que el proletariado del mundo entero viese con la mayor claridad posible nuestra actitud en punto a la paz, era para Stalin, indudablemente, cuestión secundaria. él no le interesaba más que la paz en un país. como más tarde sólo había de interesarle el socialismo en un país.
Lenin caminó con él, pero Lenin murió y ya les fué posible a los que carecían de la conciencia revolucionaria, eliminarlo. eliminado, los ideales de Trotsky han rodado como cosa de alba.
ñal. Sus enemigos quieren paz en Ru.
sia y socialismo en Rusia. Para conseguirlo capitulan, entregan lo que fué conquista de hombres con sentido profundo de la revolución.
Trotsky no es un vencido ni por la revolución que tuvo en él al más grande de sus ordenadores con espíritu creador y demoledor, ni por los aprovechados de la obra que él realizó. Su conciencia revolucionaria sigue viva. La revolución afirma es una gran canceladora.
MATLA (4. Fantasía indigena)
por EUCLIDES CHACON MENDEZ Envio del autor. Alajuela, Costa Rica, 1933.
teza. Mis hermanos no son malos, pero en sus leyes no existe el perdón. Ellos podrán condenarte, pero yo sólo podré ayudarte. sí dijo Matla en la estancia solita: ria del palenque, mientras allá fuera la tribu se reunía bajo el claror delicado de la luna. El brasero consumió el pos trer leño y su lumbre fué acabando lenº tamente como el estertor de un mori.
bundo. En la habitación sólo se oyó. por instantes, el paso lerdo y suave de Matº la que se iba, y, después, la sombra y el silencio lo invadieron todo.
XILOTL MATLA Matla soliloquea: un momento te sorprendi sonreír de un Todos se han ido. Mientras allá fue modo feliz y tus ojos iluminarse como ra la tribu se congrega en la plaza, aqui el valle al asomar el sol. Ten cuidado, todo reposa en calma como el polluelo la sangre de tu raza no puede ser traien el nido. Necesito esta paz para mi cionada! la voz tiene: un dejo amena: corazón, ahora tan triste. No sé por qué zante, un poco sorda, advertencia me asalta el temor de que algo amenaza desafín a la vez, Pasada larga pausa, a los míos. Matla fué siempre valiente añade con serena palabra: como el tigre en el bosque. Entonces Yara, linda y desgraciada prince era joven, llena de vida como de miel sa. qué eres tú en la Corte, sino flor los panales. Manejaba el arco como el codiciada y sin amparo, a la que espera más seguro cazador. Sus brazos sabían o el altar de los sacrificios o el encierro vencer sin fatiga los impetuosos ríos y en la alcoba real? Por mis venas algo su agilidad alcanzaba, sin esfuerzo, las corre de sangre nicoyana, muy росо altas y espesas copas de las palmeras. quizá, de esa misma sangre que hincha Matla era fuerte. Hoy es vieja, su cuer las tuyas: mis antepasados perteneciepo tiembla como el cordero ante el lobo, ron a tu raza; pero de eso hace muchas y sus ojos, gastados y débiles, sólo sa lunas y su recuerdo se ha borrado como ben llorar como las hojas del plátano se borra la huella de la ola en la arena el rocío mañanero. Por qué llora Mat de la playa. No te quiero, no debo la. Qué, teme si todos la quieren en la quererte; pero te compadezco! Ya en Corte de Cararé. Cararé, señor mío, mi alma no alienta sino el amor: el fue guarda tu corazón! Tú amas a Yara, la go de mi sangre está tibio, casi frío: lo cautiva nicoyana, pero ella no puede apagó el cansancio, el dolor de vivir. Te amar al enemigo de su padre. Hace compadezco, porque comprendo tu trisHa pasado la noche. En la estancia que hemos descrito se hallan presentes los personajes ya conocidos, excepto Yara. Es el interrogatorio del prisioneroEn la habitación penetran la luz y el calor solares a través de las entor nadas puertas. En el valle el día cae oblicuo sobre la milpas florecidas. En el confín, donde la cordillera interrumpe el llano, discurre manso el río. El prisionero puede hablar dena Cararé. Noble señor: Xilotl, humilde esclavo, es un vagabundo que ha muchas lu nas se echó al camino en busca de la aventura. Sus pies están hinchados por la fatiga de las jornadas. Xilotl conoce el valle, la montaña, el río, todo lo han or Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica