REPERTORIO AMERICANO que San inexplicables vislumbres de asversal no, tenía más objeto piraciones o ideas que pareDoctor: JORGE MONTES DE OCA que preparar el camino para cen incompatibles con el paCristo que llega. Fué, en su OFICINA: 175 varas al Sur del Gran Hotel Costa Rica ganismo, y, más aún, su acoTELEFONOS: Oficina, 2950. Habitación 2740 ma, como dice de sí mismo modación plenaria a la con Tratamiento eléctrico por ARSONVALIZACION DIRECTA de recoSan Pablo, un pedagogo hacepción cristiana de la vida, nocida eficacia para Flujos e inflamaciones del vientre; ensayelo. cia Cristo. No es extraño que prolonga hasta nosotros Cistitis, Prostatitis, Blenorragias e Hipertrofia de la Próstata; hágase Ambrosio y San la estela de su paso.
ese tratamiento enseguida.
Agustín se supieran sus obras Homero era impersonal. Por de memoria y no pudieran por eso precisamente lo toma Arismenos de citarlas, aunque ya tóteles por ejemplo, y dice que dulce de la humanidad. dad en que estaba su pueblo entonces se daban cuenta del su papel de poeta consiste en esto es lo que le hace pensar de purificar su corazón y por gran peligro que implicaba la hablar lo menos posible en al señor Espinosa en la mi eso convirtió a Virgilio en lectura de los clásicos, por el propia persona.
Homero es sión providencial del poeta. poeta oficial del imperio, por ateísmo de. Lucrecio, el amopor eso impasible. Virgilio, en Porque, su entusiasmo por la lo que fué la enseñanza de ralismo de Cátulo, el liberticambio, da expresión plena al virtud hubiera sido ineficaz sus obras obligatoria en las naje de Ovidio, Tíbulo, Promundo de afectos que se desde no haberla presentado con escuelas, en tanto que perdu percio o Marcial.
prenden de la narración épi tan avasalladora belleza, pero ró el Imperio. La Eneida Virgilio, en cambio, era y ca.
Tanto como interesar a fué esta belleza lo que trans nos dice que la misión de Ro es: el buen maestro, el que sus lectores desea trasmitirles formó las almas paganas y las ma era vincular el imperio del enseña a amar lo que debe su sensibilidad. Según el sepreparó para recibir sin re mundo, a fin de que la paz amarse o aborrecer lo que deñor Espinosa esta propiedad pugnancia una doctrina su reinase en él. Prudencio, ci be ser aborrecido, y aunque es, en cierto modo, común a perior.
gran poeta español, muestra, nosotros no legaremos tan todos los grandes poetas latiAugusto entendió la necesia su vez, que ese imperio unilejos como el padre Espinosa nos: lo mismo se encuentra en al suponer que fué la influenCátulo que en Tibulo, en Procia del mantuano lo que perpercio que en Horacio, en Ovimitió a San Pablo hacerse rádio que en Lucrecio y lo muespidamente adepto en la casa tra, según su método, con cidel César. ni al sugerir que tas de versos inmortales. Pepudo ser la falta de Virgilio ro hay en la mirada de VirSe cura fácilmente usando lo que impidió que se le esgilio una cortina de llanto que cuchara en el Areopago de da a su voz su peculiarísima Atenas, porque con ello nos vibración patética y esta, trisolvidaríamos de que el pensateza suya no procede del hasmiento helénico no contribuyó tío de la carne: es el alma en su dieta.
menos que la poesía de Virgiherida de una preocupación superior, es el espíritu que GRURAS. FLATULENCIA. MAL lio a preparar el camino del cristianismo, como lo muestra aletea por escapar de la priALIENTO. DOLORES DE CABEZA el hecho de que el idioma de sión en que se ahoga, es un anhelo nunca satisfecho, un Síntomas todos de que la iglesia primitiva y de sus primeros concilios fué más el temblor de esperanza.
su digestión anda mal.
griego y no el latín, nos conEn el paisaje virgiliano hay fesamos ganados por su tesis ya un sentido cristiano de la Desaparecen RAPIDAMENTE con de la misión providencial de belleza, como la huella del Virgilio y esperamos que, anCreador en la criatura. Lo que el uso de la dando el tiempo, también gale hace torturarse a Virgilio, los directores de los pueal punto de tardar siete años blos y sirva para que se le.
en componer, los 000 hexávuelva a dar en la educación metros de las Geórgicas. es de las generaciones el mismo el ansia por descubrir esa puesto de honor que ocupa en huella y hacer sentir a HERMANN ZELEDON la historia universal de la cullectores el perfume de las tura.
manos divinas que el poeta ha BOTICA FRANCESA Ramiro de Maeztú encontrado directamente en la naturaleza. Fué el poeta más Madrid, 1933.
Tiene ud. Dispepsia?
SAL UVINA ne SAL UVINA sus El Hostos que nos llega por el. Viene de la página 2) bien por lo que dejó en las realidades firmes de la Educación. También nosotros debemos apuntar hacia este rumbo.
Si es grande para el tejedor de teorías y enredos jurídicos, más grande es para el que siente que por encima de esa cosa artificial está la patria. La patria que necesita defenderse del hombre de leyes que la tiene como campo de negocios. Para redondear el negocio propio o del cliente, menosprecia el graduado en leyes el sentido permanente de patria. Le da un sentido ocasional, porque es con ese sen. tido con el que puede traficar. Mientras pueda justificarse una pillería la patria es elástica. Lo malo para el hombre versado en leyes es el sentido de patria que excluye la transacción que daña la libertad. como todas las transacciones am paradas a legislaciones interpretadas por versados en leyes, digamos mejor, por jurisconsultos, son transacciones de grandes rendimientos para el jurisconsulto el peligro viene lozano en ellas. Si volvemos a Hostos y hacemos que sus enseñanzas nos penetren el espíritu y nos vuelvan inconformes, conseguiremos formar el hombre a que él aspiró.
Dispersa anda hasta ahora la obra de Hostos que consideramos con aliento crcador, es decir la obra que no es incursión en el Derecho. Pero en ese amanecer triste porque será duradero, en que está la gente nueva de Puerto Rico, la divulgación de las enseñanzas de Hostos será sin duda preocupación primordial. Por Puerto Rico debemos trabajar todos los que en esta América nuestra no consideremos el aislamiento como condición segura. si tenemos esa capacidad de trabajo pidamos al puertorriqueño que difunda a Hostos tras esa presentación sugestiva que ha hecho el escritor Pedreira. Que lo difunda por el Continente para que el Continente lo vincule a su vida quitándolo de la penumbra en que, a nuestro juicio, lo ha metido el comentario infecundo que de sus tratados de Derecho hacen las cátedras de las Escuelas de jurisconsultos.
Juan del Camino Costa Rica y Julio de 1933. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica