CapitalismCommunismImperialismSocialismVíctor Raúl Haya de la TorreWorking Class

GÒ REPERTORIO AMERICANO rial Jouvin, de Guayaquil, Ecuador.
Abril de 1933. Cree usted que en el Perú exista la lucha entre el capitalismo y el proletariado. De manera que usted y su partido pretenden la reconstrucción económico social del país combatiendo qué principios y preconizando cuáles. Si no considera peligroso cuando inenos imprudente el empleo en un documento de propaganda y polémica de un lenguaje figurado o de frases como lucha de clases. etc. etc. Diga el instruyente si no es principio elemental para todo aquel que haL:! a a las masas, utilizar el lenguaje más adecuado, llano y comprensivo, para no dar lugar a malas interpretaciones, si en el Perú no existe el proletariado para qué poner sus problemas a discusión en el terreno político. Diga el instruyente si no cree que dada nuestra situación política, social y económica, no es preferible por ahora suspender una campaña que tantas idealidades contiene, evitando luchas y enconos que necesariamente llevan a destrucciones parciales. Diga el instruyente si considera un El triunfo de la tesis aprista.
diciones, prefirió esta vez no tomar en cuenta para nada el problema palpitante del Oriente Peruano, ya que este mismo civilismo había contribuido con su silencio cómplicè y las dádivas del lirano Leguía, a la realización del Tratado Salomón Lozano, a espaldas de la opinión pública y más aún, vulnerando y desconociendo los derechos de los peruanos de Loreto.
No convenia al civilismo utilizar el diferendo colombo peruano, ya que era un conflicto yue a la postre podía tornarse en su contra, puesto que el enorme departamento oriental de Loreto, preterido siempre por la politica centralista de todos los gobiernos peruanos y en especial del civilismo. ha amenazado en más de una ocasión con emanciparse No fue ésta la actitud del Partido Aprista Peruano. Auténtica fuerza nacional, su primera ocupación al organizarse, fué la de auscultar los sentimientos nacionales y examinar uno a uno los problemas que forman la base de su estructura interna. Así el Tratado Salomon Lozano unánimemente rechazado por los habitantes de Loreto mereció del Partido Aprista preferente atención. No podía el Partido del Pueblo hacerse sordo al clamor de una región cuyo libre desenvolvimiento económico se había atajado por obra de un pacto inconsulto, que no previó la serie de dificultades que había de irrogar su aplicación, ya que el pacto aludido, cancelando el antiguo tratado con Brasil por el cual Loreto tenía libre tránsito por el Amazonas hasta el Atlántico, cerraba esta puerta abierta, que es la única para su comercio exterior, dejando al vasto y rico territorio peruano del Amazonas bajo la dependencia de Colombia. Cuando la doctrina aprista se haya impuesto, y los pueblos de América Latina estén unidos bajo pautas de armónica cooperación económica base de todo otro entendimiento los pactos y tratados de limites serán secundarios, pues no habrá entre países ligados por comunes intereses, la ambición de preponderancia y poderío que todavía inspira método de propaganda política aceptaambos ajenos a la verdadera realidad, y amble la captación de las masas empleanbos negados de considerarse representativos do cualquier medio o utilizando una del pueblo lograron impresionar con sus calumnias al pueblo del Perú.
propaganda impresionista o de dialécDocumentos irrefutables (1) prueban al tica?
Perú y a la América que el Aprismo desde. Diga el instruyente si no cree que los prineros momentos señaló la necesidad la intensa propaganda para llevar a ia de ir a la revisión del problema, por medios práctica en forma inmediata o mediata pacíficos y a tiempo, pues la deliberada posconceptos ideológicos en el orden poli tergación de su revisión, provocaría el contico, económico y social, llegue a fanaflicto. Perseguido, maniatado, reducido a la clandestinidad, clausurados todos sus órganos tizar a las masas que no están suficiende prensa, el Partido Aprista Peruano contemente instruídas para comprender que tinuó sin embargo orientando la opinión pú.
esos principios forman parte del progra. blica, antes y después del momento en que ma aplicable dentro de un futuro le por la fuerza de las circunstancias, el conjano?
flicto se produjo con los resultados que son del dominio internacional.
La torpe política de la diplomacia civilisPero es inútil que el Partido Civilis ta ante la Liga de Naciones y ante los ta del Perú, tipo de los partidos bur. pueblos que quisieron interponer sus buenos gueses de la América Latina, pretenda oficios para ayudar a la solución, agravada por el creciente desprestigio del gobierno de castigar las nuevas ideas que se levanSánchez Cerro, considerado por la opinión tan en todo el mundo en contra de un internacional como la más sangrienta tirarégimen social decrépito. pesar de la nía que haya sufrido América. la malicia y opinión del Tribunal del Santo Oficio, doble juego con que la prensa civilista enla tierra se mueve, como decía Galileo. juició cl estallido del conflicto, acusando por pesar de los defensores del régimen un lado de piratas apristas a los leticianos y por otro pretendiendo erigirse en campeocapitalista, el socialismo está por venir.
nes del patriotismo peruano; por otro, la laVicente Lombardo Toledano bor intransigente de los representantes oficiales de uno y otro país colocados en terre22 de junio de 1933.
nos imposibles para cualquier arreglo dieron como resultado el fracaso rotundo de las negociaciones y la iniciación de acciones bélicas con el consiguiente saldo de sacrificados.
El gobierno del Perú, por su parte, en manos (Viene de la página anterior)
de una casta parasitaria, llena de odios y ambiciones, utilizó magníficamente la guerra palas relaciones de nuestros pueblos, sujetos a ra procurar atraerse a las masas impresiolas tralas del capitalismo imperialista y ama nables y consolidarse. Fué así como, usando rrados por las tradiciones feudales de la co. de la fuerza, obligó a la juventud peruana a lonia. Pero en las actuales circunstancias, alistarse para marchar al frente de combate, coactar el libre desenvolvimiento de una in a pesar de que el ambiente jamás fué guemensa región de porvenir grandioso sólo por rrero en el Perú, porque la opinión pública una falsa postura americanista, como fué la clasificaba de maniobra civilista el conflic.
enunciada por el dictador Leguía al firmar to de Leticia. Pero la labor del Aprismo, firel Facto Salomón Lozano, es sembrar un se me y resuelta, pese a las cobardes amenamillero de discordias y de enconadas dispu zas del civilismo por intermedio de su ortas como lo ha sido el conflicto de Leticia, gano oficial El Comercio, que sin miramienque ha estado no sólo al borde sino ya den tos señalaba el fusilamiento por la espalda tro de la hecatombe, prevista y combatida ar a los traidores a la patria. continuó su acdientemente por un solo organismo político ción orientadora, propugnando por la revisión en el Perú: el Partido Aprista Peruano. pacífica. Sin embargo, la revisión era impoEl Aprismo, que no solamente contempla los intereses nacionales con sentido naciona(1) Discurso de Haya de la Torre, en la Plaza de lista vale decir, defensa de los derechos de Toros de Lima, agosto 23 de 1931. Somos fervorosos milltantes de la fraternidad latinoamericana, pero es en las mayorías productoras contra los avances nombre de ella y de los intereses de los pueblos del dei imperialismo extranjero y de sus compli oriente peruano y de los intereses de la Nación que propugnamos la revisión pacifica y justa del tratado con ces, los tiranuelos criollos sino que además, Colombia, celebrado por una tiranía que no permitía la por su doctrina latinoamericanista es un fir libre expresión de la opinión pública y que impuso por la fuerza al país, 109 términos de ese convenio. Sin me defensor de la paz y la fraternidad de duda alguna el pueblo de Colombia no desoirá este reAmérica Latina, de acuerdo con los postula clamo en nombre de la paz de América y de la justicia social. dos do su programa máximo, desde los priDiscursos de Haya de la Torre en Iquitos, 14 meros momentos de su iniciación en la vida de setiembre de 1931 y de 15 del mismo mes, ante el política, en el Perú, propugno su tesis de re Comité Departamental de Iquitos. Pero estoy seguro que un arreglo directo y pacifico con Colombia tendria visión pacífica del Tratado Salomón Lozano éxito y el partido sostendrá este punto con serenidad, En la pugna de ambiciones cuando el civi pero con energia y a tiempo, antes de que nuestro silencio sancione moralmente un convenio inmoral puesto lismo. fraccionado, tiraba cada grupo por su que no fue sancionado por la volunta Dueblo pelado para apoderarse del poder y continuar ruano.
el reparto de los dineros del pueblo, el AprisPrograma del Partido Aprista Peruano, leído en la mo, con serenidad y valentía, colocó sobre el Plaza de Toros, el 23 de setiembre de 1931: Solucionaremos los problemas creados al oriente peruano por tapete de la opinión pública el problema de el Tratado de limites con Colombias.
límites Perú colombiano.
Acción de la Célula Parlamentaria Aprista en el ConSi de un lado el civilismo atacaba pro greso Constituyente, presentando su moción por la cual curando silenciar la voz aprista, que pretense pide la revisión del Tratado. Enero de 1932.
día reinvindicar derechos populares, como es Producido el conflicto en o de setiembre de 1932, el Pap. lanza un manifiesto a la Nación con fecha 13 uno de ellos, la libre determinación de naciodel mismo mes, delineando la acción a seguirse para nalidad, reclamada por los leticianos, aparte evitar la guerra.
de los vitales intereses económicos de la reEu octubre del mismo año el Pap. edita clandestinagión amazónica peruana, de otro, el mini mente su Testimonio histórico sobre la posición del mo sector minimo, pero excesivamente esPartido Aprista y del civilismo frente al con Nicto de Leticia.
candaloso en su gritería del comunismo En enero de 1933, el Cen. del Pap. vuelve a publicar criollo. cómplice más de una vez del civi un Boletin extraordinario señalando la culpabilidad del lismo. acusaba a los apristas de lanzar al civilismo al no haber adoptado la linea dictada por el Partido Aprista para evitar la guerra y conseguir la pals la guerra. Ni uno ni otro bandorevision pacífica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica