Anarchism

REPERTORIO AMERICANO Por oraen. No me atropellen!
Vencia el hecho de no tener clientela, creando bellamente la idea de un atropello de sedientos compradores. Yo hago lo mismo para vencer mi tendencia a derramarme: me reconcentro, pienso despacio, por orden, y así despacho a toda mi clientela de problemas, cartas, ideas y deseos. Por orden. le grito al deseo que apura mucho.
En el Congreso colombiano hay ahora coino doscientos bizcos, que, si aplicaran este método, no legislarian sobre petróleo, por ejemplo; saben mucho die petróleos, saben los artículos de las cuatro últimas revistas que leyeron, pero no han visto otro petróleo que el que sudan. cuando legislan.
Conclusiones: mil kilómetros de ilanuras solitarias. En veruad, hizcos solitarios, cuán dignos sois de admiración!
Tercera. Nada que principie a crecer más prometedoramente que un mulato de tercera generación; parece que su piel fuera de oro, y las mujeres parece que sus pechos fueran de caucho crudo. Apenas llegan a la pubertad, se vacian y quedan como sacos.
Cuarta. Abundan los poetas y periodistas. En Colombia hay un pueblo, Sonsón, en donde todos, de generación en generación, han escrito versos malos. Los discursos y discusiones en los Congresos son ardientes y alrededor.
Quinta. Las revoluciones y los generales.
Sexta. Esta no la digo, porque me da tristeza.
Todo esto se resume en deciros que me voy para Venezuela a montar a caballo con los generales; a vivir, a abandonar los sueños.
Iré por los llanos al lado del general Gómez y del general Pérez Soto, sombrerones ins tres y olientes a ijares de mula sua ada, y conversaremos así: Cuando la pelea en el Guárico, cogimos al general Fulano al hundirle el machete en la barriga. Oh, salaminefos, cuando retorne, diré. Me entregan el gobierno o quemo esto!
Fernando González Con el autor: Don Fernando González, Cónsul de Colombie.
63 bis, Avenue Bonneveine, 63 bis Marseille (B. de France.
El vicio solitario explica las siguientes características de Suramérica: Primera. En ninguna parte hay tantas leyes. Consagran todo impulso generoso que aparece en Europa y, al mismo tiempo, en ninguna parte existen tanta anarquía y desenfreno.
Segunda. Se adopta toda moda, todo vicio, toa a escuela filosófica o artistica, Se está al corriente de la vida europea. Pero todo es superficial, no sale del alma así como la planta nace en la tierra. En Suramérica hay Verlaines y Baudelaires, y pintores pelu: dos, y, al mismo tiempo, Colombia, por ejemplo sólo tiene poblada, malamente la parte montañosa del centro y tiene más de setecientos Una traducción de El cántico de las coluinnas Envio del Sr. Pacheco Para afrontar la luna, Piadosamente iguales, la luna y el sol claro, vendadas las narices se nos pule cada una y los ricos oídos cual uñia del pulgar.
sordos al blanco farao, Esclavas sin rodillas, con un templo en los ojos sonrisas sin figuras, para siempre cegados, la bella ante nosotras andamos sin los dioses sienta puras sus piernas.
a la divinidad.
Dulces columnas de altos capiteles calados y auténticos pájaros que caminan en torno, dulces columnas, pura orquesta de albos husos, en que cada una inmola el silencio al unísono. qué sustentáis tan alto, iguales luminosas?
Para el deseo sin tacha nuestra gracia estudiosa.
Cantarnos a la par que levamos el cielo. Oh sabia única voz que suenas a los ojos!
Ve qué cándidos himnos, qué sonoridad nuestros límpicos elementos arrancan a la luz.
Tan frías y doradas de nuestros puros lechos el cincel nos saco para volvernos lirios.
En lechos de cristal fué nuestro despertar y grampas de metal nos han aparejado.
Encuentro entre mis papeles, mi querido García Monge, la hermosísima traducción española de uno de los más perfectos poemas de Paul Valéry, Le Cantique des Colonnes, hecho por mi querida amiga Matilde Pomés que es, actualmente, en las nuevas generaciones literarias de París, el más seguro talento femenino. Esta traducción ha permanecido inédita y fué hecha para nuestra Revista Mundial. Le dará usted cabida en su Repertorio? Así lo espero.
Matilde Pomés es, como dicen en Paris, una hispanizanta de primer orden y maneja las literaturas francesa y española con igual facilidad. Ella ha sido, por lo demás, una de las pocas escritoras que se han preocupado en dar a conocer los más importantes escritores españoles y latinoamericanos en el público francés, habiendo publicado traducciones francesas admirables ae nuestros jóvenes maestros. Fué ella quien dio a conocer, en un libro que hoy es una curiosidad de bibliófilo, Echantillons, a Gómez de la Serna, libro que tradujo con el maestro incomparable Valéry Larbaud. Después ha traducido a Azorín, a Diez Canedo, a Alfonso Reyes, a Ricardo Guiraldes y muchos otros más. Matilae Pomés prepara (creo que ya este nuevo libro se ha publicado. una antologia de lo que ella llama los poetas puros de España y América. Esta antologia, que será la primera que se publique, la está haciendo con Pedro Salinas y Mariano Brull, encargándose ella de la traducción francesa.
Será uno de esos libros que honren a nuestros grandes poetas y Rancia juventud nuestra, carne mate, umbras bellas, exornan sutilezas urdidas por los números.
De áureos padres hijas, regidas por el cielo, se nos rinde dormido un dios color de miel.
Duerme contento el día cada día ofrendado en el ara de amor que ostentan nuestras frentes.
Hermauas por igual encendidas y frescas, cogemos por parejas brisas con hojas secas. los siglos a diez y los pueblos pasados son un profundo antaño, nunca antaño bastante.
Bajo nuestros amores, más pesados que el mundo, cruzamos por los días cual piedra por las onaas.
Andamos en el tiempo y nuestros tersos cuerpos dan pasos inefables impresos en las fábulas.
Paul Valéry que pongan de manifiesto, en los círculos de vanguardia de París, el sentido de profundo lirismo que han despertado, en las selvas graciosas de nuestra lengua bárbara, nuestros más puros poetas.
Matilde Pomés es, además, un gran poeta y a este título le da derecho su bello y extraordinario libro de poemas, Ferveurs, que fue una revelación para todos los que no conocíamos, de nuestra ilustre amiga, sino su erudición auténtica y su inteligencia penetrante, su atisbo de la belleza del mundo y su ironía un tanto volteriana.
No quiero opinar sobre el libro de Mle. Pomés; sería profanar sus emociones, su estilo a e raza fuertemente lírica, su seguridad dentro de esa técnica de lo que el abate Bremond llamó, en una célebre discusión, la pocsie pure. Prefiero dejar tan alto honor al maestro Paul Valéry en los párrafos que sobre su arte reproduzco a continuación:. quant vos vers (puisque vous vous inquiétez de mon sentiment comme si vous pouviez douter de votre instinct. ne doutez plus longtemps de leur efficace. On ne peut point les lire sans leur supposer un chant qu ils font naitre de nous. Cette puissance est toujours un signe infaillible de poésie. Un poéte est celui de qui écriture nous excite et méme nous oblige inventer sur elle quelque mélodie a ont il partage le mérite avec nous.
Tant de fraicheur aussi et de tendresse triste, sont captives de vos poémes, qu elles me font souvenir une formule laquelle les poetes anglais étaint attachés il y a quelque soixante ans. Ils étaient enamourés de la poésie de primitifs. Ils y trouvaient réalisé leur idéal, dont ils donnaient cette belle expression: An entire ad.
herence to the simplicity of nature.
Vous y touchez de beaucoup plus prés qu ils ne ont jamais fait. Il faut étre contente de vous méme.
León Pacheco San José, Costa Rica. Diciembre del 32. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica