BolshevismBourgeoisieCapitalismCommunismCommunist PartyDemocracyLeninMarxMarxismRussian RevolutionTrotskyViolenceWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 18i a sus acarrea quc poseen y los que no poseen rá hacer todo lo posible por fin perseguido es demasiado exactamente ha seguido aquelos medios de producción; se trastornar el régimen exis grande para detenerse a con llas previsiones. Esa comprenlibera una fuerza que explica tente.
siderar los medios. El voto, sión íntima y profunda de tolos cambios de la historia, por aun cuando éxitos meno las mayorías y otras zaranda do un orden social es bastante que la clase poseedora, en un res fuesen alcanzados gracias jas y apariencias de la demo para que figure Marx entre momento dado, moldea la civi a la ayuda de la burguesía li cracia burguesa, simples ardi los grandes profetas de la filización en sus formas prin beral, desde el primer mo des de que se sirve la clase losofía social.
cipales para ponerlas al sermento de victoria, los traba gobernante para perpetuarse Pero no es la Revolución vicio de sus intereses: con jadores deben oponer su desa en el poder, serán proscritos Rusa el único fenómeno que le trola el gobierno, hace las le confianza a sus antiguos alia durante la transformación. concede ese título: la crisis yes y funda las instituciones dos. Deben crear una orgaLos comunistas deben proce que sufre el mundo actualmensociales según sus convenien nización netamente proletaria: der con el criterio de que lo te se ajusta también cias. Hombre libre y esclavo, comités y consejos obreros y único que importa es el cum previsiones. La capacidad iliamo y servidor, han sido ei un fuerte partido comunista plimiento de su voluntad.
mitada de producción sin la eterno contraste de la histoquc oponga las instituciones Narx escribió poco sobre la correspondiente organización ria. Con el advenimiento del revolucionarias y su influen futura sociedad comunista; sódistributiva; el aumento del capitalismo la lucha a la vez cia a la de la clase media en 1o le interesaban, casi, la desparo; la severidad creciente se simplifica y hace más inel Estado liberal. Deben artrucción del capitalismo y la de las crisis económicas; los ter:sa, es el período final de la mai al proletariado y hacer transición consecuente. Un conflictos de los nacionalisla lucha, en que la burguesía lo posible por reducir el ejér nucvo sistema de producción mos económicos y su culminay el proletariado chocan morcito oficial, principal defensa nuevas instituciones ción lógica en guerra seguida talmente. Así como todos los de la burguesía. Donde los que nadie puede prever. Dió de desórdenes civiles; la incaórdenes sociales pretéritos han obreros se hayan organizado por seguro el cumplimiento de pacidad de los parlamentos llevado en su seno el germen en milicias debe crearse den la máxima comunista: De cade su propio sucesor, como el tro de ellas una dirección seda cual según sus fuerzas y a democráticos para satisfacer feudalismo nos dejó el capitalas exigencias de las masas y crcta que asegure su control.
cada uno según sus necesidael reconocimiento de su propia lisno, así este último contiene Los políticos más influyentes des y como medida del esen sí mismo los principios del deben ser desacreditados y las fuerzo, el tiempo de trabajo incapacidad para resolver sus orden comunista. El capita hueigas han de despertar en empleado (hipótesis inconsis problemas, todo, todo, lo adiviró a maravilla. Su penetralismo escribió Marx engenel obrero la conciencia de su tente, posiblemente. Todo eso ción le permitió ver que la dra su propio enterrador El fuerza. En resumen, el viejo lo dió por hecho, pero admiconflicto, según él, era tan in orden social será atacado por tiendo siempre que sólo el prueba del capitalismo estaría evitable como reñido y tentodas partes. Los comunistas tiempo tiene el secreto del fuen su capacidad de constante drá que conducir con el tiempo han de tener dos objetivos: turo. También aceptó que duexpansión y que una vez ena la victoria del proletariado, preparar la revolución y con rante la transición habría des redado en sus propias contrapuesto que el capitalismo no dicciones sería incapaz, como solidarla después: Deben pen igualdad en la distribución.
podrá todos los sistemas anteriores, resolver sus propias sar que no son ellos los lla Destruir catastróficamente es contradicciones. La burguesía mados a realizar el ideal, sino fácil, pero la creación, en camde adaptarse a su propio ambiente o de combatirlo victoofrece lucha por que nadie resimplemente liberar los ele bio, no es ni inmediata ni esriosamente. menos que en nuncia a sus privilegios mien mentos de la nueva sociedad portánea. En consecuencia, tras le quede esperanza de contenidos en el seno de la llevó su estudio hasta el perío los años venideros ocurra una conservarlos. La revolución es vieja. Una mano férrea ha de do de transición solamente.
reacción del capital tan granconsecuencia, producto del cadominar también el período Es preciso esperar para ello de como su actual depresión, pitalismo. El Estado debe ser de transición; Marx no se hizo que las costumbres formadas el desgaste de sus bases conderribado por los trabajadores ilusiones sobre la eficacia de en un nuevo sistema de protinuará. en ese supuesto, puesto que, en su forma ac los sistemas democráticos du ducción hayan creado una psi las profecías de Marx se cumtual, es simplemente el comi rante ese tiempo. Los ideales cología capaz de sobreponer el plirán dentro de los próximos té cjecutivo de la clase rica. de libertad no significan nada dogma comunista de la igual cincuenta años no sólo en Ru Una dictadura de hierro conen épocas de crisis: la revo dad al dogma burgués de sia sino en Europa y en Amésolidará el nuevo sistema du lución provoca indefectible los derechos individuales. Lo rica.
rante el período de transición. mer:te la contra revolución y principal es destruir un sisteNo faltan, naturalmente, eleSería absurdo querer utilizar el proletariado tendrá que de ma en el cual la apropiación mentos de utopía en Marx en cou ese fin las instituciones de fenderse de la reacción. La privada de los medios de pro que sus partidarios no quiela democracia burguesa, crea.
revolución exige que se reali ducción permite que los me ren detener su atención; hay das precisamente para su decei: sus fines sin detenerse a nos esclavicen a los más. una simplificación excesiva del fensa. No ignoró Marx la calificar los medios; desconoproceso histórico. La lucha por trascendencia de sus conclu ce la compasión o el remordi El resumen anterior, no obs la justicia no terminará con siones: la historia del capita miento. Su objeto es conver tante su simplicidad, indica la la creación de una sociedad sin lismo marca paso a paso la tir sus enemigos por medio del relación directa que existe en clases ni estará muy, dispuesto historia de una terca defensa terror. La prisión, los traba. tre las doctrinas marxistas y a admitir el observador imparde los derechos de la propie jos forzados, la ejecución, la el experimento bolchevique. cial que la victoria del proledad, que han sido regateados cersura estricta de la prensa La revolución rusa, plasmada tariado sea más segura que la siempre sin consideración de servirán para desarmar la opo por sus arquitectos supremos, de hombres como Napoleón o la justicia. Puede haber pesición. Los métodos terroris Lenín y Trotsky, ha sido la Mussolini. Las condiciones de ríodos de concesiones, los de tas del capitalismo se volve ejecución detallada y esas victoria son, como lo expansión comercial por ejem rár contra él y como siempre ciente de la doctrina y de la muestra claramente la expeplo, pero tan pronto como las consideró la vida humana una estrategia marxistas. Nadie riencia rusa, de un carácter exigencias obreras afectan un simple y barata mercancía, no que estudie objetivamente su punto vital se encuentran con tendrá derecho a quejarse. El. evolución podrá negar cuán muy especial. Será mucho más diícil donde existe una la resistencia de las armas, clase media con su arraigada como sucedió en la Revolución tradición de parlamentarismo Francesa. Ello significa natu OCTAVIO JIMENEZ burgués, que en países como ralmente que el comunismo ABOGADO y NOTARIO Rusia, donde no existe tal clasólo podrá ser realizado por la se, y será siempre dudosa esa violencia; el proletariado deOFICINA: 125 varas al Este del Almacén Robert victoria excepto en lugares o frente a Reimers.
be aprovechar el momento países donde, como consecuenoportuno para derribar los paTeléfono 4184 Apartado 338 cia de una derrota queden destrones. Hasta entonces debe.
organizadas las fuerzas armacons Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica