340 REPERTORIO AMERICANO c) Obras varias.
Cartas de a Juan Bonilla. Habana, 1903.
En Cuba libre. Habana, 1915. Edición de Néstor Carbonell. Cartas inéditas de Martí. Anotadas por Joaquín Llaverias. Habana, 1920.
La Edad de Oro. Edición El Convivio de los niños. Costa Rica, 1921.
Discursos. Con un estudio preliminar de Néstor Carbonell. Habana, 1923.
España. Proemio de Néstor Carbonell. Habana, 1926.
Poesias de José Martí. Estudio preliminar de Juan Marinello. Habana, 1928.
Artículos desconocidos de Introducción de Félix Lizaso. Habana, 1930.
De la vida norteamericana. Páginas desconocidas. recopiladas por Néstor Carhonell. Buenos Aires, 1930.
Ideario. Ordenado por Isidro Méndez. Ha bana. 1930.
Marti en Venezuela. Caracas, 1930.
Versos de amor. Edición de Gonzalo de Quesada y Miranda. Habana. 1930.
Muerte del Presidente Garfield. Edición de Néstor Carbonell. Argentina, 1930.
Epistolario de José Martí. tomos. Arreglado cronológicamente, con introducción de Félix Lizaso. Habana. 1930 1931.
La Edad de Oro. Con introducción de Emilio Roig de Leuchsenring. Habana, 1932.
Páginas de un diario. Del archivo de Manuel Sanguily. Habana, 1932.
Epistolario de José Martí y Máximo Gómez, Recopilación e introducción de Gonzalo de Quesada y Miranda. Habana, 1933.
La clara voz de México. Compilación y notas de Camilo Carranca Trujillo. Vol. de la serie Martí en México. México, 1933.
Flores del destierro. Versos inéditos. Recopilación e introducción de Gonzalo de Quesada y Miranda. Habana, 1933.
Fed. Henriquez Carvajal: Martí en la primada de América. En Cuba y Quisqueya. Habana, 1920.
Arturo de Carricarte: Martí en Isla de Pinos. Habana, 1923.
Antonio Iraizos: Ideologia de José Marti, Lisboa, 1925.
Armando Guerra: El sentimiento étnico de Martí. Habana, 1925.
Emilio Roig: Nacionalismo e internaciona.
lismo de Marti. Habana, 1927.
Fernando de los Ríos: Reflexiones en torno al sentido de la vida de Martí. Habana, 928.
Juan Pérez Abreu: José Martí. Discursos. Habana, 1928.
Joaquín Llaverías: Los periódicos de Martí.
Habana, 1928.
Recuerdo de la inauguración del museo José Marti. Habana, 1928.
Gonzalo de Quesada y Miranda: Marti, perio.
dista. Habana, 1928. Hernández Catá: Mitologia de Martí. Madrid, 1929.
Pietro Pillepich: ultimo liberatore Ame rica: José Martí. Roma, 1929. Trad. española, Surco, La Habana, septiembre, 1930. Garcia Kohly: La personalidad de José Martí. Madrid, 1929.
Francisco Domenech: Marti y las clases tra.
bajadoras. Habana, a.
Camilo Carrancá Trujillo: Las polémicas de José Martí en México. México, 1931.
Emilio Roig: Martí y los niños. La Habana, 1932.
Camilo Carranca Trujillo: Martí, Castelar y la revolución de Cuba en 1875. México, 1932.
Horatio Rubens: José Julián Martí (capítulo I, de la obra. Liberty. The Story of Cuba. New York, 1932.
José Pérez Cubillas: Martí, estadista y genio de América. Habana, 1933.
Armando Guerra: Martí y la mujer. Habana, 1933.
su amigo Zumeta. El Mundo. 30 diciembre, 1928. Edelmann y Pinto: Comment ai connu Martí. Revue de Amerique Latine. enero, 1929.
Rafael Suárez Solís: España, por José Martí. Diario de la Marina. 28 enero, 1923.
Emilio Roig: Marti en España. Social. enero, 1929.
Emilio Roig: El amor filial en Marti. Social. marzo, 1929.
Emilio Roig: Martí en el Liceo de Guanabacoa. Social. abril, 1929.
Félix Lizaso: Marti, o la vida del espiritu. 1929. revista de avance, febrero, 1929.
Jorge Manach: El pensador en Martí. 1929. revista de avance, febrero, 1929.
Juan Marinello: El poeta José Marti, 1029. revista de avance, febrero, 1929.
Ernesto Morales: Marti y la edad de oro. La Prensa Buenos Aires, marzo, 1929. Isidro Méndez: El misticismo de Martí. Social. junio, 1929.
Emilio Roig: Martí, periodista a los 16 años. Social. julio, 1929.
Emilio Roig: Prisión y deportación de Marti. a España en 1879. Social. agosto, 1929.
José de Núñez y Domínguez: La muerte de Martí y los escritores mexicanos. Social. setiembre, 1929.
Félix Lizaso: Labor americanista de Martí. Revista Bimestre Cubana. setiembreoctubre, 1929.
Emilio Roig: Martí glorificado por los mexicanos. Carteles. agosto 25, 1929.
Emilio Roig: Martí, libertador actual de nues.
tra América. Carteles. setiembre 19 1929.
Medardo Vitier: Influencias en Martí. 1929. revista de avance, setiembre, 1929.
Jorge Mañach: Conocimiento y honra de Marti. El Pais. 15 setiembre, 1929.
Luis Alberto Thévenet: La vida y la obra del prócer cubano José Martí. Crónica. Salto (Uruguay. 11 octubre, 1929.
Néstor Carbonell: Marti y la Argentina. La Revista Americana de Buenos Ai.
res. octubre, 1929.
Francisco Ichaso: Ponderación filosófica de Martí. Excelsior. 25 octubre, 1929. de la Luz León: Martí en España. El Mundo. 16 noviembre, 1929.
Rafael Heliodoro Valle: José Marti, indigenista. Social. enero, 1930.
Mariano Aramburo: Martí en Zaragoza. Diario de la Marina. enero 28, 1930.
Gonzalo de Quesada: Martí amo y fué amado. La Semana. 29 enero, 1930.
Gabriela Mistral: Antillas. La Nación. Buc.
nos Aires, 16 febrero, 1930.
Félix Lizaso: Aspectos de la biografía de Martí. El País. 17 febrero, 1930. de Núñez y Dominguez: Martí y el amor. La Opinión. Los Angeles, California, 17 febrero, 1930.
Jorge Manach: José Martí y su periodismo. El País. 17 marzo, 1930. Isidro Méndez: El paisaje en Martí. Social. mayo, 1930.
Félix Lizaso: Bajo el signo de Martí. 1930. revista de avance, mayo, 1930. de la Luz León: Libros sobre Marti. El Mundo. 19 mayo, 1930.
Armando Godoy: José Martí. esprit francais. 23 mayo, 1930.
Regino Boti: La obra poética de Marti: su cronología y antologia. Revista de Oriente. mayo junio, 1930.
Félix Lizaso: Aspectos de la biografia de Martí. Revista de La Habana. junio 1930.
Antonio Pedreira; Hostos y Marts. Revista Bimestral Cubana. 1930, de Núñez y Dominguez: José Martí y Ro.
sario la de Acuña. Diario de la Marina. 15 junio, 1930, III b) Revistas y periódicos: Comentario y difusión de la obra martiana En los 15 volúmenes iniciales publioados por Gonzalo de Quesada, a la vez que recogió la obra dispersa de Martí, clasificándola de una manera provisional, recogió la mayor parte de los trabajos aparecidos sobre el autor y su obra. Dado el carácter de este intento, omitimos reseñarlos, preocupados sólo por señalar el interés más reciente hacia la obra martiana. a) Libros folletos.
BIOGRAFIAS Ventura García Calderón: José Martí. Cuba Contemporánea. febrero, 1924.
Fed. García Godoy: Hispanoamericanismo de Marti. Social. agosto, 1924.
Arturo Torres Rioseco: Precursores del Mo.
dernismo. Martí. Social. 1925.
Regino Boti: Martí en Darío. Cuba Con.
temporánea. febrero, 1925.
Orestes Ferrara: Martí y la elocuencia. La reforma social. marzo, 1926. Trad. fran.
cesa de Francis de Miomandre, en Revue Bleue. París, agosto 20. 1927. Jorge Mañach: La oblación. El País. 19 mayo, 1926. de la Luz León: Un sembrador de estre.
llas. Repertorio Americano. 16 octu.
bre, 1926.
Jorge Mañach: Martí y la tierra. El País. enero 28, 1927.
Luis Araquistain: Martí. Social. abril, 1927.
Rafael Argilagos: Nacimiento, vida y muerte de El País. febrero, 1928.
Emilio Roig: El Panamericanismo de Martí. Social. marzo, 1928.
Emilio Roig: Nuestra América, de Martí. Social. abril, 1928.
Emilio Roig: Marti y la americanización de nuestra América. Social. mayo, 1928.
José Vasconcelos: El genio en Ibero Améri.
ca. Repertorio Americano. julio: 1928.
Emilio Roig: Pi y Margall, Marti y Cuba. Social. octubre, 1928.
Emilio Roig: El primer discurso de Marti en Cuba. Social. diciembre, 1928. de la Luz León: Lo que de Martí me dijo Ramón Rivero: José Martí. Apuntes biográficos. Tampa, Ha. 1896.
Roque Garrigó: José Martí. Habana; 1911, Franco Rander: José Martf. Habana. 1914.
Carlos de Velasco: Martí (esbozo biográfico. La Habana, 1920.
Néstor Carbonell: Martí, su vida y su obra.
Habana, 1923.
Isidro Méndez: José Martí (estudio biográfico. Madrid. 1925.
Jorge Mañach: Marti, el apóstol. Madrid, 19. MONOGRAFIAS ESTUDIOS Antonio Iraizos: Las Ideas pedagógicas de Marti. Habana, 1920. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica