Soviet

REPERTORIO AMERICANO 239 cenfinal y a los beneficios de la ab EN Manizales, Caldas, Colombia, puede suscribirse al Repertorio en la presente, en que la nación siente soluta libertad en la isla, que era. Agencia de Juan Acuña que la hazaña realizada por los el plan acariciado por Martí. Aleproceres de la revolución pudiegaba el problema de la diversi su soberanía por una enmienda a leando frente a las tropas peninra desplomarse y que la discordia dad de razas, de la falta de edusu Constitución, que permite la sulares, enardecido al llegar a la intestina llegara hasta oscurecer cación civica, de las pasiones exingerencia de una potencia ex meta por tantos años deseada, lis el sol que ostenta el pabellón de tremistag de sus compatriotas, traña en su vida política, dividi to a sellar şu obra apostolica al la República, el corazón de mármostrando el peligro de que Cuda por la lucha a muerte de los precio de su vida, tal como en mol del Padre que vela por su ba cayera en poder de los Esta partidos, explotada por las codi frase lapidaria lo expresa el se pueblo, debe palpitar intensamendos Unidos, en forma directa o cias de los gobernantes, tiraniza ñor Jinesta: te como en el momento supremo por imprevisora entrega de la tie da en una forma indigna de este Nos Imaginamos este diálogo, esculpido en llama: en Dos Ríos, en que trocó la virra, o de que se convirtiera en la siglo, convulsionada a pesar del Marchemos a la victoria, compatriotas.
da por la inmortalidad, presa condiciada de rapaces dic riesgo inminente del desembarco los soldados: El lector al terminar este hertadores que ponen sombras en la de tropas extranjeras; cuando ve To a la gloria, Marti.
moso libro, este breve y elocuente historia de la América Latina; mos estos colores sombríos y como placenteros: Vamos a morir.
relato, que encierra en relicario por todos estos razonamientos licontraste unos pocos políticos El maestro, prodigioso de visión: esmaltado, el recuerdo de Marti y mitaba sus aspiraciones a la auausteros y un puñado de jóvenes Para vivir. sus visitas a nuestra patria, y que tonomía concedida por España, a idealistas, que quieren transitar Hemos tenido ocasión de conen este minuto trágico de la isla, la manera que Inglaterra lo acosel camino del decoro y la justi templar en la época de la tiragozará de mayor estimación, no tumbra con sus colonias, en la cia, tenemos que comprobar que nía de Machado, la estatua de necesitará preguntarse la causa época contemporánea. Marti, que el diálogo transcrito de Martí y mármol de Martí en el del proselitismo que demuestra su apreciaba los servicios prestados Zambrana, a medida que pasan tro de La Habana. Es el hombrillante autor: es un destello de en el primer levantamiento y la los tiempos, se perfila en forma bre civil, el estadista que dio la simiente que hace cuarenta elocuencia del verbo de Zambra severa y trascendental, como si se vida e infundió soplo al barro años sem bró el Maestro en nuesna, refutó todos sus argumentos hubiera descifrado en aquel enton bumano para crear la naciona tra tierra con su discurso y su oponiéndoles la réplica de su pen ces, el enigma de los destinos de lidad. No fué guerrero como presencia. Sus dotes excelsas, su samiento iluminado y el senti la patria de estos dos hombres Bolívar, pero no es inferior a él, trabajo heroico, su espíritu de samentalismo de su ardoroso cora superiores, ya desaparecidos. en sus concepciones de gobierno, crificio y la pureza de su caráczón que idealizaba al negro y al Las últimas páginas de este li en la tenacidad para vencer las ter, que pueden ofrecerse como indio y que mostraba fe absolu bro contienen la conmovedora na. dificultades, en la fe en el porve dechado, ejercerán siempre fascita en el bálsamo de la libertad rración de la muerte de José Mar nir, en el sacrificio de toda la nación en las inteligencias de la para curar todas las lacras y de tſ. Fué para nosotros más feliz existencia consagrada a la idea de juventud que está preparada para ficiencias de su país.
que muchos de los caudillos de la la patria. Martí, los cubanos comprenderle y para amarle y En el elogio fervoroso que tra epopeya americana, quienes cum no lo discuten; no quiso presiden por encima de esto, el señor Jizó Martí de Simón Bolívar, ex plida su obra se vieron escarneci cias, así como Bolívar declinó las nesta destaca la virtud que más clamaba, como externando un in dos como Bolívar, desterrados co tentaciones de la corona, y no se admira en él y que muy pocos timo concepto que muy bien po mo San Martín, asesinados como puso a prueba después de la re comparten a través de la historia, día serle aplicado: que el Liber Sucre, para no citar más que a dención de la independencia que porque Martí prodigó sus fuerzas tador hace falta en América, por los más grandes. El curioso des buscaba, pero de seguro habría sa espirituales, pero logró dar unique lo que él no realizó todavía tino de los héroes frente a las de lido victorioso. Por eso está por dad a su vida, entregándose con está por hacerse. Cuando nues mocracias desagradecidas, que se encima de los partidos y de las singular abnegación a su obra tra mirada se detiene en el cua rebelan tan pronto como reciben pasiones de los hombres. En lo redentora y con visión amplia y dro que nos ofrece en sus prime el presente divino de la libertad, alto del monumento el afecto de total a Hispano América.
ros pasos la República que el fun no pudo alcanzar al denodado lu Cuba lo mantiene erecto y me fiAlejandro Alvarado Quirós dara y la vemos, disminuida en chador de Cuba, pues murió pe guro que en los momentos como el José, septiembre de 1933.
Francisco Contreras y Vargas Vila. Viene de la página 232)
La Ville Merveilleuse y La Montagne En.
sorcelée, y más poenas. ya incorporado definitivamente a la literatura francesa, como antaño Heredia y ogaño Armando Go: doy, le sorprende la muerte a los 56 años de edad, gas Vila, el gran solitario, el gran rebelde, el gran antipatriota, llevaba a su Colombia muy cerca de su corazón; en sus últimos años y poco antes de morir dijo, refiriéndose a ella. Yo no viviré ya en ella, pero ella vivirá siempre en mí. Sus despojos descansan ahora en hospitalarias tierras de España. Ojal, que Chile y Colombia se acuerden de sus hijos errantes y lleven sus cenizas al caro suelo que los vió nacer!
Arturo Torres Rioseco José Maria Vargas Vila fué el ángel negro de la literatura hispanoamericana. Colombiano de origen, vagó por América y vivió en Europa la mayor parte de su vida. Formidable agitador de ideas revolucionarias elementales, sonoro demoledor de ídolos, enemiINDICE go eterno de toda forma de tiranía, Vargas Vila se fué demasiado tarde, cuando ya sus obuses se habían convertido en humildes arvejas y el fuego de sus cañones en luminarias de noche de navidad. Por muchos años fué el novellsta predilecto de los literatos noveles de nuestro continente y más de un presidente de república hispanoamericana se inspiró en sus principios políticos. Rey de la metáfora, de la repetición, de la onomatopeya y de la barbarie gramatical, el escritor colombiano nos dejó unas cincuenta obras, de las cuales no se salvará ni siquiera una pá.
gina cuando el tiempo justiciero haga su recuento. Nutrido de la filosofia pesimista de Schopenhauer, de la superhombría nieztscheana y del estudio de la psicopatologia, cae en lanientables errores filosóficos y en, aberraciones de manicomio. Con todo, la brillantez extraordinaria de su estilo barroco, la vitalidad estupenda de su verbo, el brío en el ataque, lo rotundo de la negación, dieron a sus libros una popularidad continental. Flor del fango, Ibis, Alba roja, La conquista de Bizancio, Aura o las violetas, El archipiélago sonoro, lucen sus lomos dorados en miles de bibliotecas y Vargas Vila es acaso el único.
escritor de nuestra América que haya vivido de su pluma por más de cuarenta años, VarINDICE OTROS LIBROS Carlos Pereyra: La juventud legendaria de Bolivar.
C600 del Valle Inclán: Farsa y licencia de la Reina Castiza. 50 Miguel Angel Asturias: Leyendas de Guatemala 50 Plotino: Las Enneadas. Tres tomos 12. 75 Solicitelos al Adr. del Rep. Am.
LIBROS ACABADOS DE LLEGAR: Chejov: Una noche terrible. 50 Gladkov: La nueva tierra. 00 Grinko: El plan quinquenal de los soviets 00 Prof. Dr. Grabmann: Santo Tomás de Aquino. Pasta. 50 Rene Fülöp Miller: El poder y los secretos de los jesuitas. Monografia de cultura histórica. 16. 00 Solicitelos al Adm del Rep. Am Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica