14 REPERTORIO AMERICANO.
El objetivo de la educación. bello bueno, dirige la volun Monstruoso el escolaticismo, tad al bien, regula por medio eunuco el clasicismo qué cn(Viene de la página 6)
del derecho y del deber las re señanza era necesaria para velaciones de familia, de comu rificar la revolución saludable ma de educación apetecido, lo norteamericana, alemana, sui nidad, de patria, forja el id al en esta sociedad ya cansada que el sistema practicado es za, francesa, si nos faltaba el completo del hombre en cada de revoluciones asesinas? taba dando a la República: elemento generador de la or hombre; el ideal de la patria La enseñanza verdadera: la unos cuantos hombres de inte ganización. Qué Condorcet bendecida por la historia, en que se desentiende de los pro.
lectualidad natural muy pode ha podido imbuir el principio. cada patriota; el ideal de la pósitos históricos, de los mérosa, que, en virtud de sus vital en un facsímile de hom armonía universal en todos los todos parciales, de los procepropios esfuerzos y contra los bre. Qué Cuvier ha podido seres realmente racionales, e dimientos artificiales, y atenesfuerzos de su viciosa edu poner en movimiento las orga iluminando con ellos la calle diendo exclusivamente al sucación intelectual, se elevaban. nizaciones anatómicas que res de amargura que la naturale jeto del conocimiento, que es por sí mismos a una contem. tauraba. Qué Pigmalión ha za sorda ha señalado con la razón humana, y al objeto plación más pura y más real podido dar el fuego divino de dice inflexible al ser humano, del conocimiento, que es la de la verdad y c1 bien que a la vida al bello ideal que ha le lleva de siglo en siglo, de naturaleza, favorece la cópula generación de: bípedos dañi esculpido el estatuario?
continente en continente, de de entrambas, y descansa en nos inofensivos que los ro Como el soñador deificado civilización en civilización, al la confianza de que esa cópudeaban.
de la Grecia, como el paleon siempre oscuro y siempre ra la feliz dará por fruto la verHabíamos de ir a restable tólogo que Francia dió a la diante Gólgota desde donde dad.
cer la cultura artificial que ciencia, como el filósofo que se descubre con asombro la Dadme la verdad, y os doy el escolasticismo. está todavía la Revolución francesa malo eternidad de esfuerzos que ha el mundo. Vosotros, sin la empeñado en resucitar? Ha gró. no la estatua, no los costado el sencillo propósito verdad, destrozaréis el munbríamos seguido debiendo a huesos, no la imagen, necesi de hacer racional al único ha do; y yo, con la verdad, con esa monstruosa educación de tábamos la vida.
bitante de la tierra que está solo la verdad, tantas veces la razón humana, los ergotis Aún más que la vida. Padotado de razón.
reconstruiré el mundo cuantas tas vacíos que, en los siglos ra que la razón educada nos Llevar la razón a ese grado veces lo hayáis vosotros desmedios de Europa y en los sie diera la forma vital que íba. de completo desarrollo, y en trozado. no os daré cola: glos coloniales de la América mo á pedirle, necesitábamos señar a dejarse llevar por la. mente el mundo de las orga.
latina vaciaron la razón de restituirle la salud.
razón a ese dominio completo nizaciones materiales: os daré iando como impuro sedimento Razón sana no es la que de la vida en todas las formas el mundo orgánico, junto con.
las cien generaciones de escla funciona conforme ai modo de la vida, no es fin que la el mundo de las ideas, junto vos voluntarios que viven en común de funcionar en la por educación puede realizar con con el mundo de los afectos, cadenados a la cadena del po ción de sociedad humana de ninguno de los principios y iunto con el mundo del trabader huniano o a la cadena del que formamos parte.
Razón medios pedagógios que em io, junto con el mundo de la poder divino y que, cuando se sana es la que reproduce con plea la enseñanza empírica o libertad, junto con el mundo encontraron en la sociedad escrupulosa fidelidad las rea la enseñanza clásica. La una del progreso, junto para dismoderna, al encontrarse en un lidades objetivas y nos da o prescinde de la razón. Có parar el pensamiento entero mundo despoblado de sus an se da una interpretación con mo ha de poder dirigir a con el mundo que la razón iatiguos dioses y de sus antiguos gruente del mundo físico; la la razón? La otra amputa. brica perdurablemente por enhéroes, no supieron, en Euro que reproduce con estoica im ¿Cómo ha de poder comple cima del mundo natural.
pa, ponerse con los buenos a parcialidad las realidades sub tarla? La una nos haría fósi ¿Y qué sería yo, obrero mifabricar la libertad, no supie jetivas, y se da o nos da una les, y la vida no es un gabi serando de la nada, para teron, en la América Latina, explicación evidente de las ac nete de historia natural. La ner esa virtud del todo. Lo ponerse con los mejores a for tividades morales del ser que otra nos haría literatos, y la que podríaisser todos vosjar la independencia.
es en las profundidades el es. vida no está reducida, y las otros, lo que pueden ser toHabíamos de buscar en la queleto semoviente que somos fuerzas creadoras no están dos los hombres, lo que he dirección que el Renacimiento todos.
concretadas a la imitación o querido que sean las genera dió a la cultura moral e inte Razón sana no es la que admiración de las armonías de ciones que empiezan a levanlectual, el modelo que debía destella rayos desiguales de lo bello. La vida es un com tarse, lo que, con toda la demos seguir? No estamos para luz, brillando, ahora con los bate por pan, por el puesto, voción, con toda la unción de eso. Estamos para ser hom fulgores de la fantasía, des por el principio y es necesario una conciencia que lleva conbres propios, dueños de nos lumbrando después con los es presentarse en ella la sigo la previsión de un nuevo otros mismos, y no hombres pejismos de la rememoración, armadura y la divisa del es mundo moral e intelectual, prestados; hombres útiles en esclareciendo con claridad so toico: Consciencia propugnans quisiera que fueran todos los todas las actividades de nueslar una incertidumbre o una pro virtute.
seres de razón: un sujeto de tro ser, y no hombres pen duda, y complaciéndose desLa vida es una disonancia, conocimiento fecundado por la dientes siempre de la forma pués en las sombras o en las y nos pide que aprendamos, Naturaleza, eterno objeto de que en la literatura y en la medias tintas camina por la gimiendo. llorando, trabajan conocimiento.
ciencia greco romanas tom a vida como va por los senderos do, perfeccionándonos, a con La verdad que de esa feron las necesidades, los afec del mundo el caminante im certar en una armonía supecundación nacería, hasta tal tos, las pasiones, los deseos, previsor: tropezando y cayen rior a la pasivamente contem punto es un poder, que ya lo los juicios y la concepción de do y levantándose, para vol. plada o imitada por los clási véis, a vuestra vista está, la la naturaleza.
Estamos para ver a tropezar y a caer y a cos, las notas contínuamente faz, distinta de la humanidad levantarse. Razón sana pensar, no para expresar; paes la discordantes que, en las evo pasada, con que se nos prera velar, no para soñar; para que funciona estrictamente luciones individuales, naciona senta la humanidad actual, no conocer, no para cantar; para sujeta a las condiciones natu les y universales del hombre es obra de otro obrero, ni observar, no para imaginar; rales de su organismo. por el espacio y el tiempo, efecto de otra causa, que de para experimentar, no para in entonces es cuando, di lanza a cada momento la lira la irayor cantidad de verdad ducir por condiciones subjeti rectora de todas las fuerzas fí de mil cuerdas que, con el que el hombre de hoy tiene en vas la realidad objetiva del sicas y morales del individuo, nombre de Historia, solloza o su mente. Esa mayor cantirundo normalizadora de todas las re canta, alaba o increpa, exaltadad de verdad no se debe a ¿Habíamos, por último, de laciones del asociado, creadora o vitupera, bendice o maldice, otra operación de alquimia o adoptar una organización do del deal de cada existencia endiosa o endiabla los actos taumaturgia que a la simple cente que nos diera el esque individual, de cada existencia de la humanidad en todas las operación de observar la realeto, no el contenido de la nacional, y del Ideal Supremo esferas de acción, orgánica, lidad del mundo tal cual es.
de la humanidad, se dirige a moral e intelectual, que hacen ciencia. para qué, si no para ¿Qué habríamos hecho de la si nisma hacia la verdad, di de ella un segundo creador y eso, tenemos nosotros los senuna creación contínua.
tidos. para qué, si no paorganización de los estudios rige la afectividad hacia. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica con