ImperialismOmar Dengo

REPERTORIO AMERICANO 213 enmascara pluma norteameri canización y se presenta un ñarán los administradores de ma dura dice Beals que la cana. Lo que Beals afirma espanorama de felicidad que esa empresa de conquista por Unión Panamericana es una tá ya dicho por los que no se atrae y vuelve elogiosa la pa crear días en que se la re liga de caramelo destinada a han resignado a ver en la labra. Es obra mentirosa. cuerde y se la presente como promover la adulación y el laUnión Panamericana un orga no puede ser de otra manera, organización de bien. Desde cayismo. no exagera el esnismo decorativo. Conviene di porque no hay allí delibera Washington pueden los diplo critor. La invención de un día vulgarlo para que pase la idea ción. El Departamento de Es máticos trasmitir peticiones para cantar elogios a imagide que es obsesión contra las rado necesita tener sometidos para que cada 14 de Abril se narios servicios es la extenagencias imperialistas el senti ja su mando a todos los diplo cante en las escuelas hoy al sión de ese lacayismo a estos miento que manifiestan los es máticos representantes de es Pan American Day. maña pueblos. Con qué espíritu se píritus que las combaten en tos Gobiernos. Por medio de na al Día de las Américas. presenta la Unión Panameridondequiera que asomen. La ellos distribuye órdenes y auna después a otro nombre extra cana? Con ninguno. Esa liteUnión Panamericana es activa su conquista. Cómo ver en vagante y vacío. La farsa es ratura poligrafiada es expreagencia de imperialismo. Lo tal organización algo digno de clara y si a presentarla en su sión del vacío que hay en dice hoy voz norteamericana. llevarse vestido de símbolo a perfección ayudan escritores ella para los principios granEl juicio que hayan dado gen las generaciones de la Améri norteamericanos, pronto la le des que dan a las naciones su tes de estos pueblos es juicio ca nuestra? En vano se empe yenda desaparecerá. En for estabilidad perdurable. Un dicierto. Se afanará el señor plomático de por aquí, otro de Rowe mientras sea instrumenpor allá. Un escritor que quiere to del Departamento de Estavivir cómodamente. Esos son Conversando con la memoria.
do por arreglar planes de uniolos forjadores de la literatura nes voluntarias tendientes a (Viene de la página anterior) que cìistribuye poligrafiada el afianzar comunidades contisocial y con el espíritu que en general anima a la escuela caseñor Rowe. Gente al servicio nentales. Nadie le creará. Ahopitalista.
de una empresa de conquista.
ra ni en su misma nación, El silencio se llena de pensamientos activos en los que hierve Se la ve hablando de libertad, porque le empiezan a salir al el mismo fermento de rebeldia que animana nuestras conversaciones de bienestar, de lucha contra paso escritores enérgicos que de antaño.
la esciavitud. Pero también se miran esa Unión PanamericaYo prosigo: la ve obrando contra la lina en donde él mora como La escuela que llevará su nombre, es más bien una obra bertad, contra el bienestar de para el futuro que para el presente. esta idea me gusta mucho, amo y señor con profundo los pueblos.
Omar Dengo. Por ahora es un anhelo de mejoramiento social que desdén. Sobre el Dr. Rowe ya tiene un pie bien puesto en el suelo: el pabellón para KinderLa panamericanización es cita de Beals pesa la tarea garten que se inaugurará mañana.
imperialización. De modo que de elogiar en términos extra Le voy a contar la historia de este pabellón, Omar Dengo.
la sirven los que quieren ver vagantes a los representantes Pasó así: una runfla de pueblos goberde los gobiernos que nadan Luisa González se dio cuenta de cómo había levantado Agus nados por el poder imperialistín Nieto Caballero su Gimnasio Moderno en Bogotá y pensó que dentro y fuera de la pila de nata. La panamericanización se por qué no se podía hacer lo mismo en Costa Rica. Inmediatamentación de Washington, iniendesentiende de los pueblos y te se dio a la tarea de entusiasmar a la gente con unas sus cras se abstiene cuidadosamenacciones de cien colones, acciones afirma su conquista sobre los de beneficios de satisfacción te de toda discusión relativa espiritual. No cree usted que eso es el colmo del optimismo gobiernos. Para esto ha nua los orígenes de sus gobier y del atrevimiento en los tiempos que corren? El caso es que se merado conferencias y en ellas nos, a cómo cogieron el poder, salió con la suya: ha conseguido hasta hoy ciento sesenta y un sienta las normas del dominio.
a sus políticas, a la forma co accionistas y ha logrado reunir alrededor de unos veintitrés Los gobiernos tienen apoyo mo cayeron. Como es una mil colones con los cuales se ha construido el primer pabe en los panamericanizadores.
unión fundada sobre la diplo11ón. La ha secundado una directiva entusiasta y diligente com Las conferencias numeradas puesta por Santiago Crespo, Alejandro Alvarado Quirós y José macia congregada en torno al no tienen arraigo ninguno en Maria Zeledón Brenes. Santiago Crespo ha acogido el asunto con Departamento de Estado tieel mismo entusiasmo con que trata sus, asuntos comerciales. Asi los pueblos. Son en la mayonen que ser muchos los cuiera Nieto Caballero. recuerda. Hacía el efecto de un agente ría de los casos escarnig de dados de quien la administre. viajero que anduviera colocando un artículo para el mejoramiento los pueblos. El escritor Beals La cuerda floja es para el se del espiritu.
cita el caso de la conferencia ñor Rowe diario ejercicio. ya ve, mañana se abrirán las puertas del primer pabellón número seis celebrada en La La literatura poligrafiada de esa escuela, construída por la honradez y no por el ansia Habana en 1928, es decir, ayer, está circulando precisamente de lucro como la Escuela República Argentina y la Escuela de Oigámoslo: La Unión PanaChile y quién sabe cuántos otros edificios escolares más.
para hacer creer a los bobos mericana anunció la Sexta Luisa González dice que ha querido dedicar este esfuerzo suyo en las excelencias de la Unión a la memoria de usted, porque cuando pasó por la Escuela NorConferencia Internacional de Panamericana y en la paname mal, sus palabras y sus acciones, Omar Dengo, dejaron en el ánimo los Estados Americanos y se ricanización. como Beals de ella el ansia de luchar por el ennoblecimiento de la vida humana. reuniría en la bella y pintoresescriba contra esas farsas con He oído decir a gentes que no lo quisicron a usted por envidia ca ciudad de La Habana. La viene seguirlo y afirmar con o incomprensión, que en dónde está su obra, Omar Dengo. No histórica Perla de las Antillas sus propias palabras que no quieren comprender que la obra de un inaestro honrado se ahoga o se vería en sus mejores eshay excelencia alguna en el permanece invisible bajo la pillería, la charlatanería y la injustiplendores y sus huéspedes disorganismo nacido para servir cia que dominan en la sociedad én que vivimos. Sin embargo, de cuando en cuando, como ahora, logra sacar la cabeza y ponerse tinguidos encontrarían en el de instrumento efectivo al imde manifiesto. le digo, que cuando la pedagogia oficial no con suelo hospitalario de Cuba, perialismo. En su revista hesigue limar las aristas de un maestro, es porque se trata de un oportunidad grande para el cha de papel satinado se evita individuo fuerte de verdad.
estudio, en las condiciones de toda controversia. La controLuisa y sus compañeras van a poner todo su empeño en la mayores auspicios para los versia destruye la armonía en salud de los niños que se les confien: Su alimentación y su limproblemas consignados en la tre los pueblos panamericanipieza serán el objetivo principal. Sobre gente bien alimentada y agenda oficial. Por qué zados. Panamericanizar es dolimpia será más fácil emprender la obra de la cultura.
auspicio? comenta Beals. Por.
mesticar desde Washington.
La memoria de Omar me mira con sorpresa llena de reproche.
Yo comprendo y me retracto: qué Machado, sostenido en el Los liplomáticos se enfilan y Si, sí, ya sé que el primer paso hacia la cultura es la buena mando por los bancos y por. desaparece ante su sumisión alimentación. Nos quedamos callados. En el porvenir se abren nuestra intervencionista. Entodo rozamiento. Por esto la escuelas que no están al servicio de una clase privilegiada. Ya mienda Platt, contra la volunrevista satinada está llena de entonces no habrá clases privilegiadas ni chiquillos en la miseria. tad de su pueblo, encarcelaba relatos tontos acerca de nuesLa memoria del amigo muerto hace cuatro años, se va entre a todo el que murmurara Imtros pueblos. Los problemas el silencio de la noche.
perialismo Americano. Por desaparecen para la panameriCarmen Lyra qué cubanos de valía antigo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica