REPERTORIO AMERICANO 47 Ventura García Calderón y. viano integrale. por eso Cal me enire su tierra y la por él (Viene de la página 10)
derón pudo revelarnos en sus adoptada, pese a la memoria. cuentos, a la par que el trágico aparentemente tan vaga de esa todo lo accesorio y el que se misterio, capciosamente difun conflicio, la secular colusión tierra, después de tantos años fija tan sólo en lo típico y fun dida o destilada por el narrador entre dos razas antagónicas en de ausencia, pese a todo, indamental. la verdad es que en sus páginas, lo que pone un tre sí, las pasiones y los prejui tuye de golpe iy con cuán el hechizo reside también en sello de trágico y desconcer cios, el alma íntima, en suma, alucinante poder de evocación!
algo ajeno al estilo, en el pro tante primor a estos cuentos de cada una de las dos. He su drama, el drama de su napio contenido, en la narración peruanos.
aquí que por adjuntarse este turaleza y el de los hombres, y descripción de un ambiente elemento tan hondamente hu y lo fija para siempre en alguextraño y trágico, lleno de con Por sus recias cualidades de mano 21 ya recio contraste geo nas páginas magistrales.
trastes tremendos, así en el narrador, de evocador del me lógico, físico, entre la montaña Es ésta, creemos, una lecplano físico como en lo espiri dio ambiente, de maestro de desamparadā, seca, estéril, y la ción de americanismo práctitual. De aquí el exotismo pro Volkerpsychologie aplicada sierra rebosante de vida, lléna tico, además de literario, que fundo de la obra de Ventura a la literatura, alguien llamó. se la obra de un intenso pa quizá no quede sin provecho García Calderón.
ya a Calderón el Kipling de tetismo también.
para los escritores de AmériEncontramos, además, en es América, cosa en que no estaca. En cuanto a Ventura Gartos Cuentos un elemento más, mos conformes. Por más que cía Calderón, gracias les sean un sentido hondo y punzante se esfuerce en disfrazarse de Belleza y verdad artística de dadas, porque le debemos, los de lo oculto, del misterio, y él es indiano, por más que ahonde los cuentos aparte, no cesa de amantes de la América hispalo que a menudo sobresale en de veras en el alma de India, asombiarnos el hecho de ha na, un manojo de cuentos que, ellos, que le da cumbre a la na. Kipling traiciona a menudo su berlos escrito Ventura García además de antojársenos reflerración. Cual un veneno aleve naturaleza de extranjero, de Calderón, quien por vivir des jo poderoso y fiel de un trozo y sutil, lo oculto flota donde dominador, lo que le aleja es de muchos años en París, se de tierra y vida americana, quiera: en las viviendas huma piritualmente de la narración. nos antojaba el menos adicto como queda dicho, nos revenas, en la espectral paramera Mientras que en Ventura Gar para ello, ya que la Ville Lu lan a un gran escritor que andina, en la naturaleza fan cía Calderón adviértese algo miére es el más formidable América puede cuando quiere tasmagórica de la sierra, en así como el ensamble perfecto filtro del olvido para todo oponer a nuestra vieja Europa.
donde hasta las mariposas pue de las dos razas antitéticas y cuanto no sea ella misma.
den llevar el hombre a la muer cohabitantes del Perú. Por eso, Ha ocurrido, pues, el hecho, Piero Pillepich te. Es lo oculto, el misterio, o el que escribe este artículo le harto raro, de un escritor, el mejor dicho, la sugestión del llamó en otra ocasión il peru cual, pese a la distancia enor Fiume y mayo de 1932.
Libros y Autores La Unión Panamericana acaba de publicar en el Boletin oficial de esta Institución un trabajo titulado «La Palma de Aceite como industria lucrativa. por el Dr. Th.
Uphof. Este estudio ha sido reimpreso en forma de folleto bajo el o 84 de la Serie de impresos sobre Agricultura que publica la Unión Panamericana. La información contenida en este escrito es de utilidad para todos los que tengan interés en el cultivo y en Ja industria de esta importante palma. Los que deseen recibir copias de este folleto pueden dirigir su solicitud a la Oficina de Cooperación Agricola, Unión Panamericana, Washington, Estados Unidos de América. Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciban de los Autores y de las Casas editoras)
Del Director de la Biblioteca Nacional de salido esta obra del insigne novelista chiGuatemala, el escritor Rafael Arévalo Mar leno Manuel Rojas: tínez, hemos recibido una obra ejemplar: Lanchas en la Bahia. Prólogo de Alone.
Catálogo de la Biblioteca Nacional.
Arreglado conforme a la Clasificación Decmal niversal del Instituto de Bibliografia de TECNICA LITERARIA Bruselas. Guatemala 1932.
Tamayo Rubio, Juan: Teoría y técnica de la literatura. Segunda edición. Madrid, 1932.
La historia profesional de Juan Tamayo Dèl profesor Francisco Romero (Char Rubio, director del Instituto Cervantes de cas 4734. Buenos Aires, Rep. Argentina)
Segunda Enseñanza, se adorna, en efectividad nos llega este folleto: y proniesa, de trabajos llenos de discreción y de finura. Es hombre que gusta de armoVieja y nueva concepción de la reanizar una severa formación de clásicos con lidad. Buenos Aires, 1932.
una inquieta curiosidad de modernos. En ninguna de sus obras, empero, toma esta duplice actitud suya aires de crisis de comDe los autores: bate, como en esta «Teoria y técnica de la literatura. cuya segunda edición acaba de Eduardo Samaniego y Alvarez: Tragedia salir a la luz. Nunca como ahora, efectivadel frente económico. Relaciones entre el mente, se plantearon a su pluma tantos procapitai y el trabajo. Quito 1932. Mi visión blemas de coordinación de puntos distantes.
de la selva. Carta. Quito. Ecuador, 1932. Quien piense que este libro anda en cuanto Primitivo Herrera: Honduras Lírica. Teal género por la trayectoria famosa de Coll gucigalpa. 1932.
y Vehí, y que, de una manera nueva, intenta conocer los problemas que se llamaron de Lorenzo Turrent Rozas: Hacia una literetórica y poética, se dará cuenta del esfuerzo ratura proletaria. Ediciones integrales. de renovación que supone este libro. Libro Xalapa. Ver. México.
que, naturalmente, supera en ambiciones directrices Con el autor: 4, de Juárez 24. Xalapa, sus precedentes, e incluye, con visión moderna, temas de lingüística y diVer, México.
dáctica hasta hoy no vulgarizados.
José de la Cuadra (Guayaquil, Ecuador. Adenás y esto es muy interesante se Horno. Cueutos, Guayaquil. Ecuador.
esfuerza en subrayar todo lo que hay de histórico de olvidable para un técnico en Clemente López Trujillo. Diario del Sualgunos temas. Llega adonde puede llegar, reste. Mérida. Yucatán, México. Feria de en un manual de este tipo; donde su noble Frutas y otros poemas. 1932. Mérida. Yuinquietud le empuja. Otra actitud más revocatán. México.
lucionaria no estaria en consonancia con su personalidad. Baste con que notemos la nexible modernidad de su estilo, lo abierto de. En la «Colección de Autores Chilenos. su ideario. Poética nueva, con ejemplos de de la «Empresa Letras» que en Santiago Garcia Lorca y textos de Ortega y Gasset. Guillermo Diaz Plaja.
de Chile dirige Amanda Labarca ha (Luz. Madrid) Existe algún libro, no muy extenso, y lo más sencillo posible, sobre el origen y fundamento de las religiones y la idea de Dios? Cualquier filosofia de las religiones o tratados de religión natural. De momento tenenios aquí algunas notas, que le copiamos. Elementos para una filosofia de la religión. por Otto Grumaler, Madrid, 1926; Auguste Sabatier. Esquisse une philosophie de la religion après la psychologie et histoire. Paris, sin año; Paul Natorp, Religijn y humanidad. Madrid, 1914; una obra relativamente moderna, en alemán, de Max Weber. Gesammelte Aufsatze zur Religions soziologie. Tübingen, Mohr, 1922, tres volúmenes; Arthur James Ballour. idée de Dieu et esprit humain. Paris, 1916; Lagneau. De existence de Dieu. Paris, 1925; Felix Le Dantec. Atheisme. Paris, 1906; la conocida de Flammarion. Dieu dans la nature. la de Kant. La religión en los limites de la razón. Vea los Estudios criticos sobre filosofia y religión. de Juan Valera, y «La religión como hecho social. traducción española de «Dieu et agnosticisme contemporaine. por Georges Michelet, Madrid, y «Religione e religioni. traducción italiana de la de Otto Pfleiderer, Torino, 1910. Cualquier manual de Psicologia moderno trae un capítulo dedicado a la formación de la idea de Dios en el espíritu. Luz, Madrid)
Extractos y otras referencias de estas obras, se darán co próximas ediciones. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica