254 REPERTORIO AMERICANO Lamentación ante la momia de Pizarro Envio del autor. Arequipa, Perú Tengo que devolverte la visita. caballero, porquero, capitán.
Germinaste en el vientre de una criada de convento y llegaste a ser amo del Perú.
Los yanquis te habrían consagrado un self made man.
Los keswas, en su lengua dulce, te llamaban «el capitán anciano de la barbar. lo amarraron de las piernas, sigue, en la botella están las vísceras y en el tubito los papeles.
Tu marquesado, señor Don Francisco, tus pergaminos, Caballero de Santiago, todas las alas de los sueños que soñaste, niño porquero.
Nos duele lu felonia en Cajamarca, don Francisco. 000 confiados indios arcabuceados y el único hispano herido Tú!
La espada de un soldado tuyo te castigó la inicua mano.
Estás tendido allí, solito, capitán del tumulto; seco, agujereado. La muerte te ha afeitado las barbazas; la muerte te ha encogido a ti que no cabías en España ni en América. te ha metido en una urna como un Cristo en salmuera.
Nos está doliendo Cajamarca, como a ti te dolía Un león de bronce es lo único heroico. Pero se muere de bostezo!
Dios en la uña de Atahualpa.
y dos mujeres, de frio bronce también, qué miserable nos parece aquel tesoro. Oro lloran lu miseria presente, capitán. Una abraza en estos tres salones, hasta donde alcance mi mano una espada y la otra se limpia las legañas.
con que compró su muerte el inca zonzo.
Sólo se ennobleció tu vida con tu muerte, Marqués.
Te han rellenado la cabeza de algodones. En la misma vara en que mediste te midieron. capitán de los sueños inmensos y de los galeones. la guarida del león vinisteis. dijiste bellamente, y han puesto algodón en el sexo y donde tenias corazón.
y maciucaron tu cabeza con un cacharro inca.
Sólo dieron su vida por ti dos pajecillos Estás tan feo, tan sin arrogancia, tan chiquito, que se portaron mas hombres que tu Alcalde palangana y gallina.
quc Carmencita, la hija de mi amigo Ureta, dice: Uf, qué asco! te enterraron entre gallos y media noche, con cuatro lágrimas Qué asco, sí, de la gloria y de la espada y cuatro velas, tus sirvientes.
que ensuciaste en ia sangre de Almagro y en la fe de Atahualpa.
Qué asco de todo ese tumulto de caballeros salteadores Quizá aquel beso a la cruz que hiciste con tu sangre y die haraganes frailes asesinos.
fué el único beso noble de tu vida condotiera. Qué asco, sí! De tu epopeya bufa, ávida, angrienta yo quería verte. fuí a la Iglesia Catedral de Lima, sólo nos queda el limpio fulgor de tu espada ante los 13, pohre, querido, noble, valeroso y felón capitán.
y el desparpajo alegre del truhan Alli Leguía te ha hecho construia una, vitrina; que se jugó a los cados el sol tahuantisuyo esa mañana.
Leguía, ese otro halcón que estuvo con nosotros en la Isla del Gallo. Nada más, Caballero. Ah, si: tu beso a Don Quijote, ese otro ta rambana. fui por ti, Marqués. Ya no tenías gorguera, ya no tenías empaque, ni barragana india ni armadura. Que tenga usted un buen dias, patroncito, Tu mayordomo de tumba es un mulato.
me ha dicho este mulato monedero de tu momia.
Enciende un fósforo y nos dice. Aquí le dieron la estocada, Yo no lo miro, no lo escucho, soy tu momia.
y por aquí murió. salgo mudo, como en mortaja, tengo vergüenza de tu gloria. nos muestra un hueco donde tenias en otro tiempo el corazón. no le doy al mulato limeño una propina.
Alberto Guillén Libros y Autores (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciban de los Autores y de las Casas editoras. Manuel Segundo Sánchez y Luis Correa de Eugenio María de Hostos: Geografía han recogido en volumen elegante las famo evolutiva. Sto. Domingo. 1932.
sas Mesenianas de Juan Vicente González, un clásico venezolano. De Luis Correa es La «Colección Universal» de Espasa Calel prólogo interesante. Por la Editorial Sur pe, Madrid, se ha visto aumentada América. Caracas. 1932.
con estos títulos: Chateaubriand: Atala, René y El último Por las Ediciones Europa América, Barce Abencerraje. Traducción de Manuel Altolalona, ha salido guirre.
Máximo Gorki. En guardia! Prólogo Lope de Vega: Comedia famosa del de Romain Rolland. Trad. de Buendia.
Sembrar en buena tierra.
Prologa la edición de esta obra maes.
Un ensayo de novela que nos interesa: tra: Aurelio Baig Baños.
El Vargueño. Por Luisa Martinez. CaraVictor Hugo: Los trabajadores del mar.
En dos tomos. Traducción de Manuel Altocas. 1932.
laguirre.
Otro libro que nos place mucho haber Fenelón: Aventuras de Telémaco, hijo recibido: Lecturas para niños. Por Alde Ulises. En dos tonos, Versión castellana fonso Escudero. 1933. Lo prologa Mariano Latorre. Tomo para el primer año de humanidades. Selección hecha por los misEstas obras: mos niños, Alfredo Colmo: La revolución en la América Latina. Gleizer, Editor, Buenos El Padre Escudero es Profesor en el Liceo Aires. 1932.
San Agustin, de Santiago. de Chile Envio del autor.
La excelente Revista de Educación de Alfredo Sanjinés: La reforma agraria en Bolivia. Edit. Renacimiento. La Paz, de Sto. Domingo, Rep. Doninicaria, ha Bolivia.
editado en folleto aparte un texto famoso Envio de Abraham Valités.
De don Francisco Roinero, Profesor en las Universidades de Buenos Aires y La Plata, nos llega esta tarjeta, fechada el 12 de marzo de 1933.
Sr. Garcia Monge. De mi consideración: Vivamente le agradezco el envio del exquisito libro de Brenes Mesén, Lázaro de Betania, una de las cosas mas finas, puras y delicadas que he leida ultimamente. Lo he hecho conocer a aigunos amigos, que participan de mi parecer, y continuare comunicándolo en el circulo de mis relaciones.
Con ser el autor conocido, el funesto aislamiento cultural interamericano no ha perniitido la difusión y autoridad que son debidas a un escritor de su categoria. Esperemos que cambien las cosas alguna vez, lo antes posible, cuando cada pais nuestro cuente con unos pocos hombres puestos por entero, como usted, al servicio de la idea americana.
Efusivos saludos.
por F, Señalamos también estas tres obras que nos llegan por Espasa Calpe, Tomás Carlyle. Los héroes. Culto a los héroes. Lo heroico en la historia. Traducción de Francisco Gallach Palés. Madrid. 1932.
Aristóteles: Anatomia de los animales.
En las «Obras Completas» de Aristoteles.
Trad. de Francisco Gallach Pales, Prof. en el Instituto de Valencia. Balmes; Pensamientos. Selección de Pérez Garcia.
Respectivamente son los tomos LXI, LXII LXIII de la «Nueva Biblioteca Filosófica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica