BFEKTURIU AMERICANO. 203 mo ei.
toca lan en los manuales: el más al art otur, pero co lenguas modernas, justamente hay otro motivo fundamental, revolucionario de los escritoictica. El tra le queda poco tiempo de vida: cuyas consecuencias se prores, en cualquier época, sólo tado mucizúo que conser en el siglo xviii se la suprime longan hasta épocas de plenia mínima parte de su vamos es el de Aristóteles, o se la transforına. En Ingla tud: las artes nacen de la re;idioma, parte cuantitativamen. quien aplica al estudio litera terra, durante aquel siglo, di ligión o unidas a la religión; te insignificante, aunque cua rio sus dones prodigiosos de ce Jebb, la función del confeen sus orígenes, muchas forlitativamente parezca enorme observación científica. Pero renciante de retórica se trans mas artísticas son formas ria los puristas.
la oratoria difícilmente flore formó en la corrección de tuales. El rito implica la reLa gramática, así entendice como arte puro: su origen, temas escritos por los estu. petición. De ahí, por ejemplo, da, camino previo que atrave entre los griegos, fué forense, diantes, si bien el título del las formas de la tragedia griesamos para llegar hasta la li. y su carácter utilitario, per catedrático persistió idéntico ga: el rito de Dionisos, exigia teratura, ha de ser camino sistió hasta el final del mun mucho tiempo después de que que el coro permaneciese en expedito para la poesía lo mis. do antiguo, aunque Lisias y el cargo había perdido su sig el teatro, cerca del altar, desmo que para la prosa. En efecDemóstenes hayan sido gran nificación primitiva. En las de que entraba; el desarrollo to, las reglas sobre el verso des artistas del discurso. universidades de los Estados de la obra exigia como sucepertenecen estrictamente a la Los romanos, pueblo de or Unidos, como supervivencia, so central una transformación gramática, y ya las incluyen ganizadores y de legisladores, se llama todavía profesoro o cambio, una peripecia; todo.
muchos textos gramaticales, amigos de los sistemas y de instructor de retórica al que obedecía a reglas fijas. Cuan. aunque todavía no el de la Jas reglas, fueron en literatu. enseña la composición inglesa, do las razones rituales desapa Academia Española: era uno ra, el primer pueblo académi. cuyo objeto es adiestrar al es recen, quedan las reglas. de tantos errores tradicionaco de Europa. Como erilgar tudiante en el buen manejo después, por el perdurable les el situarlas dentro de la de desenvolver su literatura del inglés escrito; en Ingla motivo de la imitación, las poética. La versificación for autóctona la abandonaron pa terra se llama a esta asignatu formas de arte tienden a repe.
ma parte de la fonética o, ce ra adoptar las formas de la ra el curso de Inglés. en tirse: así nacen las escuelas limo dicen nuestros manuales griega, tuvieron que regla la enseñanza francesa tampo terarias; así se propagan las castellanos, de, la prosodia. mentar el arte literario ra co se conserva la preceptiva, modas. Los dramaturgos inTodavía en inglés se llama facilitar su adquisición. La a pesar de que el penúltimo gleses de principios del siglo exclusivamente prosodia a la retórica y la poética son pa año de la escuela Secundaria xvii no tenían ningún deseo versificación, según la tradira ellos asignaturas de escue conserva el nombre de classe de adoptar las reglas que ción grecolatina, en que la la. Desde entonces se perpe de rhétorique: Ya no se en Castelvetro había dictado en prosodia era el estudio de la túan, con alternativas, y atra: seña la retórica dice Chaig nombre de Aristóteles (las cantidad de las sílabas, base viesan la Edad Media. Pero net en las clases de retórica de la métrica en la antigüe. esta enseñanza de la retórica de los liceos de Francia: tantres unidades, por ejemplo. en cambio, vaciaban sus obras dad clásica.
Pero cuando hemos atrave y la poética, en los siglos me. to vale decir que ya no se en en los moldes que Marlowe y dievales, se hace en latín. se sado el camino gramatical, enseña a escribir discursos y sí: la preceptiva persiste en seña en ninguna parte. Pero: Shakespeare acababan de forcuando nos sentimos en pose.
jar, aunque sobre ellos no había tratados ni reglamentasión del instrumento de nues poemaş latinos, porque el la países de lengua española. en tro arte, ya sea el idioma tín es la única lengua culta de muchos, no en todos. Expli ciones escritas de ninguna eshablado, ya sea el lenguaje la Europa occidental. Entre cación? Mera reliquia arcaica. pecie. Faltando los motivos tanto, nace la literatura de las La retórica. es un sistema musical, ya sean los medios rituales para perpetuación de materiales de las artes plásti lenguas vulgares, y nada tie. de reglas, y el vulgo supone las formas artísticas, la invencas, todavía no estamos en si ne que ver con la preceptiva que el arte se hace con reglas, ción y la imitación obran lia: tuación de crear belleza. No de las escuelas. Las eddas, que todo arte implica algún bremente. Es inútil legislar las Sagas, el Cantar de los Ni conjunto de reglas. En rea sobre ellas: constantemente basta escribir con corrección la lengua culta para ser buen belungos, la Canción de Ro lidad, confunde los requisitos de remuevan los géneros y los escritor, ni menos basta conolando, el Cantar de Mio Cia. de la gramática con los del estilos. desde los últimos cer y aplicar bien las reglas el romancero español, los poe arte. el error proviene del cien años, con más rapidez.
de la versificación para ser mas religiosos, las narracio doble uso que en el latín y que antes: cuando las formas buen poeta, como no basta sanes caballerescas, nada deben en las lenguas románicas se literarias se difundert hasta el ber dibujar correctamente y a la retórica ni a la poética la hace de la palabra arte: tanto punto de entrar en los tratamanejar los colores para ser tina. Ni siquiera les debe na llamamos arte a la creación de dos, es seguro que están mobuen pintor. Donde termina da la poesía de los trovadores belleza, que en esencia es li ribundas y que las generaciola gramática comienza el arte. provenzales, ni la Divina Co bre; como a cualquier técnica, nes nuevas las abandonarán.
En otro tiempo, donde termi media, ni los sonetos de Pe que en esencia es reglamenta Abrase cualquier tratado de naba la gramática comenzaba trarca, ni los cuentos y noción. Los griegos distinguían preceptiva. qué se encontrala retórica. se me dirá. Cóvelas de Boccaccio. Én el claramente la poiesis, que es rá en él? Reglas para escribir mo pudo la humanidad equi Renacimiento, los humanistas la invención estética, y la obras que, en la mayoría de tanto tiempo? Me tratan de imponer las reglas tekhné, que es reglamentación. los casos, nadie quiere escriapresuro a contestar que la de la antigüedad clásica a la práctica. La regla implica re bir ya, formas como la trageequivocación duró y se cultura moderna, y en parte petición y la creación estética dia clásica, cuya acta de detendió mucho menos de lo que lo consiguen; pero muchos es implica invención.
función se levantó en 1830, pudiera creerse. Limitándonos critores son rebeldes, y gran se me preguntará. por el poema épico, que a Europa vemos que, entre des porciones de la literatura qué, fuera de toda enseñan dejó de componerse en el los griegos, el aprendizaje del de Europa se producen ente za de colegio, se erigen reglas, siglo xviii, como la égloga, arte literario era una especie ramente aparte, cuando no se constituyente procedimien que vió su última luz en el de aprendizaje de gremio y de francamente en contra, de las tos que se trasmiten fórmu xvii (1. taller: los poetas aprendían reglamentaciones académicas: las de arte que se repiten?
unos de otros; en la escuela la epopeya fantástica de Bo Ante todo, por la inevita Pedro Henriquez Ureña sólo se aprendía a conocerlos, yardo y de Ariosto; el teatro ble tendencia humana a la (Concluirá en la próxima entrega)
a leerlos, especialmente los de Shakespeare y Marlowe; imitación: no todos los escripoemas homéricos. Durante el de Lope y Calderón; toda tores tienen capacidad de inla gran época helénica, se ini la novela, desde el Lazarillo y ventar, y muchos se acogen a cia y se extiende la enseñan el Quijote hasta el Gulliver y la imitación; repiten, con li la enseñanza de la literatura (1949. 1) José Enrique Rodo, en su artículo za de la oratoria, a la cual se el Cándido. Cuando en las geras variaciones, las primipero (Montevideo, 1913. censuraba este dió, precisamente, el nombre escuelas la preceptiva empieza cias de los espíritus origina peculiar arcaismo de los tratados. Des graciadamente, no se atrevió a declarar de retórica, limitada entonces a trasladarse del latín a las les: en épocas primitivas la inutilidad esencial de la precepiva.
vocarse ex como Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica