REPERTORIO AMERICANO 101 El cardón JAC Así como entra un rayo de sol por la ventana, podemos introducir en nues.
tras habitaciones el brote nuevo de cardón para dar una pincelada de verdura sobre el tapete bordado a mano ia maceta fabricada con arcillas del país. el presente grabado es una nota del arte rudimentario, que marca un sendero transformable en amplia avenida de la cultura nacional decorativa. El hecho de haberse reproducido una misma fotografía del cardón en dos importantes publicaciones, primero en el Boletín de Fomento, y después en Las Cactáceas de Britton y Rose, parecía que fuera una planta rara; pero se halla en las cercas de la vertiente occidental del país, desde Tres Ríos hasta la costa del Pacífico. Sin embargo, queríamos verla en su estado silvestre, don. de nadie la hubiera sembrado, y la encontramos en las rocas del Golfo de Nicoya, aunque pudiera resultar una variedad diferente, por tener la flor más pequeña, de seis centímetros solamente, con los pétalos color de rosa, y sin abrirse completamente, sin formar cabezuela; también el cascarón de un fruto viejo parecía tener un tinte rosado por dentro, cuando en la forma corriente, el interior del fruto es de un blanco puro, sol. El fruto del cardón se abre en cuatro o cinco. gajos, sin desprenderse de la planta, para tirar al suelo cerca de trescientas semillas. negras, del tamaño y forma de las de la guayaba.
En la ensenada de Gigante se halla, el cardón sobre la roca, sombreada por boles regularmente coposos, en compañía de una tuna pequeña, rastrera, que tiende sus palas, una en pos de la otra, sobre el costado de la peña, cual si deseara bañarse con el salpique de las olas durante la marea creciente.
Nuestras dudas sobre la identidad o divergencia entre las formas del cardón costero y el cultivado en las cerca de la meseta. central tienen su fundamento en la variedad morfológica de estas plantas, pues hemos visto en Alajuela dos retoños de un mismo tronco, uno con seis costillas y otro con siete, y los hay de cinco y de ocho costillas; las aréolas de espinas son más uniformes en número, pero varían mucho en tamaño, según la edad del renuevo trong Con respecto a la tuna ra strera de Gigante, que podría. llamarse Opuntia reclinata, sus palas son pequeñas, algunas de centímetros de largo, por cinco de ancho, y las mayores de 12 centímetros de largo, por ocho de ancho.
Las palas viejas toman un color moreno y las nuevas son verdes; unas y otras tienen aréolas con una o dos, espinas delgadas, cortas, y multitud de espinitas amarillas, que se agarran a la piel de nuestras manos cuando se coge la planta. Pero lo característico de esta especie son los frutos color de carmín por fuera y por dentro, con pocas semi llas envueltas en pelusa y relativamente grandes. Estos frutos tienen forma de pera, como los de la jamaicensis, peto miden 40 milímetros de largo por 23 árce una de estas plantas entre la vegetación costeña del Pacífico. Envio del autor. S30 José, Una de las piantas importadas del Brasil que más lucen en las colecciones de cactos pequeños es seguramente ja Hariota salicornioides (Haworth. sobre walië todo a principios de agosto, cuando se engalsna, con flores, de color amarillo b) naranjado, cual si fueran hechas de cera reluciente. Nadie podría imaginarse una cactácea de tallo y ramificaciones cilín. dricas, de tres centímetros de largo, en forma de mazas, que se multiplican en verticilos, de tres en tres, como si obedecieran a un principio geométrico preconcebido, en una miniatura tan pequeña que apenas alcanza un decímetro, con maceta y todo. Sus flores, sentadas sobre la terminación de cada ramita, se abren de día y se cierran de noche para volver a despertarse en las primeras horas de la mañana siguiente. Cada rami ta, con su flor terminal, remeda una brocha empapada en pintura amarilla, formando el conjunto un ramo encantador.
Debernos a don Alfredo Brade la propagación entre nosotros de esta preciosa joya vegetal. Se conoce con el nombre de bailarina otra planta originaria también del Bra. sil, que se halla cultivada en los jardines de muchos países, porque se aclimata con facilidad y ocupa poco espacio.
Toda la planta está compuesta de ramiBrote nuevo de cardón ficaciones planas, de tres a cuatro cenLemaireocereus aragoni (Weber. tímetros de largo, con el borde escalonaprocedente de Alajuela, Costa Rica do; su color es verde tierno; la termio nación de cada paleta parece que estuiviera truncada, y de allí toman su oride diámetro, y la planta es totalmente diferente de la forma antillana, pues no sigen una, dos, tres, hasta cuatro ramifise yergue, ni tiene espinas largas.
caciones igualmente aplanadas. Las floHay en la provincia de Guanacaste un. res se presentan en la terminación de las arbusto espinoso, casi un árbol por su ramas, al entrar la primavera. son basaltura, que se emplea para cercas y que tante grandes, colgantes, a manera de se corioce con los nombres de mateare fucsias color de púrpura, más o menos o puipute. Desde principios de este siglo. clara o escarlata, en las diversas piezas entró cn la nomenclatura científica con de la flor. El pequeño fruto es también el nombre de Pereskia nicoyana, Weber. purpúreo, pero rara vez se forma en las No parece pertenecer a las cactáceas por plantas cultivadas, quizá por falta de fe.
tener hojas ovaladas, pequeñas, carno cundación del ovario; como buena epífisas, casi sentadas, a veces opuestas, al ta prospera y florece entre las orquí.
ternas o en facículos y verticilos, con lar deas. Aunque se le han dado muchos gos pelillos blancos en las axilas de las. nombres latinos en el último medio sihojas tiernas. Las flores se presentan glo, debido a sus variantes de hibridaen forma de rosetas de color amarillo. ción, se la conoce con el de Zygocactus rojizo, con el ovario protegido por al truncatus (Haworth. que está aceptado gunas hojuelas. En la página de las por los botánicos especialistas en la fa Plantas Usuales publicó el señor Pitmilia de las cactáceas. tier uria fotografía tomada en la Bahía La altiplanicie en que vivimos, a 1160 de Salinas, hace 43 años, en que aparemetros de altura sobre el nivel del mar, con una temperatura de 22 grados centígrados, poco variable, y la humedad atmosférica, debida a la estación lluvioOCTAVIO JIMENEZ sa, copiosa y larga, permiten a las plantas importadas aclimatarse y prosperar, Abogado y Notario quizá mejor que en su patria de origen, así procedan del Norte o del Sur, pues lo mismo que anotamos de esta planta OFICINA: brasilera, 1o podemos observar en las orquídeas de Colombia o en los cactos de 50 varas Oeste de la Tesoreria Honduras, México y California: al ca1. de la Junta de Caridad. riño con que se les cuida corresponden llenándose de brotes nuevos y de floTel. 4184. Apdo. 338 res, que satisfacen al gusto refinado en las familias de cultura superior.
Anastasio Alfaro. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica