Anarchism

REPERTORIO AMERICANO 179 CAFIASPIRINA ING creo 110 cularidades que escudriña, los conjuntos y efectos totales que sorprende, maravilla son que nos revelan en él como ¡Absolutamente NO!
ur poder milagroso. En Los hombres de pro, en las págiNada existe igual a la preciosa nas culminantes de Don Gonzalo González de la Gonzalera y De tal palo, tal astilla, se muestran en toda su riqueza para los dolores de cabeza, muelas, oído, etc.
la facultad observadora, la inAlivia rápidamente, levanta las vención sobria y fecunda, el fuerzas, proporciona un salu: culto de la d, de dable bienestar y no afecta el donde resultan los caracteres más corazón ni los riñones.
BAYER enérgicamente trazados, y el S1 es BAYER es Bueno diálogo más vivo, más exacto y humano que es posible imaginar.
Otra cosa. Pereda no viene lo que se nos antoje, porque engolosinado en la observa nial, vista milagrosa y olfato nunca a Madrid. Para conode seguro no nos ha de cha ción de los infinitos tipos de sutil que le permiten penetrar cerle es preciso ir a Santander muscar ni el pelo. de la ropa, ridiculez que sabe ver y cali hasia donde no puede hacerlo o a su casa de Polanco, donde y viviremos en la más dulce ficar como nadie; tipos que la grosera observación de la vive lo más del año, entre di de las anarquías.
él atribuye, con ingeniosa par mayoría. luego que descuchas domésticas y comodidaNo sé por qué me figuro cialidad, al sistema político bre la pobre víctima, allí dondes materiales que le añaden, que la firmeza de las ideas de dominante en todo el mundo, de menos se pensaba, la coge como literato, una nueva oriPereda, bien analizada, resul y que en realidad aparecen ginalidad a las demás que tieen la poderosa zarpa, juega taria más afecta al orden re contenidos en él por lo mismo ne: Es un escritor que des ligioso que al político, y no con ella cruel, la destroza, la que el tal sistema abarca la arroja al fin hecha pedazos.
miente, cual ningún otro de sé, no sé. pero casi podría porción más grande de la so Ejemplos de esta sátira implaEspaña, las añejas teorías soafirmar que gran parte de ciedad. Eso sí, hombre que cable se hallan en sus celebre la discordia entre la rique aquella intolerancia mordaz, de tenga en grado más alto la fa brados libros Los hombres de za y el ingenio. Por no dejar aquella flagelante y despiada cultad de ver lo cómico, y to pró y Don Gonzalo, novelas hucso sano al convencionalis da inquina contra ciertas insti dos los grados de la ridiculez de costumbres políticas, en mos, le ha perseguido y destuciones, desaparecería si el de sus semejantes, nu trozado hasta en esa rutina que la energía de la pintura cspíritu de nuestro autor que exista ni aun que haya llega hasta lo sublime, y el.
cursi de que el escritor es un estuviera enviciado y como existido. Posee perspicacia ge espíritu de secta hasta la feser esencialmente pobre. Así, en ninguna parte se rocidad; obras en que el autor.
conoce tar, bien a nuestro buen prínha puesto toda la irritación de cipe montañés, como en aquesu temperamento y todo el vi. llos hospitalarios estados de gor de sus ideales extremados. Viene de la página anterior)
Polanco, residencia placenteY 110 es fácil ni lógico juzgar ra y cómoda, asentada en me les hombres como éste, y su iiteratura es el reconstituyente más estos acabados modelos de nodis de la poesía y de la solc enérgico que puede aplicarse a la generación que hoy crece, marchi vela política con un criterio dari campestres, entre los va ta de voluntad antes de haber vivido, y enferma de escepticismo inspirado en ideas de pruriados horizontes y los pai:7 antes de haber pensado. De ereda puede decirse, como se dijo dencia, que vendría a encerrar ies limp y puros de aquclla de Walter Scott, que era el más sano de los hombres. Esta buena la inspiración del artista denhermosa costa, que con su amsalud moral de que disfrutó siempre le mantuvo tan alejado de tro de límites mezquinos. Creo biente fresco y su templada Jas quimeras del falso idealismo como de la baja y abyecta su que las obras citadas no puemisión a las torpezas del natural tosco y feo. Su arte noble y va den ser de otra manera que luz parece ofrecer al espíritu ronil, que nunca halagó muelles instintos ni frívolas pasiones, con como son. Así salieron, cruelmayor suma de paz, más dultinúa haciendo bien aun en obras de pura creación y cordial alegría. mente sarcásticas y guerreras, ces recreos que ninguna otra Inspira reverencia ante el misterio de las cosas, simpatía por los resión de la Península.
de la mente de su autor, y menesterosos y los pobres de espíritu, amor a las dulces intiY el buen castellano de Pocon el ambiente de la imparmidades del hogar, a las humildes y silenciosas virtudes doméslanco, sectario del absolutismo cialidad perderían todo su viticas, a las reliquias de la tradiciór. que susurra al amor de los y muy deseoso de que resucitizones los infantiles y eternos oráculos de la poesía humana.
gor y encanto. Por lo demás, te Felipe II para que vuelva No hay página en sus libros que un moralista pueda mirar. con la intolerancia que tanto avaa hacer sus gracias en el goe ceño y son muchas las que contienen altísimas enseñanzas, tanto lora y vigoriza el potente inbierno de estos reinos, es el más eficaces cuanto más inesperadas. Fué el alma de Pereda integenio de Pereda, suele desarhon:bre más pacífico del orbe, gramente cristiana, con práctico y positivo cristianismo, y nunca marse en el seno de la amisde costumbres en extremo senvoló más alto su numen que el dia en que, purificado por el dolor, tad, en esos coloquios, sostecillas, de trato amenísimo, 117 se arrojó con filial confianza en brazos del Padre amorosísimo, des nicos a lo largo de un prado pués de un inmenso infortunio. Entonces Dios recompensó su fe, o por los ángulos y curvas no y familiar, que podría haciendo pasar sus labios el ascua inflamada de los profetas de de sombría calleja, con algún derechamente llamarse demoIsrael, y sosteniendo sus brazos par. que orase sobre las cumbres huésped de Polanco, allí doncrático. veces imagino que, y se desatase su voz en lluvia de bendiciones al Altisimo.
de parece no pueden llegar por trazas del demonio, la Hu :Quiera Dios que de ese bronce y de esa piedra que hoy inau los ecos de la batalla empemanidad pierde el sentido, que guramos surjan, como enjambre de espíritus alados, buenos pen ñada por ésta o la otra idea, el tiempo se desmiente a sí samientos y buenas palabras, que se posen en los labios de nuestras mismo y nos hailamos de la doncellas; que enciendan en casto amor el corazón de nuestros mande esas que al fin y a la posnoche a la mañana en plena cebos; que ahuyenten de nuestra ciudad la discordia y la miseria; tre, implantadas o no, modifisituación absolutista. Llevan que fortalezcan todo propósito viril, toda acción generosa; que hacan poco las partes positivas do adelante la hipótesis, imagau germinar copiosa mies de ciencia y, lo que vale más, de sabidude nuestra existencia. Fácil es ría práctica, para que podamos legar a nuestros descendientes una en estos coloquios, en que el gino que al autócrata se le herencia no indigna de la que nos dejó Pereda. tú, mi inmortal espíritu parece más expresivo ocurre una cosa muy natuantigo, parte grande de mi alma, amigo de los de mi sangre antes que la palabra, sorprender en ral, y es elegir para primer quo yo naciese, permiteme que sea hoy heraldo de tu gloria en el buen campeón algo de cangobernante al hombre de más esta tierra que tanto ennobleciste, donde nunca el hacha taladora sancio por tantas y tan cruingenio de su partido. Tene llegará a abatir el roble cántabro que corona tus sienes, ni dejará das batallas como ha reñido mos a Pereda de ministro uni de velar tu sueño el mar, tu confidente y siervo fiel, que yace a en el terreno más escabroso versal. Pues ya podemos hacer tus plantas como lebrel atraillado por tu genio. Pasa a la página182)
El centenario del ingenioso. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica