ImperialismWorkers FederationWorkers Movement

10 REPERTÓRIO AMERICANO El Panamericanismo obrero. Viene de la página 8)
mócrata. dos nombres distintos bajo los cua a Dunne, con la diferencia de que a Gompers les milita a su sabor un solo amo verdadero: lo expulsarian entonces no por demasías de su la plutocracia que manda se encuentra den credo sino sencillamente por traidor.
tro del movimiento obrero como el pez en el La American Federation no nos interesa agua. La federación suele favorecer a los po sino por sus relaciones con los obreros hispaliticos conservadores que se muestran más noamericanos. La organización obrera no amigos de los obreros. aunque se ha visto existe, propiamente hablando, en la América varias veces el caso de que un candidato española, sino en grupos dispersos, sin cohe republicano o demócrata, elegido con el apoyo rencia, sin conocimicnto mutuo siquiera, sin del voto obrero, se muestre, en el cjercicio combra de planes continentales. Sin embarde sus funciones públicas, hostil a las aspira go, allí donde han fracasado las oligarquías ciones de los trabajadores. Estos y otros mo exactoras, cuya codicia ha llegado a desatar tivos han suscitado la desconfianza de los guerras perniciosas entre estados de la Ameobreros, buena porción de los cuales es parti rica española; allí donde han fracasado los daria ya de la creación de un partido obre diplomáticos vacuos y palabreros en promoro, designio ominoso para los dos viejos parver la armonía y la unión entre los pueblos tidos. Los conservadores de la federación se hispanoamericanos, podría tener buen éxito oponen con sobresulto a semejante medida. la confraternidad de los obreros. Mas ¿cuánLa última conferencia de la American Fe tos años y cuántos esfuerzos no serán necederation, reunida en Portland, en el estado de sarios para organizar la unión de los obreros Oregon, nos ha dado un testimonio concluyenhispanoamericanos? De todos modos, dada la te del espíritu mortecino que prevalece en sus manifiesta impotencia, o el contubernio con filas. La conferencia no tomó más que una los capitalistas, de la American Federation, medida de importaucia: expulsó de su seno al afiliarse a ella constituye tamaño peligro padelegado William Dunne, acusado de cora nuestras bisoñas asociaciones de obreros.
munista. La acusación comenzó por un ata Se anuncia que Gompers irá de Portland al que contra la agcncia de noticias denomina Paso, donde asistirá a una sesión especial del da Federated Fress y se extendió luego a congreso panamericano del trabajo. El proDunne. La respuesta del acusado pinta cox?
pósito de Gompers alli es conseguir que los rasgos enérgicos la situación actual de la federación, He aquí breves pasajes de su INDICE discurso: 3. 25 LIBROS QUE LE INTERESAN: Pio Baroja: Intermedios Pio Baroja: El Cabo de las Tormentas.
Novela 00 Lord Byron: Tragedias 50 Pio Baroja: La venta de Mirambel. Novela 75 Antonio Cabral: Biografia, crítica y cartas inéditas de Ěça de Queiroz. 00 Ramón de Belausteguigoitia: Reparto de tierras y producción nacional. 00 Chesterton: Cuatro granujas sin facha. 25 Iván Climelov: Cáliz inagotable. Novela. 75 Solicitelos al Admor. del Rep. Am.
obreros mexicanos afiliados a la federación panamericana se abstengan de concurrir a la conferencia convocada por la Internacional de Amsterdam con el objeto de gestionar que se le afilien las unioncs obreras de México y la América Central. Mister Gompers se propone aplicarle la doctrina de Monroe a la confraternidad obrera. Sin pretender darles consejos a los obreros de México y de América Central es obvio que la internacional de Amsterdam, que, en cuanto a las doctrinas, es bastante amarilla. lo es menos que el panamericanismo ebrero de Washington, que es amarillo de peste. Mientras gran parte de las asociaciones opreras europeas tienen un amplio carácter internacional y universal, la federación de Washington es patriotera y nacionalista y su panamericanismo es copia y.
rcflejo del panamericanismo del departamento de estado en Washington y de las conferencias políticas continentales. Una de las razones alegadas por Gompers para no querer nada con la internacional de Amsterdam es que ésta acepta la aprobación por mayoria, sin pedir unanimidad y de ese modo, la American Federation podria aprobar una guerra emprendida por el gobierno de los Estados Unidos y se vería entonces obligada, por el voto de la mayoría de la internacional de Amsterdam, a oponerse a la guerra. Alli asoman las uñas de la zarpa imperialista.
Los obreros de la América española pueden y deben fraternizar con los obreros de los Estados Unidos, pero deben estar atentos a los manejos del titiritero de mister Gompers y de su comparsa. La federación obrera de los Estados Unidos es ultraconservadora. Todavía predominan en ella los métodos y las ideas de lo que se llamó la aristocracia de las uniones de oficios, formada por las cuatro hermandades de los empleados de ferrocarril, las cuales, ideológicamente, eran lo que hoy dia se llama burguesas. Es verdad que las atrocidades de la guerra instigaron la liberalización de las uniones, pero menos aqui que en ningún otro país industrial. En la Amé.
rica española no hay industrias intensas y abarcadoras como en el norte, y en casi todas partes predominan el campesino y el pastor, que se hallan en diversos grados de servidumbre y de libertad económica. Los obreros industriales de las ciudades tienen la tendencia a imitar a sus cofrades extranjeros, pero hacia donde menos rieberían mirar los hispanoamericanos es hacia Washington. Su obligación primordial es, después de la organización propia, coadyuvar a la organización reivindicadora de los siervos de la gleba y fundar unorganismo obrero nacional dispuesto a aliarse con sus congéneros de los países hispanos vecinos y remotos. Asi serian capaces de imponer una política y una economía razonables en la América española, que ahora está imitando modelos podridos, y conseguir a la postre que la explotación de las riquezas del continente, despilfarradas hoy en el enriquecimiento de una pandilla ociosa de capitalistas criollos y extranjeros, sirva de base para la obra dilatada y difícil de la civilización de América. La vivacidad latina, tan poco comprendida y tan mal interpretada por los anglo sajones, y que tantos daños nos ha traido en lo pasado, nos servirá tal vez para aprovechar bien y pronto las lecciones de la situación en los Estados Unidos. Nuestros obreros no deben mirar hacia sus cofrades del norte para imitar todos sus pasos sino principalmente para evitar sus malos pasos, su timidez, su docilidad y las evasivas supercherías de algunos de sus caudillos. Por eso es peligrosa la concomitancia ciega con la American Federation y con la federación panamericana del trabajo.
Jesús Semprúm Nueva York, 15 de octubre de 1923.
Los obreros se encuentran en esta tierra en una deplorable situación de debilidad.
Sólo una séptima parte de los trabajadores se encuentran organizados. Y, sin embargo, vosotros os pavoneais muy orondos, como si este fuera el mayor movimiento obrero del mundo. Ni un solo grupo considerable de obreros se ha adherido a la federación durante el año. Las condiciones de la vida de los obreros no han mejorado. Ha mejorado únicamente para los altos funcionarios de las uniones que viven en la atmósfera ponzoñosa de Washington y en lujosos hoteles. El presidente (Gompers) no quiere que haya hombres inteligentes al irente de las uniones y ha conseguido realizar su deseo. En el fondo os desprecia. la prensa os desprecia.
Los periódicos hablan ahora de vosotros con benevolencia, pero aguardad a que se presente la primera depresión económica y veréis como no tienen compasión de vosotros. Necesitáis jefes que comprendan lo que está pasando en el mundo.
La expulsión de Dunne fué una acción puramente negativa. La conferencia se limitó a mover la cabeza en reiterados gestos de negación, sin afirmar nada. Pero si se quiere una prueba más concluyente todavía del enorme abismo que media entre el movimiento obrero del resto del mundo y el de los Estados Unidos, ha de saberse que ante la convención o conferencia de Fortland hablaron dos militares de profesión, uno de ellos miembro de la American Legion, que representa la quintaesencia del patriotismo militarista, y que Compers se mostró lleno de emoción belicosa al hablar de la guerra. Ningún hombre que tenga sarigre en las venas dijolamenta el sacrificio de vidas hecho a fin de salvar a los Estados Unidos y al gobierno democrático. Estas palabras, que sudan falsía, son un asentimiento incondicional anteel militarismo y el imperialismo y no las toleraria en su seno ninguna convención obrera europea. Si Gompers las pronunciara en Europa le pasaría lo que en Portland le pasó Se cura fácilmente usando Tiene Ud. Dispepsia?
SAL UVINA en su dieta.
AGRURAS. FLATULENCIA MAL ALIENTO. DOLORES DE CABEZA Síntomas todos de que su digestión anda mal.
Desaparecen RAPIDAMENTE con el uso de la SAL UVINA HERMANN ZELEDON BOTICA FRANCESA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica