AnarchismCommunismMarxismRussian RevolutionViolence

REPERTORIO AMERICANO 237 El caso de Vargas Vila.
que nadie conocía, por cierto, por la sencilla razón de que no existía. Mi compatriota don Francisco de Icaza estaba en malas re(Viene de la página 811)
laciones literarias con la Condesa de Pardo Bazón. Pues bien, en uno de esos, números pinceladas maestras: amaneceres grises Vargas Vila, digan lo que quieran los.
de La Hojilla se anunciaba un artículo de del páramo; llameantes ocasos de tierra puristas melindrosos y los pensadores Icaza sobre un tema que todos presumían caliente; desfiladeros donde el estrépito de pega. Tenía un temperamento visabrosísimo: La Condesa de Pardo Bazán y La tía. fingida. Muchas personas bus.
de las piedras que ruedan precede lar brante, una fácil reacción, una inestabicaban. La hojilla en las librerias y hasta gamente la marcha del viajero; lentas lidad nerviosa que lo predisponía para dirigían cartas a España para pedir datos y. sonoras recogidas de ganados; des captar el mensaje del misterio y para sobre el periódico que habíamos inventado en censos misteriosos y alucinantes de pi recibir la emoción profunda. Hay muun momento de buen humor.
raguas sobre el lomo amarillo del rí. cho de nuestra superstición, de nuestro Sin esa malhadada obsesión de escritor fatalismo, de las ocultas y opuestas fuerHenriquez Ureña y los días alcioneos político, aspecto literario al que ningu zas que nos impulsan y subyugan allá. De sus tiempos de juventud, de aquellos na facultad lo llamaba, Vargas Vila hu en Aniérica y que manan de las sepulque llamó usted hace tiempo los días alciobiera entregado su despierta y trepidan turas indígenas y de la vegetación ini.
neos. qué figuras recuerda usted con mate sensibilidad a crear en sana paz a lenaria que se pudre en la oscuridad de yor precisión?
novela americana, y no digo que lo hu la selva, en el grito de colérica angus. Sia lugar a dudas la de Pedro Henríquez biera conseguido definitivamente, mas tia que se oye a través de la obra de Ureña, que me ha anunciado ya su regreso estoy seguro de que habría llevado a Vargas Vila. Obra insincera, ya lo dije.
a la República Argentina. Es hijo, como usella un sentido místico, religioso, de la deformada, truncada por el querer de ted debe saber, de don Federico Ilenriquez naturaleza, que falta a menudo en los su autor pero que deja transparentar el Carvajal, que ha sido Presidente de la Reaficionados al género. al menos, dapública Dominicana, y de doña Salumi Uresecreto mandato que la dictó; la dolienña, aquella poetisa a quien elogió Measndez do su potente lirismo, Vargas Vila hu. to protesta de la raza vencida que gims, biera sido el Chocano de la prosa.
y Pelayo. Ha estado Henriquez Ureña ultibajo el peso de la desesperación impomamente como Superintendente General de Como queda dicho, contra su actitud tente y las inquietudes inextricables y Educación de su patria, pero parece que no de puro cerebral, era. Vargas Vila lin suicidas del mestizaje, que se debate en ha podido seguir allí debido sobre todo a las instintivo, nada más, o mejor dicho na el palenque de su alma, solicitado con malas condiciones económicas del país. Era da menos que un instintivo. De ahí su violencia igualmente tiránica por las muy joven cuando se traslado a Veracruz, y raigambre americana, su vinculación indesde entonces data mi amistad con él. Den.
más opuestas inclinaciones.
destructible a nuestro ambiente; de ahí tro de la crítica literaria, en la cual la geEse refinado, ese emancipado, era un nialidad escasea tanto, no creo yo que haya su don de agitarnos y conmovernos, to esclavo de su sangre y del medio donen América nadie que la alcanzara tantas ve do lo fugazmente que se quiera, pero sin de creció, y el huracán de sus instintos ces como Henríquez Ureña, Tiene todo lo del que pudiéramos evitarlo. Artista era lo llevaba como una hoja, sin que pudiegenio, las desigualdades, los arrebatos. Es se resistirlo: En Colombia somos dehombre de tal indole que si de noche, inmasiado flexibles ante la imposición de somne, coge un libro y encuentra en él una frase bella, es posible que corra a la casa de INDICE la moda literaria y escuchamos con exaun amigo para hacerle partícipe del hallazgo, gerada reverencia a los que creen saber.
así sean las dos o las cuatro de la mañana.
De ahí el auge, a veces prolongado, de Se entrega a los demás. esta generosidad escritores sin la menor importancia, y la ha tenido siempre, tanto en los días, ya la proscripción inapelable de los que, remotos, de nuestro Atento de la Juventud. como Vargas Vila, llevaron mucho por como más tarde.
CON EL LILTIMO CORREO: dentro, tenían una personalidad entera Julio Torri, Vasconcelos, Antonio Caso. Todos ellos vinculados igualmente a mis y reciz, aunque no halagaron todos nuesWaldo Frank: Aurora rusa recuerdos. Torri es mi contemporáneo estric Rafael Seco: Manual de Gramática Espatros gustos, o, en efecto, adolecían de to, hornbre de gran talento, de sin igual agu ñola. Morfología y Sintaxis. En tomos 50 evidentes inferioridades deza, que no ha dado desgraciadamente toJorge Manach: José Martí, el Apóstol 50 No me interesan la figura de Vargas do lo que de él se esperaba. Vasconcelos viJ. Muller: Mi sistema para las señove actualmente en una ciudad pequeñita de ras. Gimnasia. Vila, su resto de proscrito de solita3. 50 Fernando González: Viaje a pie. 00 rio, su oficio de fabricante de truenos y Asturias, en España. acaba de publicar un Fernando González: Mi Simón Bolivar.
nuevo libro de recopilación de sus crónicas 00 de expendedor de centellas: Afirmo, sin Fernando González: Don Mirócletes.
periodísticas. Pero lo más importante que se 00. embargo, que su caso literario es inte.
Pedro Emilio Coll: La escondida senda 50 debe esperar de él son sus estudios filosofi MI. González Prada: Trozos de vida. Verresante: que fué como artista más fiel cos. Sé que tiene listos dos volúmenes, uno sos)
a la índole de nuestro pueblo que la made Metafísica y otro de Etica. Caso es otro MI. González Prada: Bajo el oprobio 00 yoría de los nacionalistas profesionales, y de los buenos compañeros de esos años. No Franz Tamayo: Scherzos. Poesías. he conocido jamás en Méjico un hombre que Dillon: La Rusia de hoy y la de que como hombre realizó ciertamente un ayer. Un Vol. Pasta.
tipo de dignidad que se hace más raro como Caso entendiera tan bien la filosofia. Chesterton: Pequeña Historia de Ina medida que pasa el tiempo, entre Se puede decir que cada perfodo de la hisglaterra. 50. Jas gentes de la literatura, que aun to: ia de la filosofia lo volvía él a crear. Se France: Páginas escogidas. Selección entregaba a su tema en tal forma, que pa de Pablo Neruda siguen creyendo poseer el derecho a que 00 recia vivir uno en el ambiente filosófico de Franz Werfel: Juárez y Maximiliano. Hisles sea perdonado mucho. Un espíritu la época y conocer a sus representantes.
toria dramática. 00 dotado tan generosamente por la vida y Tiene además una elocución maravillosa. Petronio: El Satiricón. Pasta 00 Ramón Pérez de Ayala: Belarmino y Apoque incurrió en tan notorios extravíos Cuando estuvo por Chile llamó la atención lonio. Novela. 50 de pensamiento y de palabra, tiene por por su elocuencia.
Teresa de la Parra: Las Memorias de Malo menos el mérito de ser para los ta. Sí, es un orador extraordinario. a pro má Blanca. pósito de oratoria, un rasgo más que le ex Carlos Pareja: Las Obligaciones en 50. lentos y para los genios de la literatura, plicará a usted por qué motivo siento yo tan Derecho Civil Colombiano.
por fortuna muy abundantes en nuestra 00 cordial amistad por Pedro Henriquez Ureña.
Giovanni Panini: Historia de Cristo.
patria, un ejemplo y una advertencia de José Asunción Silva: Poesias Cuando el llegó a Méjico, yo tenía pretensio4. 00 lo que se ha de evitar. No fueron, por Henri Rollin: La Revolución Rusa. Su nes oralorias. Me habia interesado en la pootra Génesis Histórica.
Darte, sus audaces malabarismos lítica y comenzaba a figurar como orador.
Henri Rollin: La Ruvolución Rusa. II. Del 50 verbales y su pronunciamiento contra Pues bien, Pedro Henriquez fué quien me Marxismo al Nacionalismo iii. 50 cánones y prescripciones, el prólogo neayudó a Lorcerle el cuello al cisne. y desde Preobrayenski: Anarquismo y Comunismo 50 cesario para la libertad que hoy se goza entonces no he vuelto a tener veleidades ora Pavlov: Los Reflejos Condicionatorias, dos. Lecciones sobre la función de los en la prosa. y en la poesía?
grandes Hemisferios 15. 00 Solicitelos al Admor. del Rep: Am.
Armando Solano C4. 00 00 00 14. 00 00. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica