REPERTORIO AMERICANO Tomo XXVI. SEMANARIO DE. CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1933 Sábado 28 de Enero Año XIV. No. 620 Núm, Romances.
El centenario de un filósofo humanisimo Spinosa y los Judios Los arbitrarlos Arreglos fronterizos de la Diplomacia en Hispanoamérica.
De un poeta chileno y de un libro. Ausencia. por Arturo Torres Roseco Referencias.
El centenario de la ocupación inglen de las islas Malvinas La República y la tierra: SUMARIO Viriato riallo Las relaciones entre los pueblos de la gran familia hispanoamericana Juan del Camino La Dictadura machadista agoniza Alone Roberto Meza Fuentes Historia auténtica.
Guillermo Jimenez Libros y Autores Arequipa. Gutiérrez de Miguel Cuaderno de Apuntes Luis de Zulueta Arturo Torres Rioseco Manuel Pedro González y José Antonio Ramos Flora Diaz Parrado Amighetti El centenario de un filósofo humanisimo De Social. La Habana, Cuba. Noviembre. 1932 El día veinticuatro de este noviembre samiento de la época. En cambio, su de mil novecientos treinta y dos, se cum Etica. su mejor libro, del que Hoffding plen trescientos años del nacimiento del dice que es una obra de arte y no una más notable de todos los judíos, desde la sencilla obra especulativa, constituye, pamuerte de San Pablo. Nos referimos a ra nosotros, la libre expresión de su fiBaruch Spinosa, vértice en el triángulo losofía humanísima y la revelación de su brillante que completan Renato Descarintuitiva inclinación valorativa. Spinosa, tes, el genial pensador de Francia, y Gó. nos parece, el verdadero precursor de la dofredo Guillermo de Leibnitz, el famoAxiología, la concepción doctrinal estiso filósofo germano.
mativa que fundara Augusto Hertmann Nacido en estrecha calle del barrio juLotze.
dío de la capital holandesa, en una época Para Descartes, constituía el conoci.
y un ambiente que le fueron, si adversos,. miento, el fin de la vida. En tanto Spide estímulos convenientes, la vida y nosa quería, tan sólo, aplicar sus conoorientación filosófica del pensador central.
cimientos a la dirección de la vida misdel siglo xvii, tienen, en estos años de ma: Este modo de actuar y de pensar fracaso para la técnica y la cultura inpone a Spinosa centro de la filosofía telectualizada de Occidente, alta y pro. irracionalista de nuestros días, que se vechosa significación humana.
está revelando, afortunadamente, contra Todos los ciclos del pensamiento conla cultura occidental en descrédito. El vergieron en el notable protegido de Juan tiempo no podría impedir que situásemos de Wite: misticismo y naturalismo, intea Spinosa, en estos instantes de reacrés teórico e interés práctico. Mientras.
ción, al lado de Bergson, Freud, Keyserlas diversas tendencias y concepciones Baruch Spinosa ling, Müller, Rathenau, Steinler, Hartdeterminaban en los demás filósofos di24 Nov. 1632. 21 Febr. 1617.
mann, Schrenck Notzing, y la Blavatzky, sensiones irreductibles, Spinosa concibió los dirigentes de la nueva filosofía de la siempre e hizo posible, hasta ser fácil, la vida y de la acción.
unión de conceptos que parecían diferenPero hemos de referirnos, solamente, a la moral filosófica del hombre que nade su pensamiento a reducirlo todo a la De El Sol. Madrid :ció hace tres sigics. Es a su conducta unidad, tuvo origen su cosmoteísmo, que Spinosa, como tantos grandes a la que atribuimos la más alta signifi.
es el más amplio panteísmo que filósofo hijos de Israel (Tópico del dia. cación humana. La posición del intelecalguno concibiera.
En 1920 las graudes potencias firmaban en tualismo ético es prevalente en toda la Se ha escrito acerca de la influencia San Remo la declaración memorable de Bal antigüedad, y aun el más virtuoso de ejercida sobre él, por el judaísmo, por. four. Se estatuyó en ella el derecho del pue los griegos, el fundador del conocido méles filósofos judíos de la Edad Media, por blo juaio a morar en la Palestina. Podían los todo de orientación pedagógica es alcanGiordano Bruno y por su maestro a dis hebreos reconquistar y repoblar su paraíso: zado por esta forma cerebral de advertir tancia Renato Descartes; pero es inne podían erigir hogares en el solar rescatado, lo moral. Esta misma convicción se engable que su doctrina es de indiscutible Nunca la arquitectura, que va disponiendo pie. cuentra en Platón y Aristóteles. Para originalidad, y tiene el sello inás que de dras en orden luminoso, era más fiel a sus los estoicos y los Epicúreos, y aun para fines que en la Palestina, que el judio trassu pensamiento filosófico, que le bastaría figuró con su nostalgia.
la Escolástica, es éste el punto de vista sólo de su personalidad fuerte y absoluHubo, gracias a Palfour, una tierra israe. que se jużga eficaz. Moralistas de retamente bien diferenciada. En una épolita, administrada por ei Gobierno británico, flexión también lo son, los éticos mateca en que se exigía una forma rigurosa bajo la ógica de la Sociedad de las Naciones. rialistas de todos los tiempos, y en los mente deductiva, se expuso a que su Los hebreos esparcidos por el planeta se de. sigios xvii y xviu sigue siendo preponsistema fuese incomprendido. Sin emvolverían a Sion, la ciudad davídica torrea derante la forma de moral que llegó a bargo, Hegel decía, en su alabanza o da sobre el cielo. Glosamos aquí esta noticia su culminación en Emanuel Kant con su con ocasión del Congreso judío äe Basilea, alla espinosismo o nada de filosofía. Goe en septiembre del trcinta y uno. Ya que no imperativo categórico.
the fué su discípulo apasionado y re a. la sede sionita, se recordaba, tornaron los La primera manifestación límpida de suelto.
hijos de Israel a territorios no distantes de una moral del corazón, aparece con el En su Tratado sobre la enmienda del ella. Construyeron alli los hogares, que no Cristianismo. Fué en Jesús, el Romántico entendimiento. muy importante en el heredaron, pero que pueden legar. Fué sur Eterno, el Maestro Incomparable, en orden de su teoria del conocimiento, aun giendo de esta suerte, con ayuda üe los fon quien nació y prosperó la moral intuitidomina en su sujeto de estudios, el pen(Pasa a la página 55)
va, la ética del sentimiento que hoy gana ciados polarmente. En esta inclinación Spinosa y los judíos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica