38 REPERTORIO AMERICANO del tubo, angostos, lanceolados, y se vuelven ligeramente hacia atrás. Los pétalos son blancos, más angostos aun, y se abren completamente, en forma de una margarita de centímetros de diámetro, en cuyo centro se levanta el estigma de doce lóbulos abiertos, sobre un estilo delgado y alto. Los estambres numerosos forman una copa, alrededor del pistilo, todo de color blanco, nenos las anteras que presentan el tinte de la crema de leche. No tiene perfume; pero la apariencia de la flor es muy bonita, sutil y atractiva. El ovario mide 15 milímetros de largo y el estilo diez centímetros, con toda la parte cubierta por el tubo de color purpúreo claro, en su tinte más suave y delicado (Phlox pink. Anastasio Alfaro cinco, seis o siete aristas; con facilidad echan raíces y constituyen una planta bonita, que rivaliza con las mamilarias, al menos durante los primeros meses de su desarrollo; luego pueden plantarse en el jardín, en la seguridad de que vivirán para recordar a nuestros nietos el cariño que tuvimos por la flora nacional.
Hay también otra cactácea usada igualmente para cercas en la meseta central, cuyos tallos y ramificaciones tienen cuatro aristas delgadas y protegidas por núcleos de agudas espinas grises, de las cuales la central llega con frecuencia hasta siete centímetros de largo; estos núcleos están separados unos de otros por espacios regulares de seis centímetros. Esta planta florece a mediados del año, sobre los núcleos de las espinas, para proteger el tubo floral contra el ataque de los insectos. El tubo floral alcanza hasta 22 centímetros, incluyendo el ovario y cuello de la flor, cuya garganta mide cinco centímetros de diámetro; a lo largo del tubo tiene pequeñas agrupaciones de espinas cortas, rosadas unas y blancas otras. Los sépalos son angostos, de color violáceo, y los pétalos blancos, también angostos, punteagudos, de a centímetros de largo.
Tiene muchísimos estambres blancos, con las anteras amarillas, escalonados en la garganta de la flor, en cuyo centro se levanta el estigma dividido en doce lóbulos de color crema; el estilo mide 20 centímetros de largo desde el ovario al estigma y tiene color blanco en toda su longitud. Florece de noche, y al cerrarse la flor, en las primeras horas de la mañana, dobla los pétalos y sépalos hacia adentro, dejando prisioneros los insectos que se comen los estambres, antes de abandonar su prisión.
Aunque no tenemos la descripción original del ilustre botánico Haw th debemos referir esta especie al Cereus quadrangularis, por más que en los tallos tiernos y muchas de las ramificaciones aparezcan tres, cuatro y hasta cinco aristas, que se reducen a tres antes de terminar su desarrollo; pero la forma corriente, lo que se observa generalmente son las cuatro aristas, cuando la planta tiene su mayor tamaño, de dos a tres metros de alto, y diez centimetros de grueso a través de las aristas.
El diez de julio, a las ocho de la noche tuvimos el placer de ver abrirse dos flores del Epiphyllum pittieri (Weber. que es una planta de tallo irregular, a veces muy largo, delgado, cilíndrico en partes, en otros triangular o aplanado, con ramificaciones planas, de 39. centimetros de largo, por cinco de ancho; el borde es parreado y el extremo redondo, bastante delgadas estas láminas y de color verde. Las flores se levantan indistintamente al canto del último tercio en las ramificaciones planas, o directamente del tallo central, en la propia base de las ramificaciones. El tubo floral, incluyendo el ovario, tiene centímetros de longitud; es de color blanco verdoso, con algunas brácteas pequeñas rosadas. Los sépalos son del mismo color Estampas Conversando con Arturo Zapata Colaboración Ibainos pensando mientras leíamos a Los sucesos bélicos no tienen ya imArturo Zapata exigiendo diferencia de portancia para los gobiernos peruano y trato para el gobernante colombiano en. colombiano. De modo que replicar al el parangón que de él hiciéramos con cscritor quisquilloso los reparos que le el, hoy difunto gobernante peruano, en brotaran en medio de un ambiente sulel bien que hace al espíritu la familia furado sería reconstruir una escena deridad con la ironía heineana. Mucho finitivamente desaparecida. Nos interesa buen humor debe animar algunos pa volver sobre nuestro concepto de los sajes de las discusiones hechas para tratados para afirmar que no nos poscrear npinión. El pasaje en que el que tramos ante ellos a pesar de salir de rido amigo Zapata no está conforme con las manos de los firmantes con todos la igualación de gobernantes es digno los celestiales olores de la santidad. En del recuerdo de esta terrible sátira heilos tratados no creemos porque rara vez neana: Pedirán en cambio el privilegio racen de la visión de los hombres. No de un knut de honor, como los nobles es que los tratados merezcan desaparede Siam, que cuando han de recibir un castigo son introducidos en un saco de cer, sino adquirir el sentido de justicia y de razón que les ha faltado, que les seda y apaleados con varas perfumafalta, que les faltará mientras sólo sirdas. No espere de nosotros el saco de van para entretenimiento de gobernanseda y la paliza perfumada cuando nos tes. Los pueblos necesitan acordar lo oye hablar de gobiernos y gobernantes.
que ha de servirles de norma para sus La realidad afirma que todos tienen relaciones mutuas. Pero entendamos que los mismos relieves dañinos. No hay tales acuerdos deben ser entre pueblos que engañarse y por un espíritu de tolerancia tratar de colocar desempeñany no entre gobiernos. El error lamentable del amigo Zapata es negarse a pensar en do papel de superior altura al personaque los tratados que tanto defiende coje que tengamos cerca de nosotros. No mo cosa salvadora del orden social no hay que darle a sus yerros la seda y la vara perfumada. Esto es, aunque lo son sino caprichos de gobiernos. los gobiernos en dondequiera que estén con juzgue mal el escritor colombiano, seguir tiranizado por la superstición. predominio absoluto son lamentables.
el deber nuestro es combatir la supers, El mando no lo usan nada más que tición. No se defiende del cargo quien para imponer sistemas autoritarios. un áulico. Esto último quién consultan cuando forjan el trataafirma no ser do quo cede o que segrega territorio?
supone un alma muy penetrada de vileza. la superstición lo que hace más Al pueblo por medio de sus congresos y senados, dirá rápidamente el escritor Zabien que volver viles las almas es arrebañarlas. Porque la casta gobernante pata. Pero, le replicamos, la organización de los gobiernos no es dual. El necesita precisamente de unidades blanmando está repartido sin romper la uniduchas acostumbradas a recibir la orden de mando. Necesitan que se respete dad que necesita para ser siempre privilegio de una casta. Consultar a conla organización que ellas dan a los paígresos y senados como representantes de ses, porque en el respeto está la permapueblos, es autoconsultarse. De ahí que nencia y el disfrute que ellas hacen del afirmar que los tratados son la expremando. Véalo claro este escritor que sión de la voluntad de pueblos es apequiere librar de un trato igualitario al gobernante de su nación. Volvámonos garse a la superstición difundida e imfuertes todos los que anhelemos el mepuesta por los gobiernos.
joramiento de nuestras patrias. Pero dé Los tratados son necesarios, repetimonos cuenta de que la fortaleza no nos mos, pero no los acuerdos que toman vendrá usando la seda y la vara perfu los gobiernos para celebrarlos con banmada, es decir, colmando de privilegios quetes y borracheras. Creemos en los a gobiernos y gobernantes que yerran tratados concebidos como lazos de unión visiblemente porque nadie les cobra res fuerte entre los pueblos que han aprenponsabilidades. Ni ira ni susceptibilidad dido mediante la cultura a no hacer de cuando oímos la voz americana acusan sus geografías una cosa pesada y aplas.
do al funcionario incapaz o pervertido. tante. Tratados que armonizan en Estímulo para que no sea el vacío el de erizar. Tratados flexibles que hoy sirque se trague la censura que lleva fines ven para poblar zonas y años después constructivos. Acordémonos de que los para devolver esa población ordenada y indiferentes son innumerables.
fuerte a la lucha contra la barbarie. Pevez Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica