Carmen LyraOmar Dengo

REPERTORIO AMERICANO Tomo XXVI SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San losé, Costa Rica 1933 Sábado de Abril Año XIV. No. 630 Núm. 14 Carlos Vaz Ferreira Desmaquiavelización de Maquiavelo.
El cholo Vindas Nocturno de José Asunción Silva.
Ahora se trata del Dia de las Américas.
Conversando con la memoria de Omar Dengo 1932 en Santo Domingo Los cuatro jinetes de.
La ciudad y el poeta.
SUMARIO Oscar Marino No elogios, pero si afectos Carlos Salazar Algunas reflexiones. propósito de la obra de Carlos Vaz Gabriela Mistral Forreira. Juan del Camino Carmen Lyra La repulsa Miguel Angel Jiménez Bumbo Sol.
Comentario estético perpetuo: y Rafael Alberto Arrieta La Antologia Poética de Ismael Enrique Arcinlegas Sebastián Morey Otero Ulises Terán Juan Bosch Oriana César e. Arroyo Desmaquia velización de Maquia velo De La Prensa. Buenos Aires Maquiavelo Tengo curiosidad por coconvencerse más aun de aquella afirmanocer los sentimientos que mostraréis a ción. Narra allí sus correrías nocturnas esos traidores.
en compañía de los amigos comunes, así El Duque. Completa dulzura, mi secomo más tarde narrará desde el desñor Nicolás; completa mansedur. bre.
tierro sus conquistas lugareñas de don ¿Os reis?
Juan cincuentenario, con una pureza de Maquiavelo Sonrío, alteza, del poco idioma y una ausencia de vergüenza inacuerdo entre la miel de vuestras palacomparables.
bras y el fuego de vuestras miradas.
Vettori, para atraerlo a Roma, le proHe aquí el Maquiavelo que presenta el metía placeres. Guicciardini, en sus esconde de Gobineau. en su Renaissancritos inéditos, nos revela la razón ce. donde la magnificencia de las esignota de los intermedios musicales in cenas se alía felizmente con la exactitud jertados en La Mandrágora. admirable histórica del diálogo. Un Maquiavelo comedia licenciosa. Era que Maquiave: espectador, y no instigador o cómplice lo, no obstante sus 57 años cumplidos, de la matanza de Oliverotto, Vitellozzo gozaba de los favorez de una tal Báry los capitanes rebeldes, víctimas ingebara, cantante, quien se iba de ciudad nuas del divino engaño de Senigallia.
en ciudad, recomendada por su viejo Estos habían traicionado a su amɔ y amigo y acompañada por blancas mulas fueron estrangulados por orden del duy abigarrados palafreneros, a cantar su que del diálogo, César Borgia, hijo napapel en la obra. tural de una Vannozza. y del Roderico Pero la historia añade algo que enBorgia, a quien la. crisis religiosa iba a Nicolás Maquiavelo tristece este paso de comedia plautina: permitir escalar el trono pontificio y ala veces Maquiavelo debía afrontar el canzar una no envidiable notoriedad bapago de esos viajes y de otros caprichos jo el título de Alejandro VI, papa.
mentalidad política descollante, de la aun más onerosos, y entonces sus apuLa visión de Gobineau es exacta: Maépoca, pensador e historiador de extraros financieros tornábanse angustiosos, quiavelo estaba lejos de ser para emordinario mérito tuvieron hasta en de tenida cuenta de que la recompensa a plear una expresión que se ha hecho masía la cualidad de scribere ad na.
sus servicios como embajador no excedía.
vulgar el más maquiavélico de sus rrandum.
la suma harto exigua de diez librás contemporáneos.
Estimarle, pues, sin discriminaciones diarias.
Muy sagazmente ya largo tiempo ha previas, capaz de las acciones vitupeEn una de sus embajadas, precisa observó Bruker que la mejor negación rables que relata, es, en el fondo, tan mente, oyó Maquiavelo el célebre prinde los principios del así llamado ma torpe como suponer un delincuente en cipio el fin justifica. los medios. que quiavelismo reside en la franqueza miscada uno de los ciegos que, en los cru tanto se le ha cchado en cara y del cual, ma con que Maquiavelo expone sus ces de las calles españolas, cantan, fijos como veremos, es inocente.
ideas.
los ojos en el vacío, la gesta de los gran Florencia había permitido que los OrNada riñe más que esa exhibición des, malhechores.
delaffi se apoderaran de Forli, a cuyo meridiana de crudas verdades con la reEl carácter de Maquiavelo correspon señorío también aspiraban los Riario, serva, circunspección, elección de cami de y es éste un punto poco conocido estrechamente emparentados con el carnos tortuosos para alcanzar inconfesa a lo que nos deja suponer su iconogra denal de San Giorgio, influentísimo prínbles fines: intencionada ocultación de fía. El retrato debido al Bronzino que se cipe de la Iglesia, quien no había vapropósitos, que pasan universalmente conserva en el palacio Doria de Roma, cilado en hacer público su descontento.
por ser las bases indiscutibles del ma el busto del Museo Nacional de Floren Inmediatamente Maquiavelo es enviaquiavelismo.
cia y, mejor aun, ese tan curioso cua do a dar explicaciones al cardenal, pero El personaje no es suficientemente dro de autor desconocido que figura en éste, que no quiere aceptarlas, le dice conocido: de ahí el error. Es general. la Galleria degli Uffizi, nos lo presentan rechazándolas: En todas las cosas, los suponer al embajador florentino como tal cual era en realidad.
hombres miran más al fin que a los meun ser siniestro, en cuyo cerebro se ela Los pliegues del párpado denotan al dios, y el fin de esta cosa era que Ordeboró toda una ideología cínica y se cons observador; la prominencia de los pómu laffi entrara en Forlí y mis parientes truyó pieza por pieza un sistema políti los y la mandíbula y el labio sensual, ai quedaran afuera. El vigor de la frase co privado de escrúpulos.
amante de todos los placeres, al liberti impresiona al florentino, que se apresura La realidad es otra. Maquiavelo fué no corredor de festines.
a trascribirla en su memorial a la Seun observador, un adaptador. No fué si Es necesario leer las cartas a su ono ñoría.
no relativamente un creador. Tanto él rando compare Vettori, embajador de Tampoco es creación suya la máxima como su amigo Guicciardini la otra Florencia ante el papa León X, para que aconseja destruir, aniquilar la estir 17 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica