Bourgeoisie

EDITOR: AMERICANO Suscrición mensual 00 García Monge SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Desde que Garrison fundó su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierra! José Marti.
Suscrición mensual, 02. 00 EXTERIOR. El semestre, 50 (El aho, 86. 00 am.
Giro bancario sobre Nueva York.
Correos: Letra Félix Lorenzo lentia consciente que la modestia del verdadero in.
Van escaseando, por desgracia, lo mismo la va Del Homenaje de Luz. Madrid. 25 de abril de 1933 Félix Lorenzo era esencialmente periodista. Son muchos los discipulos de Voltaire en cuanto sus ideas y sentimientos; son pocos en cuanto a sintetica claridad, ligereza de ingenio. nuestro Félix Lorenzo, como periodista, era un buen discipulo de Voltaire. El padre Feijóo, que es en España el patrono de los periodistas, dijo, hablando del escritor francés. La delicada pluma del señor de Voltaire. es lo que en este triste trance de la muerte de un compañero querido debemos rememorar y desear: que todo periodista posea un instrumento de trabajo que tocándolo todo, y escudriñándolo todo, y haciendo la critica de todo, sea delicado. Azorín.
genio; y así, cuando desaparece quien, como Feliz Lorenzo, en tal grado poseia ambas cualidades, nuestro pesar se hace más vivo y más intenso. Hermanos Quintero.
Yo soy hombre que en mi primera juventud era republicano y anticlerical. Después he ido evolucionando y he abandonado el republicanismo y el anticlericalismo. No tiene nada de particular que lo que hoy es actual en España para mi, dentro de mi espiritu, sea algo pasado y olvidado. Félix Lorenzo era republicano y anticlerical. Hoy son para mi éstas dos posiciones politicas que no me interesan gran cosa. Como escritor, Lorenzo era, indudablemente, claro, gráfico y preciso. Un heredero de Mariano de Cavia. Plo Baroja.
Tan inesperada y súbita como la dolorosa noticia de su suprema ausencia, fué la grata revelación de su arte. Pero quién escribe esos admirables articulitos. pregunté un día. al saber que era Lorenzo, quedé sorprendido. Aquel silencioso, de aire tímido, guardaba un humorista maravilloso. España es lugar de precoces y de tardios. Las circunstancias dictatoriales hicieron dispararse las virtudes del humor. Cervantes, Quevedo, Larra, Baroja. la facultad preciosa de hendir la realidad y atacarla por un Nanco imprevisto. Pobre buen amigo «Heliófilo»
Cultivó un noble arte y no cayó en juglería. Como buen hispano, se estremeció ante la iniquidad y la ridiculez, y entabló una vez más la lucha seculardigna, elegantamente a favor de las cosas que deben ser. Américo Castro.
Recordaré siempre muchas de las «charlas» de «Heliófilos, como se recuerda una risueña lección literaria y vital.
Entre elias la «Defensa del lugar común. donde Félix Lorenzo recomienda una «discreta versión» a la frase consagrada, no precisamente su exterminio.
Las «Charlas al Soln constituyen un precioso libro escrito al servicio de la actualidad y para sobrepasarla. Benjamin Jarnés.
dhe Los hombres que unen a su gran mérito una mayor modestia nos son especialmente simpáticos. esta rara estirpe pertenecia Félix Lorenzo. la simpatia nuestra se acrecentaba ante la valiente sinceridad con que declaraba y mantenía su juicio sobre las cosas y los hombres.
Félix, entrañable hermano, te marchaste sin Fe al país de la eterna sonibra, hermano y maestro en bondad y justicia, te llevas en tu partida algo muy hondo de mi ser.
Hermano Félix: Este caricaturista llora como un niño tu alejamiento al más allá que, como tú, cree que todo es sombra.
Ya no nos podremos abrazar más, herinano. Bagarla.
Félix Lorenzo (Heliófilo. el 24 de abril de 1933 Heliófilo Félix Lorenzo, el ingenioso esvamente. Se ha quebrado el mocritor español que dilató la fama nóculo que amanecía todos log de su seudónimo Heliófilo en De El Espectador. Bogotá dias sobre Madrid como un sol todos los dominios de la lengua thos, desde temprano supo que, resorte del muñeco encantador, y joven. La pluma de Félix Lorende Castilla, ya no es de este hay muchos fondos raidos en lo cayó desgonzado. La cabeza llena zo rodó sobre el escritorio, y no mundo. Murió como debiéramos que se exhibe flamente y reluaspirar a morir cuantos amamos de sol se hundió en la noche y va a volver a danzar alegremenciente.
el salado espíritu s6 difundió en to sobre las cuartillas. Era el eseste oficio trascendental y pue No se dejó influir por el boato el aire. Queda un recuerdo que critor más ágil y agudo de la reril de llenar cuartillas a diario, de la realeza. La aristocracia es Tido de ese hombre bueno y una pública. Escribia como quien Sobre el último comentario, sobre taba para él en el talento, en la inmensa. tristeza egoísta somos conversa en el café, como quien la última sonrisa, bajó la cabeza dignidad, en la nobleza del cora todos al fin por la ausencia en comenta en el corrillo.
y se quedó dormido.
zón antes que en los puestos y lo porvenir de sus crónicas ma el mundo español, que está Representó Heliófilo en el pe en los pergaminos. Tenia un as ravillosas. Lenc.
lleno de gentes adustas que hariodismo español el donairoso pa pecto de señor serio, de burgués blan como quien escribe, se senpel del repartidor de alegria. Tu metódico, pero tan pronto como. Entre los países europeos, Es tia feliz al leer esas líneas sonvo el talento de la síntesis para empezaba a hablar se deshacía en paña es quizá el pueblo que me rientes, sencillas, henchidas de reducir a las más pequeñas pro multicolores chispas de festividad nos confianza ha cobrado a la im sentido común. Heliófilo tenía porciones toda una situación, aun y de gracia. Fué acaso un filóso prenta: en tanto Francia publica un enorme valor representativo.
la más enrevesada, y el ingenio fo, como todo humorista, con es libros cínicos y banales, y los es Cuando el trataba un tema, el sutil indispensable para hacerle pejos cóncavog y convexos en una critores alemanes envían a sus lector medio se ahorraba el trala crítica definitiva en dos frases retina detrás de la retina para co editores esbozos incompletos y ar bajo de pensar sobre ese problesonrientes. Salsa de delicioso sa piar, deformándolos, a los estira hitrarios, los letrados españoles ma. Se limitaba a ponerse de bor, la diminuta crónica diaria de dos principios y a los personajes pulen y meditan sus obras, las acuerdo con Félix Lorenzo. El Heliófilo en Luz componía cual estirados de la humana comedia. retocan y modifican, y al fin dan hubiera opinado lo mismo; se haquier comida. Nada, importaban Sus Charlas al Sol. como ca luz un libro sin frescura. Sin cia esa ilusión, que no era otra otras prosas indigestas, por lo si todas las producciones solares, embargo, el periodismo de los úl cosa porque Heliófilo. estaba abstruso del tema o lo pesado fueron escritas a la luz de la lu timos tiempos ha cobrado allí una muy por encima del nivel medio, de la frase, si en la misma pági na. El sol era para los demás, gran presteza y gracia, y los dia como que fué uno de los más Da se hallaba el condimento de era el desayuno del diario. Mienrios republicanos inundan la pe grandes periodistas de la España Heliófilo.
tras los lectores saludaban el al ninsula con clara risa de agua.
contemporánea, así burla burComo verdadero maestro de la ba con una carcajada precursora Sobre el caudal ligero, una bur lando.
crónica, trats todos los temas. De de buen dia, merced al ingenio del buja luminosa, multicolor, en cuCuando Heliófilo opinaba, halos más humildes extraía la gran cronista. Heliófilo, abrigado en su ya cúpula diminuta e irisada el cian su confidencia los ciudadadeza. los más encopetados les lecho, dormía como un bienaven panorama politico se reflejaba con nos del tranvía, del circulo. del sabía encontrar la parte comica, turado. Se levantaba con el sol sutiles deformaciones: la croniqui. bus, del club, de los zaguanes y ridicula, el tributo que rendían a caído y lo recogia para meterlo lla de Heliófilo.
tertulias. Va a hacerle falta a la la vanidad o a la estulticia, la en su crónica. Durante muchos El cable nos cuenta que esa república esa estampilla diminufarea eterna del hombre. Como años hizo ese milagro. Hasta que burbuja brillante, matinal. llena ta y valiente de las Charlas al Artagnan bajo la capa de Por, al fin se le rompió un resorte, el de cielo, se ha apagado definiti. Sol.
Imprenta LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica