REPERTORIO AMERICANO 51 Introducción del libro El juego existencial gulos fenómenos que reclamaban astenexistenciales, hemos tratado de desentrañar la significación existencial de alen ción especial por la difusión e impor(De aparición próxima)
tancia humana o social que han adquirido en nuestros días.
En la filosofía, al contrario de lo que La existencia es lo concreto y contraEn la forma de enfocar y elucidar el ocurre en la ciencia, la labor del pensa dictorio, cuya peculiar movilidad mansentido de estas manifestaciones pisamos dor en tanto existente no es algo que tiene siempre abierto el horizonte un terreno enteramente personal, puede ser suplido, una tarea suscepti que ha de proyectarse e inscribirse su En Fenomenología de la radio y Feble de ser realizada por otro.
problemática esencialmente histórica. nomenología del film creemos haber inEsta labor es una oportunidad absolu Hemos abordado problemas bien condagado, dentro de una total situación tamente personal, cretos, abarcados por un común horiexistencial, el significado humano de En filosofía, por lo mismo que ella es zonte, el fondo histórico existencial soestas manifestaciones y haberlo hecho una posibilidad del todo existencial, no bre el que, perfilándose como agudizacon un criterio filosófico con que hasta cabe la relación de maestro y discípulo. dos signos de interrogación, se plantean ahora no se las había encarado, Para cumplir debidamente la tarea y, a la vez, buscan una respuesta, igualAsí, por mucho que se haya escrito que es el filosofar, cada uno ha de esmente concreta y en función de existensobre el cinema, estamos seguros que la forzarse por ser su propio maestro. cialidad.
forma integral en que aquí lo considera. No obstante, en cierto sentido, aun La actitud, vuelta hacia el filosofar mos y el punto de vista adoptado nada cabe hablar, en filosofía, de maestro y concreto, y el común horizonte existen tienen que ver con las sólitas y fragmendiscípulo, pero esta relación no es otra cial otorgan a este trabajo, por sobre tarias interpretaciones sobre su alcanque la que impone al discípulo el deber la diversidad de sus temas, unidad viva ce social, o significado artístico o técintelectual y ético de hacer para sí mis de nexo histórico.
nico, mo su propia lección.
Otro tanto podemos decir en lo que Sólo así cobra pleno significado la in En los tres primeros capítulos de la respecta a la interpretación que ofrecevocación a un verdadero maestro.
primera parte encontrará el lector almos de la radio, y a lo que sobre ésta gunos puntos de vista y conceptos de se ha escrito y teorizado.
Movido por un sentimiento de admi Heidegger, interpretados con criterio En Suicidio y tarea existencial aporración y gratitud, debo escribir en la nersonal, el que nos ha permitido tamtamos una tesis que no por paradojal y portada del presente libro el nombre de bién derivar de ellos consecuencias que, arriesgada nos parece menos verdade, según nuestro modo de pensar, eran viara.
Martín Heidegger, el filósofo de más base de ella, y al hilo de un possignificación de occidente, en la hora bles y legítimas.
tulado existencial, ensayamos explicar actual.
Así, en el Cap. I, la proyección metauna trágica realidad europea: el desinPor la pujanza genial de su filosofar física de la noción de juego teresado suicidio de jóvenes y adolesun concentes.
ha renacido en el suelo de Germania con cepto heideggeriano, y sólo en lo que una profundidad e ímpetu que sólo co atañe a su aplicación en la esfera del noció Grecia, en el pensamiento de Aris iuego infantil, y a las consecuencias exEn síntesis, sólo hemos tratado tetóteles, el afán metafísico.
tremas extraídas de dicho concepto es mas que han laborado hondo en nuesFué nuestra dicha haber escuchado exclusivamente responsable el autor, en Friburgo la lección existencial tra inquietud filosófica y, por lo mismo, de En la segunda parte de nuestro trasolicitado fuertemente nuestra pasión Heidegger, magistral e inolvidable, bajo (De teoría existencial. al discutir inauisitiva.
No nos ofrecía un nuevo sistema un valorar posiciones filosóficas cardinasistema más ni venía a glosar vieios les, nos hemos orientado asimismo en la interrogación que cada uno de sistemas consagrados, sino que su lec un criterio interpretativo personal. Toellos nos dirige hemos querido responder desde la situación concreta en que ción, centrada en una nueva situación mamoz también aquí el camino del filosofar concreto y del riesgo de las profilosofamos, y mostrar histórica, era la incitación viva y perenen acción unitaria actitud filosófica en trance de toria a un filosofar concreto, tendiente pias opiniones en la confrontación de a develar su propio horizonte.
puntos de vista y en la forma de plan determinar su necesario horizonte. medida que nuestro filosofar cobraComprendimos que para ser fieles al tear y acotar repensándolos determiimperativo existencial, implícito en tal rados problemas.
ha tensión e incidía sobre zonas vitafilosofar, la única relación filosófica que En la última sección, Proyecciones les cada vez más sutiles y vulnerables. ain decir, sobre el núcleo extático del cabía instaurar con este gran maestro existir más percibíamos que la totali.
había de traducirse por una obligación INDICE dad de las estructuras existenciales en para con nosotros mismos. La obligaque nos movíamos estaba toda librada ción de hacer nuestra propia lección, coa un proceso trascendente, cuya ondulanrriend el riesgo personal, impuesto por te línea metafísica era la del juego misla filosofía así entendida y practicada, y mo.
la aventura especulativa de sentirnos LIBROS ARGENTINOS: Sentíamos que nos habíamos puesto inmersos en la movilidad histórica de Luis L: Franco: Nuer o mundo. Versos. 00 una problemática surgida de una situa Martin Gil: Agua mansa. Con una carta que estamos con nuestro pensación concreta de la existencia humana.
de Eduardo Wilde 00 miento nuestra pasión, en el juego Roberto Gache: París, glosario argentino. 00 arriesgado trágico de la existencia. De Los temas que constituyen este li Martin Gil: Un anillo desaparecido. As aquí el título de este libro, en el que, bro, aunque suponen un punto de vista tronomia) 00 filosófico una actitud frente a probleJosé Rivera Indarte: Tablas de Sangre.
tal como hemos elaborado para nosotros mas fundamentales y un definido cri(Tercero y último tomo de Rosas y sus mismos nuestra lección, se la ofrecemos terio metódico en su tratamiento, no sisopositores) 00 al lector.
Arturo Cancela: El cocobacilo de Herrlin.
Oue ahora éste, a su vez, entre a su tematizan una doctrina, ni siquiera di Una semana de holgorio. El culto de modo, o cobre conciencia que también bujan el esquema de una posición más los héroes. Articulos humoristicos. 5. 00 o menos sistemática.
Juan Pablo Echague. Jean Paul) Letras él está quiéralo o no en el ineludible francesas.
El filosofar concreto, a base de una si4. 00 y aventurado juego de la existencia.
Roberto Gache: Baile y filosofia. Articutuación existencial, no puede necesaria los humorísticos. 00 Carlos Astrada mente propender a lo sistemático, a lo Bartolomé Mitre: Arengas parlamentarias. 00 concluso.
Esteban Echeverria: Los ideales de mayo Como sentenció Kierkegaard, puede y la tiranía. del De Carlos Astrada se nos dice: 00 José Rivera Indarte: Rosas y sus oposisjoven filósofo argentino de gran haber un sistema lógico, pero no puede tores. Vols. 00 valer, cuyo nombre llega de sehaber ningún sistema de la existencia.
Solicitese al Admor, del Rep. Am.
guro a Ud. por vez primeran una Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica