88 REPERTORIO AMERICANO Fonitura barojiana De Crisol, Madrid su Vamos a ver, queridos escuchantes, si ma en virtud del cual unos hombres, ordenamos un poco las ideas. Escribir los mens, dominaban a los otros, que de una cosa o persora a tres mil años eran los más. No podemos imaginar, por de distancia no es tarea fácil. Pío Baromás vueltas que le demos, como los más ja vivió allá por los fines del siglo xix se dejaban dominar por los meņos. Hay comienzos del xx. nosotros, queri.
bía diversas formas de gobierno, según dos escuchantes, nos hallamos en este parece; no estamos seguros de ello; peaño de gracia de 3204, o sea, a mil tresro a la distancia a que nos encontramos. cientos años de aquellos tiempos. Lo que de aquellos tiempos, no vemos diferenciade aquellos tiempos se sabe es cosa conalguna entre unas de esas formas y fusa y enmarañada; no nos interesan otras. Tengan en cuenta los escuchanaquellos tiempos; eran, naturalmente, tes no deben olvidarlo que los mil tiempos de ignorancia y de barbarie. Lo trescientos años últimos equivalen a dos primero que hemos de establecer, al trao tres mil. esto porque la marcha tar de aquella época bárbara, es una diprogresivamente acelerada de las cosas visión entre el siglo xviii y los tiempos ha hecho que nos fuéramos separando de subsiguientes: Hasta fines del siglo xvii la época de los Gobiernos con una rapidomina la Escolástica; no sabemos a dez que antes se desconocía. Había gruciencia cierta lo que era la filosofía esPio Baroja pos dominadores y masa dominada. Eso colástica; pongamos que era un acervo Apunte de. Moreno Villa es todo. Se hablaba de soberanía; en de supersticiones y de fantasías; tenevirtud de esa soberanía, los dominadomos con ello quc la superstición religiores dominaban a los dominados. Qué sa, metafísica, es lo que da el tono a las Pio Baroja y su mundo sería eso de soberanía? Nos figuramos sociedades humanas hasta fines de la eso como si fuera un efluvio o materia D2 La Voz Madrid, centuria décimoséptima. Entra luego a radiante que los dominados trasmitían a confundir y enredar el cerebro humano Puesto que los novelistas son, a los cominadores. es cómico pensar, otra creencia, no menos funesta que la modo, descubridores y colonizadores de trágicamente coinico, que ese fluído lo anterior. Nos referimos a la Economía un mundo, que asi incorporan al cono trasmitían unos hombres a otros para Política, y rogamos al escuchante que cimiento y al gusto de sus lectores, es que éstos los dominadores tuvieran la no nos pida detalles respecto a esta llanatural que Pío Baroja, novelista de mubondad de sojuzgarlos. las condemada ciencia. La Economía Política cha nota, tenga también su mundo procoraciones. Qué me dicen los escuchanpio, perfectamente acotado: mundo bamarca, con su dominio, un largo perístes de las condecoraciones? No me dirán rojiano, que todos frecuentamos y al do de la historia de la Humanidad. Si que aludimos cuando vemos en la vida nada; porque esta palabra, tan bonita, antes la Humanidad estuvo sojuzgada y real tipos o paisajes tipos sobre todo tan eufónica, no les dirá nada a ellos tamenvilecida por la superstición metafísi que parecen trasuntos o imitaciones del poco. tal vez estén repitiendo, como ca, ahora lo estaba por la superstición gran narrador. Esta inducción recípro loros, la palabrita. Condecoraciones!
capitalista. Los economistas debían de ca de la Naturaleza y del arte es en ¡Condecoraciones! Debían de ser las ser seres ingenuos y enormemente sim definitiva un signo característico de las condecoraciones como baratijas o chucreaciones literarias.
ples; ingenuos con ferocidad. Esos secherías que los hombres de la Edad Anres simples y bárbaros nos hablan de La realidad de que Pio Baroja se sir tigua estimaban en sumo grado; se las las leyes económicas, que son inflexive para componer sus cuadros le preponía en el pecho o formaban collares. bles e ineluctables; según ellos no se po. existe naturalmente. Pero hay otra reaque llevaban con arrogancia y uſanía, a lidad que parece sugerir el novelista en dían romper esas leyes; esas leyes pre cuanto se acomoda a sus interpretaciola manera que otros hombres tan ingevalecerían siempre; las sociedades hunes. Lo cierto es que siempre hubo en nuos como éstos, se ponían plumas de manas no podrían prescindir jamás de España. como no. aventureros, fracolores en la cabeza.
las leyes de la Economía Política. Las seólogos y mixtificadores. Pero ha sido Tal apego tenis: los hombres de esos leyes de esa llamada ciencia eran tan ahora cuando especie tan pintoresca y tiempos a las CCádecoraciones, que se fatales y necesarias como las leyes castiza puede recibir el nombre que la dió un caso curioso; lo referiremos con define.
físicas. Los queridos escuchantes se esbrevedad. En la segunda República estarán riendo; porque al presente, y des Es un personaje de Baroja. solemos pañola se abolieron las condecoraciones; decir en el cafe, en el tren o acaso en de hace ya siglos, no hay rastro en las pero eso en aquellos tiempos no podía sociedades humanas de la tal Economía la fonda de provincias al tropezarnos con ser; pugnaba con los verdaderos y arraiun hombre más o menos estropeado por Política. Felizmente, esa ciencia de viogados sentimientos de los hombres. Se la ciencia y el verbalismo.
lencia, de ignorancia y de barbarie ha revalido, por lo tanto, una de las antidesaparecido, como desapareció la Esguas condecoraciones. esa condecoEl creador de Silvestre Paradox, encolástica.
ción revalidada por la segunda Repúblitre tantos otros tipos de acentuado airę Pío Baroja vivió en los tiempos ca española fué la de una reina que se de familia, ha descubierto su mundo a que había Gobiernos. Saben lo que eran llamaba Isabel la Católica. Ya el hecho través del mundo de los demás. Las caGobiernos los queridos escuchantes? D: minatas por libros y países muy varios, de que una República, que acababa de fícilmente lo podríamos explicar. Que y distantes de Pio Baroja entran por separar el Estado de la Iglesia católica, no se nos pidan explicaciones sobre el mucho en la explicación de su arte, fuer adoptara la condecoración que llevaba tema; diremos sólo lo que ha llegado temente impregnado de emociones, tanto el apelativo de una reina católica, era hasta estos tiempos en que vivimos. En más raras cuanto que parecen estar al un tanto extraño. Pero había, más. ha3404, hablar de Gobiernos es hablar de alcance de cualquiera y en verdad no bía que esa reina, ayudada por los julo están. Porque nadie suele disponer animales fabulosos, como el catoblepas, díos en la conquista de Granada, que sin del instrumental necesario para apreque se comía sus propias patas sin noel oro judío y la solicitud de los judíos hender y aprovechar el rasgo callejero, tarlo, o el dragón alado, o cualquier otro la anécdota fugaz, el tipo que pasa.
en el abastecimiento de los ejércios siembeleco de los que los hombres del Por pasear mucho ha podido Baroja tiadores no se hubiera podido conquistiempo de la llamada civilización que ver y oír cosas que en sí mismas son tar; esa reina, decimos, apenas tomada era una pura barbarie se complacían en harto triviales, pero que ofrecen a la la ciudad, se revolvió contra los judíos, imaginar, refiriéndolos a siglos anterioHistoria un valor considerable de docu con tremenda y bárbara ingratitud, y los res. Gobierno parece que era un siste(Pasa a la página 91. Pasa a la página 91. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica