Bourgeoisie

186 REPERTORIO AMERICANO esa mo su su es, ble a lo por hacer, consigue humanizado que en arte es el Yen confusa le do por su misma existencia.
cuidado para lo que sólo pre nuevo burgués, nunca concebi gión, deslabazada, triste, el Impulsado por el ardor de su tende lograr lo irrealizable.
rá que precisamente la revo nuevo elemento, un elemento iniciativa poética, de su natuLa frivolidad no puede ha lución, el ultraísmo y el cuº joven, Jorge Carrera Andra raleza poética, que le lanza al llarse en el cubismo, ni en lo bismo. cs final de ello mis de en este caso, recogien mundo, no en su busca, sino ultraico planteado, no frívolaу по un principio que do la vida deshecha, encar en busca de otros mundos, en mente, sino rota, absurdamen no puede ser creado por lo gándose de reconstruc los que puedan vivir sus clate con conciencia en el sano que se ignora. Porque el no ción, en su propia vida, en ras imágenes, en los que su artista de esa absurdidad pa artista, como el no vital, duda su auténtica originalidad, que poesía y fijémonos bien lo ra quebrar toda absurdidad co que la vida lenta, repe de no existir, reflejaría aque comprometido del adjetivo su existente. Pues lo frívolo es tida, idéntica, en arte origi lla fotográficamente. Extra se desarrolla.
siempre una consecuencia y no na por sí misma una revolu yer. do una nueva vida de lo De lo inerte de una cierta algo original, ya que sobre ello ción que es su fin; un fin crea incierto, en su soledad, a la época, que en su estertor, en no hay ulterior construcción do por ese caos a que ella mis; luz de su propia luz, y no por el agotamiento de su combatir, posible. que el ultraísmo re ma se condujo y en el que el mero afán de extraerla, sino dió paso a poetas como CarreSuitara frívolo, era necesario, nuevo elemento sabe encon obligado por la necesidad de ra Andrade, el autor de los aunque no importante, para el trar su iniciativa, su origina su existir, que no desarrollaría Boletines de Mar y Tierra, arte que necesitaba desarro lidad.
sino en un ambiente elabora extrayendo de las cosas, llarse en un campo limpio mersabrosa, su intima pulpa, si red a él, pero absolutamente. maravillándose de lo extrínseindependiente. Bien es que, Poemas del tiempo.
co de una manzana, de su considerando lo ultraico como (Vicne de la página anterior. geografía en carmín y amariprincipio de una era era que llo. Porque el poeta, lo es, en precisamente termina errello En la ruleta de la Concordia la medida que no cesa de desmismo de frivolidad, había de aposté al cero de la luna mi esperanza.
surgir ese falso continuador Un domingo al salir del Louvre cubrir, de gustar, poniendo en deshumanizado, que no descubrí que el hielo es la estatua del agua.
esta palabra un sentido central, de confluencia de todos puesto que no tiene nada que Silencio remero de los botes pescadores.
los sentidos. El poeta, siemcontinuar sino crear: humaEn los mariscos del Mediodia hay un sorbo de sol.
pre en eso es niño, puesto que nizarse.
Pueblos vasco3 con su boina de niebla.
Ese elemento que no parela cosa para él siempre es alLos faroles spañoles go desconocido, completamence sentir en lo vital la Guerra se baten a estocadas con las sombras.
te distinto, según pasan las europea, puesto que su arte es Todo es apariencia, signo, tránsito.
facetas de su intimo, de su guerra débil, alargada, inútil.
Ese individuo, que no observa personal conocimiento. por El mundo es uno mismo a pesar de sus formas.
el mundo, purificado por una La misma soledad hospedada en los huesos ser niño, es por lo que nunca conmoción guerrera, un nuevo y la misma afirmación prolciaria hay poetas amadores de la nimundo por la guerra origina de los hornillos callejeros para calentar castañas.
miedad, sino que la poesía precisamente es eso, suma de nido, o por originarse, es el que miedades, suma de consecuenconstruye ladrillo, sobre la EVASIÓN DEL LUNES drillo, una poesía guerrera, cias íntimas, originales de los mundos en virtud de los cuadesambientada, deviene Esta es la evasión desde un plato de legumbres les son. Porque no es que lo vieia.
hacia el aire ocioso que descabeza un sueño. Quien no vió en el auténtico nimio, posea mayor trascenhacia el barril del patio ultra un super humanismo dencia que lo inmenso, sino de donde brota un vinillo tierno convertido en arbusto.
que utilizó, no sintió. una que al poeta, si en él late nanización para sus fiucia es rica en vinos, poesía y no calor retoriciscarabineros, mariscos y guitarras.
ta, le es nes, imposible como las revoesto mucho más luciones de prolongar, se lla En la piel de toro de la noche familiar que lo insignificanma insistentemente revolucio se hinca temblando la banderilla de la copla te. Carrera Andrade hanario, colgándose el cartelito y el viento hace faenas de capote.
rá que a las cinco, el chorro perenne descontento.
Los taberneros de Cádiz, Vigo y la Coruña de la estrella llene el pequeño Ignorando que el revoluciona jucgan una baraja sin reyes.
cántaro del grillo. y que enrio siente la santa revolución En España han hecho la república las yemas, tre sonrisas la niña vaya ra deshumanizada, inhumanalos árboles con hojita tricolores, yando con la tiza de sus diencomo un medio, que nunca colos pájaros recién llegados tes el barrio negro de Panametidos en abril y en vida nueva.
mo una consecuencia, como un ma. así como que disparen fin digno de conservarse, de al silencio con sus granadas de. Le Journal. Nachtausgabe. The Times haverse perpetuo. El deshuvidrio veinte gallos artilleros.
nos dan una imagen errada de este mundo, manizado, frente a un conser sin paseos en barca, Mas, observemos que Jorge vadurismo contra el que llenos sin la pequeña novela de la mecanógrafa, Carrera Andrade no vuelve a de humanidad hubieron los sin la verdadera fisonomía de las ciudades lo nimio para contemplar lo sir:ceros de levantarse, crea frí llenas de cines, frutas y mujeres, insignificante. Percibamos tovolamente un trágico conser y sin el drania herrumbroso que esconde la aicachofa dos los elementos manejados vadurismo viejo, no o el sombrerito de una almeja.
en su poesía en plena actividespreciable. No intuyó, tras dad, en un constante hacer, en Hoinbres de este siglo, de esta Edad del papel: la utilización de lo frío, de lo excesiva movilidad. Encontranos ocultan la tierra follajes de palabras, geométrico, el nacimiento de mientras madura el cielo sin testigos mcs en su poética una preonueva topografía senticupación, que es por lo que a sobre los estanques tendidos a in bartola bajo los árboles.
mental, erosivamente modinosotros Carrera Andrade se Hay algo más que métodos, sistemas y doctrinas: ficada por lo nimio, por lo el aire libre, la luz libre, el agua libre, nos presenta interesante.
vasto, por lo vulgar, por lo el perfil de la voz calcado por el eco, Analizando la poesía de extraordinario. El surgir de el alzamiento de los vegetales contra la Economia Política, nuestro tiempo, observamos generaciones poéticas, impreg el gozo del color, el gozo del sabor, el gozo del olor, una tendencia en ella, auténtinacias de un nuevo sentir, 13 desnudez, los sueños, el buen tiempo, la risa camente colorista. La metáfoque no de una vieja estri y la luna recién sacada del horno ra, ha venido siendo y sigue dencia, por su engolamiento repartida entre todos y, sin embargo, integra.
presentándosenos como algo creida joven. Porque el des(Pasa a la página siguiente) que sabe deslumbrar, que saauc de su menos una Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica