Democracy

REPERTORIO AMERICANO 117 Era de justicia decirlas.
ticas 17 de febrero de 1933. del hombre público que fué su Sr, don Rafael Angel Fernández, padre. qué decirle? Lo seguí en los años mozos en aquellas sus arriesAlajuela.
gadas y clamorosas campañas polítiMi estimado Rafael Angel: y siempre nos vimos con Me ha conmovido la carta en que simpatía y aprecio. Bastante le injuusted me da las gracias por las pariaron y calumniaron sus crueles Talıras que dije en el entierro del paadversarios, cuando el supo luchar dre amado. Era de justicia decirlas.
como bueno por los intereses de la No me pareció bien que dejáramos libertad y de la justicia civil en Costa a don Máximo en la sepultura, sin Rica. Pero poco a poco la atmósfera que la Patria agradecida, por boca de se despeja, el juicio se asienta, y alguno de sus hijos, algo dijerà en cuando se escriba la historia de las elogio de él, que la sirvió y honró en ideas políticas en este país, cuando su larga existencia. La patria, como se haga el balance final, el fallo de estado de cultura, se define también la posteridad le será favorable. Porcomo expresión de justicia.
que cuando más se necesito hacerlo, El Repertorio halló en don Mácuando él pudo hacerlo, luchó porsimo un amigo y estimador. Más de que fueran una realidad principios una vez le yi llegar con paso tréde vida política que hoy parecen de mulo a mi oficina en busca de una elemental necesidad: derecho de reucopia que repusiera la que se había nirse los ciudadanos a discutir los deteriorado. Porque este era uno de asuntos públicos sin que la policia los entusiasnios nobles de don Máande con el sable persiguiendo las ximo: recoger periódicos que fueran ideas: expresión libre de las convic.
como un testimonio de la cultura ciones políticas sin que por ello el en Costa Rica, y empastarlos. Era un ciudadano se vaya a la cárcel o al bibliófilo, de lo mejor y más consdestierro: prensa libre, como agencia tante que hemos tenido. Las colecde opinión y de cultura: Congreso ciones de periódicos. de Costa Rica y Municipios, como agencias de la que logró hacer, y ha dejado, son, democracia: interés del pueblo por la por únicas, un tesoro. Esfuerzo granLic. Don Máximo Fernández renovación de los poderes públicos de que el hizo en favor de nuestra (Retrato de los días fnales)
mediante sufragio libre y limpio. Por cultura! Ojalá ustedės las cuiden 18. Noviembre, 1859 10. Febrero, 1933 estos y otros bienes luchó don Máxilleguen a ser ellas, fuente de informo con denuedo hace como 35 años, mación de quienes estudien con esorganizó hombre de acción partido píritu nuevo nuestras cosas viejas. Alguna literarias innatas, no habría podido mante fuerte y cobijó con su bandera a una juvez me habló complacido de sus libros de ner a lo largo de los años sus devociones ventud rebelde y apasionada, mucho más recortes. Con sentido fecundo de admira por las cosas del espíritu como se hallan viril que la de hoy. El pueblo creyó en ción, recogió las polémicas memorables expresadas en los periódicos que coleccio él y le quiso; y sin los manejos ilícitos habidas en la prensa costarricenses. Guarnaba o en los libros que adquiria. Le de sus enemigos, habría llegado a la Preden esos libros; con el tiempo valdrán placían los libros de su librería como las sidencia de la República. habría sido más y más.
lindas flores de su jardin, que lo cultivaba.
un buen Presidente, porque poseía amor De las letras fué amigo don Máximo sentido a su pueblo, espíritu de progreso desde la mocedad. La primera compilación INDICE y adhesión a la gente nueva. Es verdad poética costarricense, a el se la debemos.
que en el ocaso de su vida, se fué queLa Lira Costarricense (tomo Imp.
dando solo; como que a los políticos de Nacional. 1890. ya es libro histórico. vida larga, les toca ir contando sus amigos, vea lo ejemplar del caso: hizo la compila CON EL ULTIMO CORREO: y morir convencidos de que fueron pocos ción, porque supo que una revista extranlos verdaderamente adictos y muchos los Héctor Malot: Sin familia. Novela. tomos. 3. 00 jera dijo que aqui se cultivaba el café pero Robert Louis Stevenson: La casa solita que se acercaron tan sólo en busca de poria. Pasta. 50 no la poesía. Quiso probar que cultivamos siciones, honores o posibles negocios.
Robert Louis Stevenson: Aventuras de un ambos y que en Costa Rica, pueden no En el entierro de su padre, vi algumayorazgo escocés (Pasta. 50 00 estar reñidos los intereses de la alforja con Fabre: Los auxiliares (l asta)
nos amigos de los leales, en el triunfo Fabre: Costumbres de los inseclos del Espíritu. Es posible que haya decomo en la adversidad; de los que llegan tos (Pasta. 00 jado cuadernos de apuntes en que luzca el Fabre: Los destructores. Pasta. 00 hasta el fin de la jornada. Eso consuela.
Antonio Robles: 26 cuentos infantiles.
don literario que poseía (1. Sin aficiones Es verdad, mi amigo: siga, cono me (3 Vols. Pasta. 50 Mariéjol: Historia de la Edad Media dice, las huellas que dejó el padre bueno. 1) En lo publicado: Discursos, notas e informes, y tiempos modernos. 1270 1610.
y siempre lo veremos a Ud, como lucha(Pasta. Antologia.
cartas; articulos suyos, por ejemplo, como redactor de José Marti: La Edad de Oro. Pasta) 00 dor de casta en las empresas de justicia y los semanarios La Guirnalda (1877. El Preludio libertad, de bien de belleza. 1878. El Ciudadano (1880. periodico politico. Juan Lagarde El huerto escolar. Obra escrita especialmente para la ense. De joven, don Máximo fué periodista militante; ñanża rural. Pasta. 00 Créame suyo affmo. con gajes del oficio entonces como éste: la deportación, Solicitelos al Admor, del Rep. Am. García Monge 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica