AnarchismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 355 por España a la América Latina, estos pueblos devinieron de hecho y de dereEnvio del autor. Boston, Mass. Nov. de 1938.
cho libres política e intelectualmente (Viene de la entrega antepasada) también.
La base de la verdadera independencia, La América Anglosajona aprovechó sų contrasentido, una insensatez, pretender independencia política y usó todos los Respuesta lógica a la segunda preguntener gobiernos populares, nacionales y ta. Si, por el contrario, la juventud y medios. a. su disposición para unirse, enel proletariado consciente de Cuba aspi. económicamente en manos y a merced representativos, en pueblos que están sancharse y consolidarse, y para crear la independencia económica. científica ran en verdad a hacer de la sla una na de imperios o banqueros extranjeros.
ción libre y autónoma, entonces será e intelectual que posee hoy. La AmériTodi revolución, todo movimiento ca Latina. por el contrario, ignorando el menester medir y apreciar con serio cri.
emancipador, no importa los ropajes con valor de la obra realizada en la guerra terio la magnitud de la empresa, la situa.
ción geográfica de la Isla y las fuentes que trate de disfrazarse o desfigurarse, magna de la independencia. y traicionantiene por base fundamental y por objeto do el programa y los ideales de Bolívar que poseen, controlan y, absorben su viesencial la conquista de la independen. de todos los demás libertadores, se di.
da económica.
cia económica de parte de la clase opri vidió, se empequeñeció, se anarquizó Todas las naciones de la América La. mida, o del país o países explotados que destruyó las bases ya levantadas de la tina han sido y son víctimas del mismo apelan a la fuerza armada para destruir independencia política y de la autonomía error, de la misma utopía de que lo es las causas de su opresión.
cientítica e intelectual. Para esto, su Cuba: inexpertas y confiadas, siempre Las causas fundamentales que mo oligarquía inepta, de ideología y tradi.
han creído y aun creen hoy que pueden vieron a todas las colonias de América a ciones coloniales, estableció gobiernos ser verdaderas naciones o siquiera dis rebelarse contra Inglaterra y contra Es absolutos. teocráticos y feudales, y se frutar de independencia política, cuando paña, fueron única y exclusivamente eco entregó a la expoliación de las masas han perdido o enajenado su independen nómicas. El estado de vejación intelec a la venta de las fuentes de vida econócia económica.
itual y de opresión política a que tanto.
mica e industrial en todo el Continente.
Nunca un pueblo ha podido ser libre Inglaterra como España sometieron a Es evidente que la independencia poen el sentido lato del vocablo, mientras sus colonias americanas, no era más que lítica de los pueblos tiene sus manifestaque no lo sea económicamente. Nunca consecuencia natural e inevitable de la ciones de vida, sus amagos de existencia, un pueblo puede ni podrá tener un go explotación y dominación económica. antes que la independencia económica.
bierno que emane de la voluntad popular Poseída y controlada la vida económica. Pero esto obedece solamente al axioma o que tenga espíritu y estructura na de estas colonias por España e Inglate de que la independencia política generalcionales, mientras las tierras, las fuentes: rra, no era posible, bajo ningún concep mente se inicia y obtiene sus primeras naturales de riqueza, los medios de pro to, que dichas colonias pudiesen crear y bases por medio de las revoluciones, por ducción, las plantas industriales y los disfrutar de independencia política e in medio de las convulsiones violentas, por medios de comunicación y de transpor telectual.
medio de fuego y sangre.
En cambio, te, estén en manos o controlados por Una vez destruído por medio de la la independencia económica es el propropietarios y gobiernos extranjeros. guerra de la independencia norteameri. ducto de un proceso de paz ordenado, Quienes poseen la vida económica de una cana el tributarismo económico impues. largo, evolutivo y científico; el cual no nación, esos la controlan. como la vi. to a los Estados Unidos de Norte Améri. puede iniciarse ni llevarse a cabo, sin da o la independencia política no es otra ca por Inglaterra, y por medio de la gue; que existan de antemano las bases de cosa que un corolario lógico, matemáti rra de la independencia latinoamerica una positiva autonomía política.
co, de la independencia económica, es un na, el tributarismo económico impuesto La antelación del origen o nacimienM ATLAS (Fantasía indigena. por EUCLIDES CHACON MENDEZ Envio del autor. Alajuela, Costa Rica, 1933.
SACRIFICIO Gran revuelo alcanzó la nueva entre. una serie de actos de carácter. extraorlas gentes del valle. La condena de Ma dinario, cerrando la festividad con santla puiso un comentario afirmativo en grientos sacrificios humanos. Esto últicada boca y excitó el interés hasta de mo, en verdad, era lo que más atraía a pueblos remotos. Mensajeros recorrie los vasallos de Cararé. Los güetares no ron por varios días las provincias indi. comían como sus inos chorotegas y genas de Toyopan, Aserrí, Pacaca, Ga nahuas, carne de semejantes, pero acos.
rabito y Chomes, más o menos depen. tumbraban ofrendar a sus dioses la vida dientes del Guarco, centro de las tribus de, sus prisioneros. Esos sacrificios se güetares. convocando para la tercera celebraban tres veces en el año, durante gran festividad del sol, que se celebra las tres grandes fiestas tradicionales del ría al finalizar la última luna del año. Sol, divinidad suprema.
Esos mensajeros portaban sendas cañas El tiempo que faltaba para la celebracon gordo haz de plumas en el extre ción de las solemnes, festividades, lo pamo, distintivo de su misión. Habíase dis só la tribu en preparativos. Los ve.
puesto para entonces grandes bailes cinos y los recién llegados rivalizaban populares, solemnes danzas religiosas, en acicalarse lo mejor que podían: se abundantes libaciones de chicha, en fin, confeccionaban collares de piedrecillas de colores, de blancos canutillos de hueso, se embadurnaban la piel con grasa coloreadas y se alisaban y peinaban los cabellos en gruesas trenzas. Atendían a su escasa indumentaria con diligencia y actividad; tejían mantas de algodón bordeadas de flecos; fabricaban con suave cuero de venado gutaras, esto es, zapatos, que era costumbre estrenar en las grandes ocasiones; acarrea.
ban costos de maíz grueso y amarillo, que reventado al fuego proporcionaba un plato delicioso, o bien masticado y fermentado se convertía en embriagante bebida, la chicha, a la que tan aficiona. dos e:an los indígenas. algunos se ocupaban del ornato de sus viviendas ba.
rriendo los frentes e interiores con es.
cohas rústicas de hierbas, cambiando las techumbres de palma deterioradas por la intemperie.
Desde lejos fueron llegando delegaciones de pueblos vasallos que recibían alojamiento en las cabañas mejor acondicionadas. Portaban valiosos presentes que iban llenando, en descuidado mcn.
tón, cámaras del palenque real. En el centro de la plaza, cuyo césped se man.
tenía recortado o se resembraba en los huecos y trillos. habíase construído el altar de los sacrificios. Consistía éste Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica