REPERTORIO AMERICANO 95 Poem as del mar Colaboración en ciudades lejanas, en rios, praderas, bosques, montañas.
Las y sis en los grillos, dos y res en las ranas, estrellas de mis ojos, dulces, tristes, lejanas.
VALPARAISO entre cielo y mar, aguja de plata Lejanía, altura.
Ya no puede el ala.
Ya para siempre en la noche trágica.
NOCHE ESTRELLAS Viento frio de mar, cielo encapotado, olas pesadas, largas, jugando con los barcos.
Gritos de aves marinas trizan el espacio: roce de navajas en el fondo de un vaso.
Adioses de mujeres, en torno de los faros, pesadez de destierro atada a mis pasos.
La noche se recoge pequeña, en mis manos.
Verdes, tenues, altas, más allá del deseo, intocadas.
Más allá de la noche, jamás situadas, diamantes en los ojos de gaviotas claras.
Así como en el mar Vasto silencio de la noche negro silencio sobre el agua.
Sombra que espera su momento como una fiera agazapada.
Ojos cerrados sobre el mundo con el dolor de las estatuas, aún más allá de las estrellas y más acá de las palabras.
En el misterio me defino, como la luz en la ventana; yo, solo, uno, concretado, en el presente, ayer, mañana.
PAJARO NOCTURNO EN CUBIERTA.
Arturo Torres Rioseco Carta alusiva De la masa negra, cielo, distancia, agua, llegar a cubierta, anuncio, palabra.
Roto el ímpetu oblicuo de tus alas, entre Dios y yo, pájaro, temblando Ojos iguales de hombre ante la hoja, el guijarro, el insecto, la piedra, y tú, pájaro.
Símbolo en mi mente, juguete en mis manos, y más adentro, lágrima, pájaro.
Te devuelvo a la noche. a la ola o al astro. Viene de la página anterior)
tica me ha inducido a dirigirme, hoy mismo, al Dr. Isaac Schwatt, Profesor Emérito del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Pennsylvania, en consulta sobre el primer punto de su cuestionario.
Lo felicito por su dedicación al estudio de la Reina de las Ciencias y me suscribo su atento Ramón Picado, Ingeniero.
y de n; pero que sirve para todos aquellos menores que 100. Para los números enteros x, y, no divisibles por un primo impar n, el tcorema ha sido demostrado por Germain para 100, por Legendre para 200, por Maillet para 1223, por Mirimanoff para 257 y por Dickson para n7000. La afirmación contenida en el segundo aparte es cierta. La demostración dada es correcta y tiene todo el rigorismo de las demostraciones matemáticas. Se nota en el primer niiembro de la ecuación que olvidó suprimir el término xn. De las obras que tratan del tercer o último teorema de Fermat conozco sólo dos: Dyophatine Analysis, monografia matemática o 16 de la serie de Merriman y Woodward, A History of Mathematics de Cajori.
La primera es publicada por John Wiley Sons y la segunda por The Macmillan Company, ambas casas de Nueva York.
Su entusiasmo por la investigación matemá.
Sr. don Vital Murillo Sto. Domingo JILGUERO PERDIDO EN EL MAR Ya no puedo mirar tus alas, tristes de agua; deseo de árbol entre crepúsculo y alba.
Ya no puedo oír tu voz de nostalgia (1. La no supresión a que se alude ha sido subsanada en el adjunto estudio del «Ultimo Teorema de Permale. Nota de Murillo. JOHN KEITH Co. Inc.
SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL The National Cash Register Co.
Máquinas de Contabilidad BURROUGHS Burroughs Adding Machine Cn.
Máquinas de Escribir ROYAL Royal Typewriter Co. Inc.
Muebles de Acero y Equipo para Oficinas Implementos de Goma Teorema de Fermat Los datos biográficos e históricos son exactos, Sus luchas y rivalidades con Descartes, sirvieron de mucho al adelanto de la ciencia matemática. Fermat demostró en su teoria sobre máximos y minimos, su originalidad; pero su principal mérico estuvo en su teoria de los números que apoyo en Diofante y que a mi modo de ver, lo llevó al enunciado de su famoso teorena, Fermat tuvo mucho de intuitivo, pues muchos de sus principios quedaron sin demostración.
Su famoso teorema que él expresó también en la siguiente forma y como el tercero de sus principios: La suma o diferencia de dos cubos no es nunca un cubo, la suma o diferencia de dos potencias de cuarto grado, no será nunca un cuadrado (1. y, en general, cualquier potencia superior al cuadrado no se puede descomponer en dos potencias del mismo grado, quedó sin demostrar de un modo general, y, hasta hoy en libros recientes se repite que ues muy difícil, casi imposible encontrar esta demostracisn. Usted a mi juicio ha llegado de un modo elemental a formular por una serie de deducciones lógicas, una demostración perfectamente clara, como, hasta hoy no he visto ninguna, y pienso que al apoyarse en la formula del binomio ha seguido Ud. el camino que debe seguirse.
Es mi deber decirle que no veo ningun error cn sus cálculos y deducciones y que ha dado Ud. un paso de avance sobre tan dificil asunto y mucho más, como antes indique, apoyándose en Algebra eleniental.
Mi más sincera felicitación y no se desanime en el camino emprendido donde le esperan, a no dudar, muchos triunfos no exentos de amarguras; pero la ciencia es un consuelo en las penalidades y miserias de la vida.
Siempre aſmo. amigo y compañero, José Figuer del Valle San José, 11 XI 1932.
Globe Wernicke Co.
United States Rubber Co.
Maquinaria en General James Montley, New York JOHN KEITH, RAMON RAMIREZ Socio Gerente.
Socio Gerente. Debe leerse un bicuadrado o cuarto grado. Nola. de Murillo. una potencia de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica