EDITOR: REPERTORIO AMERICANO García Monge SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Desde que Garrison fundó su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierral José Marii.
Suscrición mensual. C2. 00 EXTERIOR. El semestre, 50 El ano, 6. 00 o. am.
Giro bancario sobre Nueva York.
Correos: Letra RINCON DE LOS NIÑOS (LECTURAS)
Ejemplos Hágase como niño pequeñuelo, porque a los íales enseña Dios sus secretos. FRAY LUIS DE GRANADA En el Libro de la Oración y Meditación, parle, Cap. ll.
Escriben los gentiles de aquel su famoso Hércules, que como llegase a los primeros años de su mocedad (que es el tiempo en que los hombres suelen escoger el estado y manera de vida que han de seguir) se fué a un lugar solitario a pensar en este negocio con grande atención, y que allí se le representaron dos caminos de vida, el uno de la virtud, y el otro de los deleites. y que después de haber pensado muy profundamente lo que había en la una parte y en, la otra, finalmente se determinó a seguir el de la virtud, y dejar el de los deleites.
Con El está la criatura pobre y contenta, rica y desnuda, sola y bienaventurada, desposeída de todas las cosas y señora de todas ellas. For lo cual con mucha razón dijo el Sabio: Hay un hombre que vive como rico, no teniendo nada; y hay otro que vive como pobre, teniendo muchas riquezas. Porque muy rico es el pobre que tiene a Dios, como lo era San Francisco; y. muy pobre a quien falta Dios, aunque sea señor del mundo. Porque ¿qué le aprovechan al rico y poderoso todas sus riquezas, si con todo esto vive con mil maneras de cuidados y apetitos, que no puede cumplir con cuanto tiene? ¿qué parte es la vestidura preciosa, y la mesa delicada, y el arca llena, para quitar la congoja que está en el ánima? En la cama Llanda da el rico muchos vuelcos en la noche larga, los cuales no puede excusar su rica bolsa.
ballero que por aquel lugar andaba monteando, socorrió al león, matando la sierpe: por el cual beneficio el león lo siguió siempre, y andando a caza le servía de lebrel; y embarcándose una vez el caballero, dejando el leon on tierra, él se echó a nado en pos de su bienhechor, y sin poder ser socorrido se ahogo. Pues ¿que diré de la lealtad y agradecimiento de los caballos? Plinio escribe de algunos que después de muertos sus señores sintieron tanto sus muertes, que vinieron a derramar lágrimas por ellos; y de otros dice que se dejaron morir de hambre por esta causa; y de otros, que tomaron venganza de los matadores de sus señores, despeñándolos, o despedazándoles a bocados. Pues. qué diré del agradecimiento de los perros, de quien el mismo autor cuenta cosas extrañas? De un perro escribe que muerto su señor por unos ladrones, después de haber por él peleado fuerteinente contra ellos, se junto con el cuerpo muerto guardándolo y ojeando las aves y las bestias porque no lo comiesen. De otro escribe que viendo muerto a Jason Lucio su señor, nunca más quiso comer, y así se dejó morir de hambre. en su tiempo escribe haber acaecido en Roma otra cosa más memorable: porque habiendo sido condenado un hombre a muerte, un perro que tenía, ni en la cárcel se apartó jamás de él, ni después te muerto le desamparo, antes se estaba siempre a par de él dando tristes aullidos: y lo que más es) arrojándole un pedazo de pan, lo tomó en la boca, y lo llevó a la ile su señor, y echado el cuerpo en el Tibre, el perro se arrojó tras y se ponía debajo de él para sustentarlo, porque no se fuese a fondo.
Itali Porque es tan general la ley del agradecimiento, y es Dios en tanta manera amigo de él, que aun en las mismas fieras imprimió esta tan noble inclinación como parece por muchos ejemplos que hallamos escritos en esta materia. Porque. qué cosa más fiera que el león?
Pues de éste escribe Apión, autor griego, que porque un hombre que estaba escondido en una cueva le sacó una espina que traſa hincada en un pie, el león partía con el cada día la carne que cazaba; y después de muchos días, siendo este hombre por sus maleficios echado a este mismo león en la plaza de Roma, el león se puso a mirarlo, y le reconoció, y se llegó a él, y amorosamente, haciéndole los misinos halagos que hace un perro a su señor cuando viene de fuera. después de esto se andaba tras él, sin hacer mal a nadie, por las calles de Roma. De otro león también leemos que por el mismo beneficio que había recibido de un hombre que desembarcó en Africa, e!
leon le traia cada dia de la carne que cazaba, con que él y sus compañeros mantenian, hasta que se tornaron a embarcar. no es de menor admiración lo que se escribe de otro león, que estando peleando con una sierpe (la cual lo tenía muy apretado y puesto en peligro de muerte) un caCuentan de un famoso pintor, que habiendo pintado en una tabla la muerte de una doncella hija de un rey, y dibujado en torno de ella los deudos con rostros en gran manera tristes, y a la madre mucho más triste, cuando vino a querer dibujar el rostro del padre, cubriólo de industria con una sombra, para dar a entender que allí ya faltataba el arte para exprimir cosa de tan gran dolor, GACETILLA El transeunte que sigue por la calle 170 Norte llega a uno de los flancos de los antiguos tanques de esta ciudad; dos cuadras, a lo sumo, del Parque Nacional. En ese muro hay una placa que el lápiz de nuestro Sánchez reproduce en esta página. Placa simbólica, amonestadora, con ese antiguo sentido de la amonestación pública que ya no se US. Cuántos se han detenido a ver esa placa del camino, fija en una de las obras pública3 de la capital? Muy pocos, sin duda. Qué dice? Moisés toca con su vara la peña y las aguas fluyen: Una mujer, de esas aguas le da de beber a un niño. El símbolo, la lección son permanentes. La dejaron los viejos y convendría seguir meditándola, aprovecharla. El versículo inglés dice: He opened the rock and the waters gushed out. They ran in the dry places like a river. Psalm CV. 41)
En la sobria versión castellana de Valera, sería: Abrió la peña y fuyeron agnas; corrieron por los secadales como un rio.
El tiempo y la humedad están deteriorando la placa. Por qué no recogerla y pegarla en uno de los muros de alguna de las escuelas de la ciudad? Ahora es posible recoger en los colegios cosas viejas. La Escuela México está cerca. Ella podría atender nuestra indicación. Oportuna, creemos.
La lección del salmista es eterna; el símbolo, la vara del legislador que hace brotar aguas de la roca, es perdurable. Algunas ro cas, contadas las varas. Dios mío, qué dilatado y árido el desierto, y cuán poca sed en las almas!
Dijo el Profeta a su criado Giezi, después que tomó los dones de Naamán leproso. Tomaste la hacienda de Naamán? Pues la lepra die Naamán se pegará a ti y a todos tus descendientes eternalmente. Este fué el juicio de Dios contra el hombre: que pues él quiso la riqueza de Lucifer, que fué la culpa de su suberbia, también se le pegase la lepra de Luciter, que fué la pena de ella. Pues cata aquí al hombre comparado con el demonio, imitador de su culpa y compañero de su pena.
Los pone Fray Luis de Granada en la Guia de Pecadores.
Imprenta LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica