CommunismDemocracyMarxism

REPERTORIO AMERICANO. Suscrición mensua, c2. 00 El anti: Rodó EDITOR: García Monge Suscrición mensual, C2. 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA EXTERIOR. El semestre, 50 Correos: Letra (El ano, 000. am.
Desde que Garrison fundó su Liberator no hubo paz en la Unión: cómo crecen las ideas en la tierra! José Marti.
Giro bancario sobre Nueva York, Todavía se discute en los medios intelectuales de Indoaméricongresos estudiantiles, su valor ca, la herencia de. Rodó. Han pade escampavías, sólo que equivoDe Nosotros. Buenos Aires.
caron e invirtieron los términos, sado dieciséis años de la muerte del pensador, y casi treinta desde pues la sugerencia fundamental en Rodo se trocó en ellos en dogque produjo su obra señera, Ariel, ma. Rodó se parece pese a su pero aun no podemos establecer idealismo al Marxismo, en un sólidos acuerdos acerca del contenido de su doctrina y de los fiaspecto: en su capacidad de indicar, mover y sugerir, y, por nes de ella misma. En gran partanto, de rectificarse. Es esencial te, ei anti Rodo se debe a la acen el Marxismo la autocrítica y titud de sus continuadores y dis.
la fuerza rectificatoria. Los ariecipulos que no han sabido calar listas fueron dogmáticos como.
hondo en su prédica.
el Vaticano y la Tercera InternaRodó absorbió enseñanzas concional. Con la desventaja consitradictorias y exóticas. Su formaderable de que no estuvieron disción intelectual descripta por Vaz puestos al martirio y a la muerte Ferreira, Gallinal, Lauxar, Lascomo los cristianos sinceros y los places, Zum Felde, fuentes de comunistas de verdad. Un grupo primera categoría por su inmedia: se escapa, a pesar de la coetaneitez, Zaldumbide; García Caide.
dad, a aquel tumulto: el de Méxicrón, etc. demuestra que puso oico. Los pares del arielismo indodo atento a las corrientes intelecamericano en aquel país, vivieron tuales de su tiempo, pero poco a y combatieron en una revolución las realidades concretas de su mcauténtica que buscaba la realidad dio. Su ambición parece haber sidel pueblo, no en las palabras, sido acordar el paso americano al no en los hechos, y que encueneuropeo. Enorme ambición, pero tra su simbolo en Emiliano Zaun tanto desapoderada. Siguió, pata y los agraristas. Ni aun admiró y citó frecuentemente a Caso, el más teórico, deja de palRenán, Guyau, Emerson, France.
pitar con intensa emoción y VasRenán, profesor de escepticismo y concelos, y el propio erudito Alerudición, había dicho ya su mefonso Reyes, y el poeta emociomorable frase en La Reforme innado y sencillo que hubo en Ra.
telectuelle et morale, dirigida a los món López. Velarde rindieron obreros: Haced vuestra tarea y pleitesía a la vida, no al libro, cola nuestra, y dejadnos a noutros mo ya lo aconsejaba con admiraespecular. Pléjanov recuerda ble visión don Justo Sierra en también esta frase como uno de su discurso de fundación de la los síntomas del pensamiento euJosé Enrique Rodó Universidad Nacional de México ropeo fin de siglo. Henan eru(1910. dito estupendo, creia, sin embar tes, eso es lo que contribuye a ra Ariel, cuya táctica debía ser Los arielistas tuvieron lo que go, en el libre juego del criterio formar el pensamiento de Rodó. sutilizarse más y sutilizar a Ca en Rodó habría sido deseable: y en el vuelo Syıl y altisimo del En un continente de mayorías libán. El único capaz de realizar poder. Nuestros gobiernos indoespíritu. Estudiando la nora de turbulentas, de democracia troca tal prodigio era Próspero, símbo americanos están plenos de manRenán, escribía González Prada, a da en demagogia, de civilidad acelo del maestro. Realmente Ariel darines arielistas, que constituraiz de la muerte de aquél, zante y turbia, la aspiración a se debió llamar Próspero. Tal vez, yen una clase cerrada de monoquien había escuchado en un cur lo mejor se refugiaba, dentro de por eso, en un arranque de fide polizadores del saber. Rodó muso del Colegio de Francia: Fus cierta lógica, en la capacidad de lidad. incontrolable, un libro de rió en la miseria; las medias le un Ariel que llevaba en sus alas reformarse que residía en un nú. Rodó llevaría por título El Mira fueron arrancadas a pedazos de el polvo de una Biblioteca. El mero reducido de hombres cultos. dor de Próspero.
los pies inmundos, pero proceres.
lector debe recordar esta frase Sin embargo, utilizando el lengua Creyentes en la fuerza de la Los arielistas mueren y morirán para re aplicarla después. Guyau, je spengleriano, los modelos to ſe, los discípulos de Rodó exage en olor de celebridad económica, enfermo mortalmente desde la ju mados no eran fruto de una cul raron las sugerencias del maes con tatachín marcial tras de sus ventud, como nos lo describe Foui tura, sino de una civilización. Ro tro. Francisco García Calderón restos, y discursos necrológicos, y llée, aportaba un romántico elo dó amó desmesuradamente aquel decía, refiriéndose al caso con. bonzo ignare al pie del agonigio, una lírica fe en la vida, más paradigma, aquella posibilidad: creto de mi país. El Perú no se zadero. Su pasión por el saber apetecida que constatada. Igual cegóse ante la necesidad de resalvará sino entre el polvo de una es pasión jactanciosa y narcisisque en Nietzsche, en Guyau sur dimir, por la intelligentsia que Biblioteca. Ariel, pues, como lo ta; demostrar su saber. Llegaron gia un desesperado deseo de vi es la casta de la inteligencia, la decía González Prada, Ariel Ne a la Extensión Universitaria, pevir, creador de una aparente alepurocratización y la oligarquia vaba sobre sus alas el polvo de ro no a la auténtica. Universidad gría y fe en la vida, que era de la inteligencia un continente una biblioteca.
Popular en la que se elaboran no lo inalcanzable. Comparemos el. mestizo, en donde, como insinúa Más tarde, en un pomposo dis discípulos sumisos, sino líderes Epistolario inédito de Nietzsche Vasconcelos en su Etica, rectifi curso parlamentario, uno de los conductores, cuando uno escucha con las páginas de Esquisse une cando algo el poematismo de La. miembros de aquel grupo arieles la confesión de José Ingenieros morale sans obligation ni sanction, Raza Cósmica, el mestizaje acu со rechazaría en parte, aquella. ante el movimiento juvenil argen.
tino de 1918; Debemos renunpara hacer más efectivo el parafrase élitista e intelectualista del sa aún signos de inferioridad y lelo. Emerson, como Carlyle señor García Calderón, o, mejor, ausencia de equilibrio.
ciar a ser guías, para que estos de Monsieur Calderón, como le muchachos nos dirijan. comprenaunque por diverso modo, busca pesar de todo. Rodó comllaman ya.
demos por qué, en esa época, Inba en el hombre la explicación ge prendió su papel. Erro y mucho nial de la historia. Nietzscheano al señalarnos como modelo, la Los discípulos de Rodó cregenieros abraza doctrinas más sólidas y concretas y escribe lo que en el fondo, ocultaba su fe en el que la solidaridad podía euphresino helena, requiriente de yeron escribió. Uno de mis mayores orUber Mensch, disolviéndola en una serenidad y holgura. La pérdida surgir de asambleas oficiales, en cscala democrática y cuáquera, de la hegemonía griega, arrastra las que una juventud con inquie gulloses haber comprendido a tiempo la oquedad del intelectuarimante con la organización no consigo la serenidad del pensa tud, pero sin emoción, formuló julismo profesional, y haber palpiImperialista dentro del viejo sen miento griego, Alejandria eviden ramentos de cordialidad y abrazo tado al unísono con los trabajatido del kaiserismo dc su país. cia hasta qué punto el bello idea principios de justicia. a condidores manuales y con los estuFrance glosaba la historia con lismo platónico y la vigorosa ción de que vinieran de arriba.
Todo sentimiento en marcha re diantes: haber sentido su aliento temporánea. pero siempre desde logica aristotélica habíanse extray haberme dejado guiar por su in la piedra filosofal.
viado por los senderos de impro quiere liturgia; es verdad. Pero su perfección, su sentido místico falible sentido de justicia y vida.
Escepticismo, fe en la inteli visadores y, peor aún, eclécticos.
gencia, que es por condición na Rodó acortó al insistir en que surge después. En tal caso, sería Luis Alberto Sánchez tural disociadora e incrédula, ad Calibán, poético nombre de Man injusto negarles a aquellos doctores hesión a las minorías inteligen hattan Empire era un peligro pa del panamericanismo y los Quito, 1933.
Imprenta LA TRIBUNA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica