Imperialism

174 REPERTORIO AMERICANO Esta pas La alcahueta Enmienda Platt como instrumento de esclavitud económica y politica Colaboración Funcionarios del Departamento de Co absorción de Cuba por las fuerzas iinmercio declararon en 1932 ante el comi perialistas. la Enmienda sigue azo.
té de finanzas del Senado norteameri tando y volviendo miserable la vida de cano, que todos los empréstitos hechos un pueblo. Para cada atropello asoma a Cuba durante el machadato tuvieron una cabeza diferente y con ella destrola aprobación del Departamento de Es za. Naturalmente que es hidra doniestado. Lo declararon obligados por la ticada y sólo cuando el Departamento investigación que tuvo necesidad de de Estado necesita azuzarla es que se ordenar el Senado cuando estos pueblos precipita sobre Cuba.
nuestros cargados de deudas no pudieCuando debe permanecer quieta y sin ron cumplir con los empréstitos. Los ruido nadie la nota siquiera y su exisbanqueros dieron sumas enormes sin el tencia queda olvidada. Con el machatemor de perderlas porque detrás del dato estuvo más que inerme. El funciopréstamo estaba la fuerza dominadora nario del Departamento de Comercio redel Departamento de Estado. En la veló ante la comisión del Senado nortemayoría de los casos el empréstito se americano que no obstante la Enmienda daba para justificar una medida políti Platt Cuba había aumentado su deuda ca que traía ventajas enormes al Gobier pública a suma fabulosa. No existió para no de los Estados Unidos. Los banque el monstruoso Machado la prohibición ros acudían allí en donde sonaba la segunda de la Enmienda. Pudo él asuivoz de los funcionarios y llenabən arcas mir todas las deudas aunque resultaranı de decdores atolondrados. Al tratar el inadecuados los ingresos ordinarios de caso de Cuba afirmó el funcionario de! la nación cubana. E1 Departamento Departamento de Comercio que con es de Estado jefeado por Coolidge primero ta nación era mayor la obligación de y después por Hoover dijeron a los banconsulta y aprobación previa puesto que nueros nue dieran sin medida al machala Enmienda Platt así lo exigía. Con dato. Era preciso cumplir con normas lo cual dió a los hombres del Departa imperializantes abrumando de deudas a mento de Estado la responsabilidad de una nación tiranizada. Pudo así el sála enorme deuda pública dejada al puetrapa emprestar veinte millones de dó.
blo cubano por el horrible machadato.
La Enmienda Platt como aparato de lares para un suntuoso capitolio cien millones más para malas carreteras y esclavitud económica.
cientos de millones para obras de luin También lo es de esclavitud política, que no fueron sino el pretexto para el noraue nació hidra de la entraña imne. latrocinio. La alcahueta Enmienda Platt rialista. En esta sacudida higienizado no salió de su cubil a impedir al machara en que el cubano de honor está em dato aquellas atrocidades. El Departaneñado sale una de las cabezas y otea mento de Estado no necesitaba de ella el panorama de Cuba. Hace treinta años y pudo bien el banquero comprometer la rapacidad de Elihu Root concibió los la economía de una nación aprisionada.
ncho puntos de esa maldita Enmienda. Contra las iniquidades del machadato La ccupación militar dominaha por para el cual no existió censura ni freno compieto la isla y el cubano que había yanqui se organiza hoy en Cuba la genroto ataduras españolas anhelaba vivir te nueva, que es precisamente la gente su libertad. El soldado yanqui no sal de honor. Entonces la hidra domesti.
dría de Cuba sin cobrar caro el favor. cada corre a la isla y bufa amenazanRoot fué hábil y mientras ordenaba a te, Se acuerda el Departamento de EsWood, el general yangui posesionado tado de la Enmienda Platt y vocea su de Cuba, que agrupara a deliberar para derecho de intervención. No le convie.
que naciera la Constitución, le daba instrucciones para notificar a los constituyentes que el Gobierno de los Estados Unidos adoptaría después las medidas conducentes a un acucrdo entre los pueblos de ambos países para esti Abogado y Notario mular sus intereses comunes.
Ese acuerdo fué la Enmienda Platt.
OFICINA: Ocho puntos contiene y le clió nombre cualquier mercader de los que ocupan 50 varas Oeste de la Tesoreria puesto deliberante en el Senado norteamericano. Cuba aceptó ega vergiien.
de la Junta de Caridad.
za como apéndice de su Constitución, porque estaba intervenida y apenas emTel. 4184 Apdo. 338 pezaba a sentir un amanecer de libertad. Intereses comunes llamó Roo: la ne que surja un Gobierno indócil. Es.
taba bien Machado que tiranizaba al ciibano para dejar todos los campos de conquista económica libres a la p! utocracia yanqui. Pero lo que ahora quizre apoderarse de Cuba es una conciencia insurrecta que habrá de poner er: duda la legitimidad del dominio imperialista. Estos casos fueron los que el rapaz Root vislumbró cuando encerró en ocho puntos el tratado denigranto tautizado como Enmienda Platt. Gobiernos que quieran para Cuba indepen dencia no son del agrado del Departamento de Estado. este que ha aparecido recientemente despojando del Poder al elegido de Sumner Welles tiene cierta fuerza indócil. La Enmienda Platt debe acabar con él. No acabó con Machado, pero lo cierto es que tampoco Machado dijo nunca que acabaría con el vasallaje del imperialismo sobre Cuba.
El Departamento de Estado conoce lo que el cubano digno piensa de su política brutal. si en este movimiento que aspira a hacer gobierno grande encuentra cubanos de esa dignidad, da pronto el rugido de alarma. Escritores yanquis que han seguido con alguna pasión la suerte de Cuba han dicho lo bastante para servir de advertencia a los hombres del Departamento de Estado. En The Nation. por ejemplo, publicó Hubert Herring, unas. cuartillas amenazantes. No necesito traducirlas el imperialismo, porque le llegaron escritas en puro acento yanqui. Ha debido alarmar al Departamento la lectura del sentimiento que inspira a cierto núcleo de la gente nueva. Herring, simpatiza con lo nuevo y lo divulga sin porer énfasis ni censura. Dice de ella esto niuy interesante: Proponen una limpia general en lo económico y en lo político; remediar los males inherentes.
al sistema agrario; redistribuir los grandes latifundios; promover la agricultu. ra en pequeño; reorganizar la estructu.
ra económica, principiando con los bancos, este respecto proyectan un banco nacional de emisión, moneda nacional, cajas nacionales de ahorros, y un banco nacional agrario que refaccione las cooperativas agrícolas. Proponen también la nacionalización de los ferrocarriles y de los servicios públicos. Tienen en mente un programa moderno de legislación social. Proyectan una reforma política que reduzca el poder presidencial y aumente la autoridad del congreso, limitando la extensión de los períodos de cargo, suprimiendo la lotería, substituyendo el servicio militar obligatorio por el actual ejército profesional, garantizando la independencia del poder judicial y estableciendo un sistema nacional de educación pública, con una Universidad libre y autónoma. No invita la intervención extranjera; de. manda la verdadera autodeterminación de Cuba. Esto significa dar al traste con la Enmienda Platt y con toda clase de OCTAVIO JIMENEZ AGENCIA del Repertorio en Nueva York: Stechert Co. Books and Periodicals. 31 ļoth St, New York.
EN Manizales, Caldas, Colombia, puede suscribirse al Reperlorio en la Agencia de Juan Acuña Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica