Violence

REPERTORIO AMERICANO 229 Quiere Ud. buena Cerveza. 99 Tome Selecta No hay nada más agradable ni más delicioso.
Es un producto Traube Con iacilidad pudo Trujillo el caporal, escalar el Gobierno y engañar a gente honrada y sentarla a su mesa y servirle en la escudilla primitiva usada por atavismo en la tribu del caporalismo. Acaso Pedro Henríquez Ureña no ocupó la Superintendencia de Educación Pública? este hombre de gran inteligencia y dle vasta cultura es de los luchadores, de los creadores de la civilidad para la República. Sin embargo, no distinguió la marca del caporal en el tiranuelo de pacotilla que le daba la Educación Pública de su país para que hiciera obra grande. No hablamos del caso de Henríquez Ureña porque tengamos el intento poco piadoso de escarnecerlo. Lo señalamos para dolernos de la facilidad con que la; tiranías engañan y reducen a la sumisión a quienes han trabajado per matar la barbarie. Siempre hay la excusa, cuando al final se abandona al tirano, de afirmar que se quiso difundir cultura y por eso se aceptó el sacrificio. En realidad lo que hay es falta de visión. Porque el tirano no puede minar su sostén, no puede abrir boquetes, por los cuales baje luz al fondo oscuro en que viven las raíces satánicas que alimentan su instinto salvaje. Pedro Henríquez Ureña no pudo desde la dirección de la Educación de su país hacer nada perdurable. Debe haberlo comprendido y abandonó al déspota. Hostos fué echado de Santo Domingo después que hubo levantado la Escuela Normal.
Salió dejando la institución para civilizar. No tuvo el arrepentimiento de haber servido a tirano envilecedor.
Cuídense bastante, los que tienen obligaciones de limpieza, de servir al caporal que cunde por estos países. Ese caporal asalta el Poder valiéndose de todas las formas de asalto, de las pacíficas y de las tumultuosas, y finge anINDICE helo de servir. No confíen en él aque bilidades de una raza atormentada por llos a quienes hace señales para atraerlas tiranías.
los. No confíen, porque si los honrados Recogemos la queja del dominicano y y viriles, pronto lo notará el caporal y no pensamos atribuirnos primacía de los llenará de descrédito. Además, 20 ninguna naturaleza.
Escribimos para tiene justificación el yerro en quienes Repertorio Americano, que es publicahan vivido oponiendo la civilidad al mi ción atenta al padecer de todos los puelitarismo o caporalismo. La aparición blos de la América nuestra. La acusade unos de esas figuras como Trujillo ción del dominicano la comentamos y se adivina en seguida como resultado de la difundimos y aspiramos a encontraruna regresión. Descuidan las naciones le otros censuradores con nuevos punsu cultura, se vuelven indiferentes y el tos de vista. No nos hacemos ilusiones relajamiento hace fácil la tiranía. y sabemos que la indiferencia es granTiranía africana es el régimen actual de. Pero tenemos fe en el poder de los de Santo Domingo y destroza con tan que por amor a la justicia hablan con ta violencia como los ciclones desatados pasión y piden condenatoria para el lasobre el Caribe. No vienen las agencias trocinio y el crimen. Santo Domingo de socorro a dar el que el dominicanc tiene en su entraña una monstruosidad necesita. Tampoco fueron a dar el que que es urgente matarle. El dominicano el cubano necesito durante ocho años sólo nos pide que lo ayudemos porque horribles. Pero no esperemos que cuanél hace su parte grande y decisiva.
do no sean fuerzas de la Naturaleza las Juan del Camino que consuman la vida de los pueblos, sino la pezuña del caporal, lleguen otras Costa Rica y octubre de 1938.
ayudas que no sean las de los espíritus que no transigen con el caporalismo. Santo Domingo precisa volver el pen.
INDICE samiento y denunciar el crimen abominable de Trujillo y su horda. Si confiamos en que puede: más la actitud de lucha que la postura miserable del indiferente, daremos aporte grande al domi 18 LIBROS QUE LE INTERESAN: nicano. En Santo Domingo no están reducidos a la impotencia los que son Ismael Enrique Arciniegas: Antologia poégente de honor. Se organizan para la fica.
revolución. Pero necesitan voces que San Agustín: La ciudad de Dios. Tomo 12. 00 Alone: Panorama de la literatura chileclamen por su justicia. La hostilidad na durante el siglo XX. 50 exterior, cuando los Gobiernos necesitan German Arciniegas: El estudiante de la Mesa Redonda. 00 no comprometerse, es enorme. Esa hosDomingo Anunátegui Solar: Historia sotilidad tiende solamente a matar el cla cial de Chile.
mor del oprimido. Por esto el oprimi Ramón de Belausteguigoitia: Reparto de do pide al libre que hable por él y tierras y producción nacional. 00 Hilaire Belloc: Danton.
denuncie y pida justicia. Trujillo caerá Andrenio: Cartas a Amaranta 50 59 y su régimen de latrocinio y de crimen Erasmo: Elogio de la locura. Pasta 50 se hundirá si no dejamos solo en su, Ferreira de Castro: Emigrantes. 25 Antonio Espina: Pájaro Pinto agonía al dominicano, si hablamos por 00 Chesterton: Cuatro granujas sin él y recogemos sus acusaciones y las co. facha. 25 mentamos y las hacemos circular por Carlos Charlin Correa: Por los caminos nuestros países. El cubano pidió comde Hipócrates. 75 Henri Béraud: Mi amigo Robespierre. 00 pañía y con elia pudo arrojar al impú Julián del Casal: Selección de poesias.
dico Machado. No es sólo del domini Alfonso Arinos: Cuentos de Tierra Adencano el mal que lo humilla. El caporal tro. 75 Francisco Ayala: Indagación del cinema. 00 es poblador de todas nuestras geogra Valentin Andrés Alvarez: Naufragio en la fías desunidas. Dejarlo podrir la liber sombra.
tad de Santo Domingo es enseñarle deSolicitese al Admor. del Rep. Am. 5. 00. 00 400 ENTERESE ESCOJA: Edwin Place: Manual elemental de riovelística española. Bosquejo histórico de la novela corta y el cuento durante el siglo de oro. 00 Quevedo: Política de Dios y gobierno de Cristo. 00 Eugenio Ors: Nuevo glosario. Hambre y sed de verdad 50 Carlos Pareja: Las obligaciones en derecho civil colombiano Discurso acerca de la primitiva poesia lirica española. Leido en la inauguración del cuiso de 1919 1920 por Ramón Menéndez Pidal, el dia 29 de noviembre 25 Navarro Tomás: Compendio de ortologia española para la enseñanza de la pronunciación normal en relación con las diferencias dialectales. Prólogo de Mcnéndez Pidal. 00 Juan de Mariana: Tratado de las cosas íntimas de la Compañía de Jesus. 00 Ortiz Montellans: Antologías de cuentos mexicanos. Pasta. 50 Panait Istrati: Tsatsa Minnka Lion Feuchtwanger: El judio Süss. 00 Ramón Gómez de la Serna: Efigies 50 Fermin Estrella Gutiérrez: El ladrón y la selva. 00 Solicitelos al Adr. del Rep. Am.
de 1919 00 3. 50. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica