CapitalismViolence

132 REPERTORIO AMERICANO Los grasocial debe ser replanteado desde estos ticia más que nunca y la justicia a felices pierden sus ahorros de toda la momentos.
que aspiran nuestras muchedumbres in vida. Las familias ejecutadas por los Los escritores y pensadores hispano volucra una cuestión económica y social. acreedores se van a la calle. El hombre americanos, en su grande y digna mayn Conviene, pues, que se haga una recti de la cuerda se ha ido al abismo.
ría, sienten a cada paso la tentación eco ficación inmediata. Habiéndose movido Menos mal que ese sistema estúpido nómica. Nada más natural, pues el arte el enemigo, el objetivo de nuestras ar de obligar a andar a un hombre sobre literario está hoy al servicio de la jus mas debe ser otro.
una cierda, será darle camino amplio donde pueda ir con relativa seguridad. LAS CRISIS DEL CAPITALISMO Convenimos en que para un hombre en estado de ebriedad no hay camino seguProbablemente no será esta crisis la sobre una cuerda tendida sobre el ahisro. Fero también la cuerda sobre el que marque el fin del régimen capitaabismo sólo será ruta segura para ángemo. Le urgimos a conservar su serelista. Hay dos consideraciones que fa nidad y mantener control absoluto en les o demonios.
vorecen esta tesis. Por un lado, las slis nervios si este hombre camina: El progreso humano, la creciente rafuerzas que podrían obrar la decapita sin vacilar, con la vista fija en una dipacidad de producción de riqueza gración final del sistema de propiedad pri rección permanente, recorrerá la ruta cias al mejoramiento constante de la vada rio han llegado aún a la mayoría trágica y nosotros podremos aplaudir su técnica y al aporte de las nuevas genede edad en los países de Occidente. Por valentía. Pero si un soplo de horizonraciores, no deberá ceñirse a la producotra parte, los directores de este régi te cainbia el cálculo de su estabilidad, ción mezquina de oro o plata, ni se demen pueden resultar, de un momento a o su equilibrio nervioso falla un instanberá desquiciar toda la estructura de la otro remozados por los vientos de re te, el desdichado está de antemano consociedad capitalista por guardar fidelinovación que soplan sobre la ciencia denado al abismo.
dad ciega a una mentira absoluta. econórsica capaces de detener el desasEste hombre que camina sobre la cuerposibilidad de conversión de todas las tre y realizar las rectificaciones que la uridades monetarias de un determinado da tendida al abismo, es la sociedad cahora demanda. De todos modos, a mi país. Será preferible confesar esa impitalista, trabajando en un régimen de juicio, existe la posibilidad de que la posibi! idad material: inconvertir todas expansión de crédito, con unidades mogran crisis de este momento sea reineJas monedas del mundo de una sola vez, netarias derechos tangibles veinte vediada dentro de los cánones del capitay poner al frente de la maquinaria coces mayores que las reservas de oro. Si Jismo, y hasta eliminada como una ame. cial, en vez del lema de la estabilidad de la producción no sufre oscilaciones nanaza persistente en el porvenir.
las munedas, el otro más genérico y huturales; si todos confían los unos en La vieia escuela económica tenía comano, más justo y amplio: el de la estalos otros; si los gobiernos no declaran mo principio mantener la estabilidad de bilidad de los precios.
la guerra; si la concurrencia comercial Ja moneda. Por estabilidad se entendía Si la sociedad capitalista logra esa fila permanencia de valor oro de cada no sacude con violencia ninguna estric nalidad trascendental, la expansión :lel tura; si todos los hombres resultan comoneda, de tal modo que la promesa crédito, sobre base firme, podrá impulmo las piezas producidas en serie, unirue los Gobiernos de todo el mundo hisar el progreso humano hasta límites formes, iguales, entonces, la sociedad ciesen en sus leyes monetarias no pule desconocidos y acabar con el aprerrio irá bien: salvará el abismo. Mas si ma triste del hambre. Calibán ya no reppdiera nunca ser desmentida, ñana la producción de cereales cxcede tirá constantemente, como en la commos de oro que señalaba cada lev debían ser defendidos como un pacto de en un 20 las espectativas del merca prensiva tragedia, el triste, aunque hubuena fe. Esta exigencia pudo tener sul do, o hay una maniobra contra alguna mano, want to eat. La distribución trascendental alcance frente a las crisis empresa, o se amontona un grupo de que quieren las escuelas revolucionafiscales de las naciones de Occidente, desocupados frente a la ventanilla de rias se realizará por medio del desbordapago de un banco, entonces, todo el miento, y las generaciones que vengan, que obligaban a reyes y emperadores a vivir en constante mentira monetaris.
mundo corre a convertir sus billetes por cada vez más intelectualizadas, más geenvileciendo sus monedas para cubrir oro acuñado y a retirar sus depósitos; nerosas, como dice Wells, podrán camlos huecos que ocasionaban las guerras o a realizar sus efectos. Los precios ba biar radicalmente el tono de la vida, de conquista o las oscilaciones natura jan precipitadamente. Las bolsas padeN. Viera Altamirano les del comercio. Favorecía esta tesis cen delirium, Se cierran los bancos. Se la necesidad de infundir confianza al deprecian las acciones. Millones de inLa Unión, El Salvador. 1933.
ahorrante en momentos en que las bases del crédito estaban por fundarse firmemente y en que las instituciones bancarias no delineaban características dcfinitivas.
Pero las urgencias de la civilización y el ciecimiento natural de las instituciones de crédito, ampliaban el medio circulante en un nuevo sentido. La moneda dejó de ser la pieza acuñada de metal y se convirtió en un pedazo de Colaboración papel, con respaldo limitado bajo la protección de las leves y de la integriLa acusación de esta mujer argentina para que la libertad aliente a sus pobladad moral de los institutos emisores.
nos ha hecho recordar un pasaje de dores y les infunda dignidad y decoro, Esos signos de cambio llegaron a mulHeine en defensa de la libertad. Resul esto käy fuera de Europa y los persetiplicarse más tarde, gracias al uso del ta irónico en nuestra época, pero en 1828 guidos tienen marcado ese noble itinecheque y a la expansión de los depósitos hasta una cantidad tal que todo el fué expresión nacida de un espíritu li rario. Cuando las ideas sufran exteroro del mundo, extraído en toda la his bre que quería servirle de guía a la li minio y el retroceso salga de sus cavertoria humana, no podría permitir en nin bertad y buscaba continentes en donde nas, las mentes libres saben que atravepudiera ella crecer, El pensamiento de sando iin océano encuentran tierras proguna circunstancia la conversión sirr:ultánea de esa moneda ficticia.
Heine ha recorrido esta geografía ame picias y acogedoras. en efecto: la vida monetaria ha No quiso Heine ironizar a costa de ricana y reflexiona así: Si toda Eurosido un fenómeno de confianza colecti. pa se convirtiese en un inmenso calabo estos pueblos de América. Su juicio anhelaba ser certero. Lo hacía para utiva y la prosperidad de las naciones ca zo, aun quedaría otro agujero por donpitalistas se ha hecho consistir en eso de meterse, y es América, y, gracias a lidad de un continente nuevo que potan frágil. Imaginad que se toma a un Dios. el agujero es aún mayor que el día sin esfuerzo ponerse a salvo de las hombre y que se le obliga a caminar calabc? o mismo. Un vasto continente fuerzas que asolaban al europeo. No conEstampas El funesto fajismo italiano y sus deplorables contagios Argentina es la mujer que acusa Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica